Lunes 10, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

IPoM confirma proyección a la baja: Economía crecerá entre 2,75% y 3,0% en 2019

El Informe de Política Monetaria (IPoM) del Consejo del Banco Central correspondiente a junio de 2019, publicado hoy, confirmó una proyección a la baja del crecimiento de la economía para 2019, con un rango de entre 2,75 y 3,5%. Para 2020 y 2021 es de 3,0 a 4,0%.

La proyección para este año es menor a la estimado en marzo, de 3 a 4%, resultado en el cual el menor crecimiento del primer trimestre tiene gran incidencia.

Sin embargo, el IPoM estima que en el segundo semestre la economía retomará mayor dinamismo, y que en el 2020 y 2021 la economía crecerá a tasas superiores a las de este año, entre 3 y 4%.

Respecto de la inflación, el IPoM reitera que esta se ha mantenido en niveles bajos por un período extenso, ubicándose en torno a 2% tanto en su medida total (IPC) como subyacente. El IPoM señala que la convergencia de la inflación del IPC a 3% se dará durante el 2020.

Relacionado con lo anterior, el Consejo del BC estimó necesario recalibrar el impulso monetario, acción que concentró la rebaja de 50 puntos base de la tasa de política monetaria, del 3 al 2,5%, que decidió en su reunión del viernes 7 pasado.

ACTIVIDAD ECONOMICA

El IPoM indica que la evolución de la actividad en el primer trimestre dio cuenta de una desaceleración respecto de períodos previos, aunque mayormente focalizada en sectores ligados a factores de oferta.

Destaca también el menor crecimiento de la inversión en maquinarias y equipos y las exportaciones, que coinciden con el deterioro del escenario externo y una acumulación de existencias que no se ha revertido según lo esperado.

En el Informe se resalta que otros componentes del gasto no han mostrado mayores cambios respecto de lo esperado, en especial el consumo. “La inversión en construcción y otras obras y el consumo evolucionaron de acuerdo a lo esperado, no mostrando cambios en la tendencia de los trimestres previos. Esto con un mercado laboral donde distintos indicadores muestran una mayor creación de empleo”.

Menciona también el IPoM que la recuperación del crecimiento que se espera considera que los efectos macroeconómicos de la fuerte inmigración irán siendo más patentes, aumentando el empleo asalariado, la inversión y el consumo.

Agrega que los proyectos de inversión que se están desarrollando tendrán efectos relevantes pues su ejecución no tiene retrasos y se tendrá una importante concentración en los próximos dos años.

ESCENARIO INTERNACIONAL

En este Informe se resaltan los desarrollos negativos que ha tenido el escenario externo en las últimas semanas, en particular porque la intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a una mayor aversión al riesgo, provocando, entre otros efectos, una apreciación global del dólar y una reducción de la mayoría de los precios de las materias primas, incluido el cobre.

Sobre los efectos de la guerra comercial, el IPoM menciona que “si bien las proyecciones de crecimiento mundial no tienen mayores cambios respecto de marzo, sí se ha observado un marcado deterioro del crecimiento del comercio mundial, lo que es capturado en la evolución menos favorable que se prevé para las exportaciones chilenas”.

También destaca que el menor precio del cobre afecta los términos de intercambio relevantes para Chile, lo que reduce el impulso externo que afecta a la economía chilena.

Las proyecciones para el precio promedio del cobre son de US$2,8 en el período 2019- 2021 (US$2,9 en promedio en marzo). En el caso del petróleo se prevén precios promedio entre el Brent y el WTI del orden de US$61 el barril para el período 2019-2021 (similar a marzo).

PONDERACIONES DE RIESGO

En su Informe, el Consejo del Banco Central señala que, en lo interno, el balance de riesgos internos para la actividad se encuentra sesgado a la baja, mientras que la inflación está equilibrado. En lo externo menciona que continúa sesgado a la baja.

Señala el IPoM que una intensificación de los riesgos externos podría llevar a un deterioro abrupto de las condiciones financieras globales, que aun considerando una reacción de los principales bancos centrales, podría tener efectos significativos en la economía
mundial.

Agrega que la materialización de alguno de los escenarios de riesgo externos podría impactar negativamente en las expectativas y decisiones de inversión locales.

En lo interno, el Informe resalta un riesgo respecto de la evolución de la inversión, en particular por la posibilidad que sea menor a la proyectada dada la mayor incertidumbre del escenario externo y los diversos costos asociados a la tramitación de los proyectos de inversión.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Este 1 de mayo culmina el plazo para actualizar tu domicilio electoral

Abril 27, 2022

Abril 27, 2022

Recuerda que hasta las 23:59 horas de este domingo 1 de mayo será posible solicitar el cambio del Domicilio Electoral...

Maduro acusa a Chile y Colombia de causar apagones con “terrorismo cibernético”

Abril 7, 2019

Abril 7, 2019

Nicolás Maduro afirmó este sábado que Chile y Colombia estuvieron involucrados en acciones de “terrorismo cibernético” con apoyo del Gobierno...

Chile ha recibido más de 600 mil dosis de la nueva vacuna bivalente contra el SARS-CoV-2

Septiembre 29, 2022

Septiembre 29, 2022

–Hoy se recibieron 100.800 nuevas dosis de la nueva vacuna con dos componentes contra el COVID-19 y que será utilizada...

Presidente Boric toma medidas drásticas: Revocará pensiones de gracia a condenados por estallido social

Enero 16, 2024

Enero 16, 2024

En una sesión de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,...

Chile suma 2.287 nuevos contagios y más de 100 fallecidos a causa del coronavirus

Julio 25, 2020

Julio 25, 2020

Hoy se registraron 2.287 nuevos casos de coronavirus en el país, de los cuales 1.752 presentaron síntomas y 399 casos asintomáticos....

Chile tuvo hoy 218 fallecidos y 7.357 nuevos casos de covid-19

Abril 15, 2021

Abril 15, 2021

En las últimas 24 horas se reportaron 7.357 nuevos casos de Covid 19 a nivel nacional, de los cuales 5.171...

Se aprueba proyecto de ley que permitirá bajar el precio de la parafina

Mayo 13, 2022

Mayo 13, 2022

En la Cámara de Diputados fue aprobado hoy el proyecto de ley que permitirá que se inyecten US$40 millones al...

Más de 2 millones de pensionados se beneficiarán con el Aguinaldo de Fiestas Patrias 2021

Agosto 31, 2021

Agosto 31, 2021

A partir de este 1 de septiembre, los pensionados y pensionadas comenzarán a recibir el pago del tradicional Aguinaldo de...

Presidente Sebastián Piñera anuncia creación de Pensión Garantizada Universal (PGU)

Diciembre 9, 2021

Diciembre 9, 2021

Proyecto de ley que será enviado al Congreso, permitirá que todas las personas mayores de 65 años, que se encuentren...

Comienza el proceso de matrículas del Sistema de Admisión Escolar

Diciembre 19, 2018

Diciembre 19, 2018

Este miércoles comenzó el período de matrículas del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2019 donde más de 290 mil familias...

Hoy reportan 3.400 nuevos casos y 26 fallecidos por Covid-19 a nivel nacional

Enero 19, 2021

Enero 19, 2021

El Ministerio de Salud dio a conocer que se reportaron 3.400 nuevos casos de covid en las últimas 24 horas,...

Eutanasia: Comisión aprobó suicidio asistido, pero postergó requisito de edad

Abril 24, 2019

Abril 24, 2019

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó dos indicaciones que permitirían el suicidio asistido en el marco...

Declaran culpables a tres internos de la cárcel de Valdivia por asesinar a otro recluso

Junio 9, 2025

Junio 9, 2025

Fuente: Soy Chile La Fiscalía Regional de Los Ríos obtuvo esta semana una condena contra tres internos del Complejo Penitenciario...

Las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres a actividades de trabajo no remunerado

Enero 22, 2025

Enero 22, 2025

Esto según la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT) 2023 que permite cuantificar y valorizar el tiempo...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias decrece interanualmente un 4,3% en abril impulsado por la minería

Mayo 24, 2023

Mayo 24, 2023

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minería.  Un descenso interanual...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *