Lunes 10, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

IPoM confirma proyección a la baja: Economía crecerá entre 2,75% y 3,0% en 2019

El Informe de Política Monetaria (IPoM) del Consejo del Banco Central correspondiente a junio de 2019, publicado hoy, confirmó una proyección a la baja del crecimiento de la economía para 2019, con un rango de entre 2,75 y 3,5%. Para 2020 y 2021 es de 3,0 a 4,0%.

La proyección para este año es menor a la estimado en marzo, de 3 a 4%, resultado en el cual el menor crecimiento del primer trimestre tiene gran incidencia.

Sin embargo, el IPoM estima que en el segundo semestre la economía retomará mayor dinamismo, y que en el 2020 y 2021 la economía crecerá a tasas superiores a las de este año, entre 3 y 4%.

Respecto de la inflación, el IPoM reitera que esta se ha mantenido en niveles bajos por un período extenso, ubicándose en torno a 2% tanto en su medida total (IPC) como subyacente. El IPoM señala que la convergencia de la inflación del IPC a 3% se dará durante el 2020.

Relacionado con lo anterior, el Consejo del BC estimó necesario recalibrar el impulso monetario, acción que concentró la rebaja de 50 puntos base de la tasa de política monetaria, del 3 al 2,5%, que decidió en su reunión del viernes 7 pasado.

ACTIVIDAD ECONOMICA

El IPoM indica que la evolución de la actividad en el primer trimestre dio cuenta de una desaceleración respecto de períodos previos, aunque mayormente focalizada en sectores ligados a factores de oferta.

Destaca también el menor crecimiento de la inversión en maquinarias y equipos y las exportaciones, que coinciden con el deterioro del escenario externo y una acumulación de existencias que no se ha revertido según lo esperado.

En el Informe se resalta que otros componentes del gasto no han mostrado mayores cambios respecto de lo esperado, en especial el consumo. “La inversión en construcción y otras obras y el consumo evolucionaron de acuerdo a lo esperado, no mostrando cambios en la tendencia de los trimestres previos. Esto con un mercado laboral donde distintos indicadores muestran una mayor creación de empleo”.

Menciona también el IPoM que la recuperación del crecimiento que se espera considera que los efectos macroeconómicos de la fuerte inmigración irán siendo más patentes, aumentando el empleo asalariado, la inversión y el consumo.

Agrega que los proyectos de inversión que se están desarrollando tendrán efectos relevantes pues su ejecución no tiene retrasos y se tendrá una importante concentración en los próximos dos años.

ESCENARIO INTERNACIONAL

En este Informe se resaltan los desarrollos negativos que ha tenido el escenario externo en las últimas semanas, en particular porque la intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a una mayor aversión al riesgo, provocando, entre otros efectos, una apreciación global del dólar y una reducción de la mayoría de los precios de las materias primas, incluido el cobre.

Sobre los efectos de la guerra comercial, el IPoM menciona que “si bien las proyecciones de crecimiento mundial no tienen mayores cambios respecto de marzo, sí se ha observado un marcado deterioro del crecimiento del comercio mundial, lo que es capturado en la evolución menos favorable que se prevé para las exportaciones chilenas”.

También destaca que el menor precio del cobre afecta los términos de intercambio relevantes para Chile, lo que reduce el impulso externo que afecta a la economía chilena.

Las proyecciones para el precio promedio del cobre son de US$2,8 en el período 2019- 2021 (US$2,9 en promedio en marzo). En el caso del petróleo se prevén precios promedio entre el Brent y el WTI del orden de US$61 el barril para el período 2019-2021 (similar a marzo).

PONDERACIONES DE RIESGO

En su Informe, el Consejo del Banco Central señala que, en lo interno, el balance de riesgos internos para la actividad se encuentra sesgado a la baja, mientras que la inflación está equilibrado. En lo externo menciona que continúa sesgado a la baja.

Señala el IPoM que una intensificación de los riesgos externos podría llevar a un deterioro abrupto de las condiciones financieras globales, que aun considerando una reacción de los principales bancos centrales, podría tener efectos significativos en la economía
mundial.

Agrega que la materialización de alguno de los escenarios de riesgo externos podría impactar negativamente en las expectativas y decisiones de inversión locales.

En lo interno, el Informe resalta un riesgo respecto de la evolución de la inversión, en particular por la posibilidad que sea menor a la proyectada dada la mayor incertidumbre del escenario externo y los diversos costos asociados a la tramitación de los proyectos de inversión.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Alerta temprana preventiva por marejadas anormales en Navidad

Diciembre 21, 2018

Diciembre 21, 2018

La Onemi declaró alerta temprana preventiva para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y...

Investigan explosión en banco de Las Condes: sería un nuevo robo frustrado

Diciembre 11, 2018

Diciembre 11, 2018

Carabineros investiga una explosión que se registró este martes en la madrugada en una sucursal bancaria en la comuna de...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 31,9% en octubre impulsado por minería

Noviembre 29, 2021

Noviembre 29, 2021

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 50,6%. Un aumento interanual...

Alumna en práctica denunció acosó sexual en Intendencia de Tarapacá

Mayo 17, 2019

Mayo 17, 2019

La Intendencia de la Región de Tarapacá instruyó un sumario administrativo en contra de un funcionario que fue acusado por...

Este miércoles se anunciaron 5.497 nuevos casos de Covid-19 y 30 fallecidos

Abril 14, 2021

Abril 14, 2021

En las últimas 24 horas, se reportaron 5.497 nuevos casos de covid a nivel nacional, de las cuales 4.220 presentaron...

La producción de huevos de consumo presentó un crecimiento interanual de 2,4% en octubre de 2023

Diciembre 8, 2023

Diciembre 8, 2023

El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 0,2% respecto a igual mes del año anterior. En octubre de...

Ministerio de la Mujer lanza campaña para prevenir violencia contra las mujeres

Noviembre 22, 2022

Noviembre 22, 2022

“Sí es mi problema” se llama la estrategia que pone el foco en que todas y todos podemos hacer algo...

Estudio muestra que vacuna AstraZeneca aumenta en 15 veces los anticuerpos tras dosis de refuerzo

Septiembre 2, 2021

Septiembre 2, 2021

“Tenemos los primeros resultados del estudio de un total de 127 personas mayores de 55 años (edad promedio 77 años)...

Intenso sismo sacudió a la región de Coquimbo

Junio 14, 2019

Junio 14, 2019

Un fuerte sismo de 6.3 richter sacudió a la Región de Coquimbo la noche de este jueves, alertando a todos sus...

Fonasa se abre a incorporar a parejas lesbianas en la fertilización in vitro

Abril 29, 2019

Abril 29, 2019

El director de Fondo Nacional de Salud (Fonasa) Marcelo Mosso y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en octubre un aumento mensual de 1,0%

Noviembre 24, 2023

Noviembre 24, 2023

La fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno fue la clase que más influyó en la variación mensual del sector...

Se inicia el pago del Aporte Familiar Permanente 2022

Febrero 15, 2022

Febrero 15, 2022

Este año, el monto del beneficio es de $52.710 y llegará a más de un millón 600 mil familias. El...

Junio 2021: Envíos de encomiendas aumentan 81,2% en comparación con el mismo mes del año pasado

Agosto 3, 2021

Agosto 3, 2021

Boletín de Transporte y Comunicaciones que publica el INE reveló además que crecieron los vehículos controlados en plazas de peaje...

Secuestran y abusan sexualmente por tres días a mujer de 35 años en Recoleta

Abril 13, 2019

Abril 13, 2019

Personal de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones, detuvieron a un hombre acusado del delito de...

Cibercrimen advierte por correo fraudulento para los permisos de circulación

Marzo 18, 2019

Marzo 18, 2019

La Brigada del Cibercrimen y el Ministerio de Transportes alertaron hoy sobre la circulación de un mail fraudulento que es...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *