Lunes 22, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Greenpeace: 9 de las 10 ciudades más contaminadas del continente están en Chile

Nueve de las diez ciudades más contaminadas del continente están en Chile, los automóviles eléctricos apenas representan el 0,04% del total del parque automotor nacional, el 40% de la generación eléctrica proviene del carbón y Chile aparece como uno de los 30 países con mayor riesgo hídrico del mundo al 2025.

Ese es el diagnóstico de Greenpeace Chile con respecto a nuestro país, al celebrarse hoy el Día Internacional de la Tierra. “El tiempo se acabó y la próxima COP25 es una oportunidad única para que el gobierno enfrente los que hemos llamado la AFP medioambiental: ambición, fechas y plazos”, declaró Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

Greenpeace entregó algunos datos relevantes sobre la situación medioambiental de nuestro país:

– Nueve de las diez ciudades más contaminadas del continente están en Chile.

– 3.500 chilenos murieron el 2017 a causa de la contaminación atmosférica.

– Cada chileno genera 1.15 kilos de basura al día, más que los argentinos o los brasileños.

– Apenas dos productos de la canasta básica de los chilenos no tienen envoltorios plásticos. De hecho, casi un kilo de plástico es posible juntar en esa canasta, desechos de demoran cerca de 14.000 años en degradarse.

– El 20% de la basura que generamos los chilenos se deposita en lugares que no cumplen mínimos estándares medioambientales.

– Los automóviles eléctricos apenas representan el 0,04% del total del parque automotor del país.

– El 40% de la generación eléctrica del país proviene del carbón.

– Chile aparece como uno de los 30 países con mayor riesgo hídrico del mundo al 2025.

– Al 2015, Chile aparecía como uno de los diez países más afectados por los efectos del cambio climático.

– Desde Antofagasta hasta Los Andes el déficit de lluvias actual es de 100%. Entre Valparaíso y Linares fluctúa entre 84 y 91%.

– El 2060, y debido a la baja de precipitaciones en la zona centro del país, se proyecta una disminución de más del 50% en la producción de trigo.

La organización también entregó algunos datos relevantes a nivel mundial:

– Los últimos 4 años fueran los más calurosos por los efectos del calentamiento global.

– La explotación de los combustibles fósiles, como el carbón, potencian los efectos del cambio climático, generando graves impactos ambientales.

– Las áreas marinas protegidas apenas cubren el 7,4% de las aguas del total de los océanos.

– El 2050 serán necesarios los recursos de tres planetas Tierra si es que no se de manera drástica las formas de producción y consumo.

– Cada año se generan 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población del planeta.

– Para producir un kilo de carne se necesitan 15.000 litros de agua.

– Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado. De hecho, la contaminación del aire es responsable del 36% de las muertes por cáncer de pulmón, 34% de las muertes por accidentes cerebrovasculares y el 27% de las cardiopatías.

– En la última década se ha producido más plástico que en todo el siglo pasado. El 9% de los productos hechos con este material se recicla, el 12% se incinera y todo el resto termina en vertederos.

– Durante el 2018 el nivel del mar aumentó 3.7 milímetros respecto del 2017. La principal causa fue el derretimiento de masas de hielo debido al cambio climático.

– Durante el 2018 los desastres naturales afectaron a 62 millones de personas.

Además, entregó algunos consejos simples para “regalar” al planeta:

– Ten la seguridad de que tus acciones individuales, por pequeñas que sean, siempre tendrán un impacto medioambiental.

– Elige productos en envases de vidrio o retornables.

– Prefiere el uso del transporte público, la bicicleta o bien caminar. Si utilizas el auto, compártelo.

– Opta por productos elaborados localmente para así disminuir los efectos del transporte asociado y fomentar el comercio justo.

– ¡No deperdicies energía! Apaga las luces y desconecta los aparatos electrónicos que no estás usando.

– Favorece el recambio de combustibles fósiles por energías renovables. Quizás es tiempo de evaluar, por ejemplo, la instalación de paneles solares en tu hogar.

– Evita usar o comprar plásticos de uso único, como bombillas, platos y cubiertos.

– No renueves tus aparatos electrónicos, especialmente celulares, a menos que sea absolutamente necesario.

– Intenta regalar más “experiencias” que productos materiales.

– Procura que la ropa se seque al sol para evitar el uso del secadoras.

– Reemplaza las lámparas incandescentes por ampolletas de bajo consumo.

– Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes o afeitas. Si te duchas, que no sea en más de tres minutos.

– Separa los residuos como papel, cartón, vidrio, botellas plásticas y metales y depositalos en los puntos verdes.

– Y muy importante: infórmate y alza la voz cuando existan situaciones que afectan el medioambiente.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

30% de los colegios abrieron sus puertas para realizar clases presenciales

Marzo 3, 2021

Marzo 3, 2021

Un total de 2.470 establecimientos educacionales (EE) abrieron sus puertas para recibir alumnos en todo Chile en el inicio oficial...

Presentan visor territorial #YoMeVacuno con datos georreferenciados del proceso de vacunación en Chile

Febrero 20, 2021

Febrero 20, 2021

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, ayer dio a conocer el nuevo visor territorial #YoMeVacuno, que tiene como objetivo informar a todas las familias del país...

Invertirán $123 millones en luminarias rurales para sectores rurales Paillaco

Agosto 14, 2023

Agosto 14, 2023

*La inversión corresponde a 94 luminarias que se instalarán en lugares priorizados por organizaciones rurales La Municipalidad de Paillaco recientemente...

Consejos para hacer uso eficiente de la energía en invierno

Junio 17, 2023

Junio 17, 2023

El Ministerio de Energía recuerda además que conservar adecuadamente el calor natural en el hogar, permite ahorrar dinero. Conozca qué...

Ministerio de Economía lanza nueva campaña para potenciar la venta de Pymes y acercarlos al comercio digital

Mayo 4, 2021

Mayo 4, 2021

Con el objetivo de seguir apoyando a las pymes del país y dar a conocer y difundir los atributos y...

Proponen instalar mallas para frenar la temida fragata portuguesa

Enero 6, 2019

Enero 6, 2019

El investigador y académico de la Universidad Arturo Prat, Eduardo Oliva, presentó la idea de instalar una malla de contención...

Nueva Constitución reducirá número de Diputados para facilitar acuerdos.

Noviembre 8, 2023

Noviembre 8, 2023

La propuesta constitucional disminuye de 155 a 138 el número de legisladores en la cámara baja. Chile se ahorrará 1.400...

Los Lagos: Padre de Sophie fue condenado a presidio perpetuo calificado

Octubre 27, 2019

Octubre 27, 2019

Francisco Ríos Ríos fue condenado a presidio perpetuo calificado por el parricidio de la pequeña Sophie en Puerto Montt, región...

Ministerio Salud informa segundo fallecido por Viruela Símica

Noviembre 28, 2022

Noviembre 28, 2022

El Ministerio de Salud informa el segundo fallecimiento por Viruela del Mono en Chile. Se trata de una persona de...

Por 3a. vez, Chile es premiado como Mejor Destino de Turismo Aventura del mundo

Febrero 26, 2019

Febrero 26, 2019

El Sernatur informó que por tercer año consecutivo, Chile ha sido galardonado como el Mejor Destino de Turismo Aventura del...

¿Cómo cuidar a los animales de compañía en olas calor?

Febrero 2, 2023

Febrero 2, 2023

Ante la alerta de altas temperaturas anunciadas para esta semana en algunas regiones del país, la Subsecretaría de Desarrollo Regional...

La tasa de desempleo nacional fue de 7,9% en el trimestre septiembre-noviembre de 2022

Enero 2, 2023

Enero 2, 2023

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 3,8%, incidida por los sectores comercio, transporte y enseñanza....

Hoy se registraron 36 personas muertas por covid y 4.914 nuevos casos en Chile

Abril 21, 2021

Abril 21, 2021

En las últimas 24 horas, se reportaron 4.914 casos de Covid 19 en el país, de los cuales 3.716 presentaron...

Teletón entregó cifra final: $37.954.551.757, con 74,4% de aportes del público

Diciembre 27, 2018

Diciembre 27, 2018

Fundación Teletón y Banco de Chile dieron a conocer el monto total de la campaña Teletón 2018, que tuvo lugar...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 6,0% en el trimestre noviembre de 2021-enero de 2022

Marzo 4, 2022

Marzo 4, 2022

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas ascendieron 11,5%, incididas, principalmente, por los sectores construcción (25,9%), industria manufacturera (24,3%) y hogares como empleadores...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *