Domingo 06, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Juez de la Corte Suprema apoya el uso medicinal de la marihuana

El integrante de la Sala Penal, Lamberto Cisternas entra al debate, que se inicia el lunes 7 en el Senado, por la modificación al Código Sanitario, que permitirá el cultivo de cannabis sativa con fines medicinales. El ministro está a favor de la iniciativa de Cultivo Seguro y critica que “tenemos una tendencia a criminalizar las cosas y eso no es bueno para la comunidad”.

El ministro de la Corte Suprema e integrante de la Sala Penal Lamberto Cisternas entrará el lunes 7 a apoyar el cultivo personal para el uso medicinal de la marihuana. Fue invitado por la Comisión de Salud del Senado a exponer su postura como juez sobre la modificación al Código Sanitario que -de transformarse en la Ley de Cultivo Seguro- permitirá a pacientes de diversas enfermedades tener plantas de cannabis sativa en su casa sin ser perseguidos por la fiscalía.

El magistrado apoya la iniciativa con fines terapéuticos, “si alguien quiere seguir una línea de medicina alternativa y tomar algún producto que sea beneficioso, con algún respaldo, por supuesto, de tipo médico o de experiencia, yo creo que debe permitírsele hacerlo”.

Acá el gran punto es que la Ley 20.000 sanciona el tráfico y, en ese sentido, “nosotros como jueces tenemos que generarnos la convicción de que esa persona lo que pretende al cultivar es traficar, pero cuando nos enfrentamos a casos donde queda claro que el propósito es terapéutico, nosotros hemos anulado esas condenas. En esos casos, ha sido claro que se trataba de un consumo personal o con fines medicinales que no caen en el tipo penal que nosotros debemos sancionar”.

La persona debe acreditar que lo está haciendo tiene una finalidad terapéutica, responder frente a la policía y frente al Ministerio Público y probar que su cultivo no estaba destinado al tráfico, sino que tiene un fin medicinal.

“Lo que ahora pretende el proyecto de ley es que la persona pueda estar premunida con una certificación médica, con ciertos requisitos que le permitan acreditar ante la policía, el Ministerio Público y el tribunal que su consumo obedece a una prescripción del tipo médico.

Cisternas cree que una forma de regulación es modificar el Codigo Sanitario, transformando a los productos derivados de la cannabis como productos farmacéuticos de uso medicinal.

Por eso se ha denominado “Cultivo Seguro”, es decir, ‘yo cultivo porque tengo esta prescripción médica y requiero proveerme de este producto para satisfacer ciertas necesidades de la salud’.

Muchos creen que esta ley puede ser la puerta de entrada al consumo recretaivo de la marihuana, ante lo que Cisternas no se hace problemas, ya que cree que “hay ciertas acosas que en la vida en las que uno debe correr un riesgo”.

Pero no son riesgo desinformados, ya que ha estudiado el tema con personas que trabajan en ese ámbito como la Fundación Daya. “La cannabis, a lo menos, tomada como una medicina de la experiencia produce el resultado de que hay ciertas personas que les ha ido bien, que han aminorado sus dolores, sin recurrir a otras drogas que siendo medicinales son mucho más duras, provocan acostumbramiento y son mucho más caras”, recalcó.

Lo relevante para Cisternas es que mañana en el Senado quede claro que la ley debe facilitar el derecho de cultivo de las personas a medicinas alternativas, como la marihuana, cuando se usa con fines terapéuticos.

“En alguna medida pareciera que el Estado confiara poco en la capacidad de decisión de las personas y tenemos una cierta tendencia a criminalizar las cosas y de penalizarlas en demasía, y me parece que eso no es bueno para la comunidad. Hay cosas que no se solucionan sancionando”.

Por lo que no se cierra a la posibilidad de regular el consumo recreacional.
“Creo que es un muy buen camino para avanzar. En lo personal, no estoy completamente convencido, como sí lo estoy en el caso del consumo terapéutico”.

JLB/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Gobierno anuncia que al 2035 se venderán solo vehículos eléctricos en Chile

Noviembre 27, 2021

Noviembre 27, 2021

2035: SOLO SE VENDERÁN AUTOS ELÉCTRICOS El objetivo de la Estrategia de Electromovilidad es acelerar el desarrollo de la electromovilidad...

Mirar al Sol durante un minuto y medio sin protección basta para sufrir daño

Julio 2, 2019

Julio 2, 2019

El oftalmólogo del Hospital Clínico de la U. de Chile y vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, entregó recomendaciones de...

Mujeres se sienten más inseguras que los hombres en las calles

Marzo 15, 2021

Marzo 15, 2021

Esto según datos de la XVI Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), 2019, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE),...

Gobierno anuncia fuertes multas por no respetar el feriado obligatorio de mañana

Mayo 1, 2019

Mayo 1, 2019

El Ministerio del Trabajo informó hoy sobre el horario de funcionamiento del comercio durante el feriado obligatorio e irrenunciable del...

Vacunación contra la Influenza 2022: Se ha inmunizado el 57,3% de la población objetivo

Abril 29, 2022

Abril 29, 2022

-Durante la jornada de ayer fueron vacunadas 64.096 personas.  El Ministerio de Salud informa que con fecha de corte jueves 28 de...

Avión presidencial presenta fallas y retrasa viaje de Piñera a Cúcuta

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

El avión presidencial, donde Sebastián Piñera se dirigía hacia Cúcuta, Colombia, quedó detenido en Iquique, luego de que se identificara...

MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI INAUGURÓ CASA DEL ADULTO MAYOR

Octubre 5, 2022

Octubre 5, 2022

En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, que se celebra cada 1 de octubre, la Municipalidad de Panguipulli...

Imputado por muerte de Catrillanca disparó siete veces su fusil

Diciembre 4, 2018

Diciembre 4, 2018

Siguen las revelaciones en el caso de la muerte del comunero, Camilo Catrillanca, luego que se diera a conocer el...

SAG trabaja en Colina para bajar a un puma de un árbol

Febrero 12, 2019

Febrero 12, 2019

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) junto a bomberos de la comuna de Colina, están trabajando al interior del fundo...

Concesionaria del puerto de Valparaíso anuncia fin del “bloqueo ilegal”

Diciembre 12, 2018

Diciembre 12, 2018

La concesionaria del puerto de Valparaíso, Terminal Pacífico Sur (TPS) anunció que se puso fin al “bloqueo ilegal” a los...

Avioneta con seis personas a bordo cayó sobre una casa en Puerto Montt

Abril 16, 2019

Abril 16, 2019

Una avioneta cayó esta mañana sobre una casa de dos pisos en Puerto Montt, después de despegar desde el aeródromo...

Inventarios de la minería del cobre anotaron una disminución mensual de 4,2% en diciembre de 2021

Febrero 14, 2022

Febrero 14, 2022

En igual período, las existencias de comercio presentaron disminuciones, mientras que las de industria manufacturera fueron al alza. En diciembre...

Princesa Ana encabezó celebraciones por los 200 años de la llegada de Cochrane

Diciembre 2, 2018

Diciembre 2, 2018

En la Escuela Naval “Arturo Prat”, en Valparaíso, la princesa Ana de Inglaterra encabezó hoy las celebraciones por los 200...

Chile lidera lanzamiento de la década del envejecimiento saludable 2021 – 2030 que busca avanzar en mejores condiciones para la vejez

Octubre 24, 2021

Octubre 24, 2021

La primera dama y quien lidera el programa “Adulto Mejor”, Cecilia Morel, junto al ministro de Salud, Enrique Paris, y...

Covid-19 alcanza en Chile los 10.832 contagios y 147 muertos

Abril 21, 2020

Abril 21, 2020

Este martes, fueron confirmados 325 nuevos casos de Covid-19, con lo que el total nacional llega a los 10.832 contagios....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *