Domingo 14, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ministerio de Salud elabora guía para la prevención del ciberacoso en adolescentes

El documento se publicó en el contexto del Día Contra el Ciberacoso que se conmemora este 14 de marzo y entrega información sobre qué es, cómo evitarlo y contiene consejos para los estudiantes y sus padres.

-La guía es parte del trabajo del programa SaludableMente, que desde junio de 2020 realiza acciones para asistir a la ciudadanía en temas de salud mental.

¿Qué es el ciberacoso? ¿En qué se diferencia del bullying tradicional? ¿De qué manera puede ejecutarse? ¿Cómo detectarlo o evitarlo? Esas son algunas de las preguntas que resuelve la Guía Práctica para la Prevención del Ciberacoso en Adolescentes, recientemente publicada por el Ministerio de Salud, en el marco del Día Contra el Ciberacoso que se conmemora hoy a nivel nacional.

“Estamos trabajando junto a distintas organizaciones y fundaciones para disminuir los casos de ciberacoso entre nuestros jóvenes y adolescentes, es por eso que lanzamos esta guía que busca aportar información a las comunidades educativas y ser un apoyo para los chicos que están viviendo este tipo de agresión y sus padres”, dice la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

El documento se centra en la prevención del ciberacoso entre adolescentes, ofreciendo información práctica para ellos y sus familias sobre el tema. Contiene desde las definiciones del acoso cibernético, hasta cómo detectarlo y de qué manera enfrentarlo. Además, informa sobre las distintas formas en que se puede producir el ciberacoso con ejemplos concretos y entrega recomendaciones prácticas para que los adolescentes que están siendo víctimas, lo identifiquen, sepan qué hacer y cómo pedir ayuda para detener la situación.

En la sección dirigida hacia padres o familiares, se enfoca en cómo detectar señales de alerta de ciberacoso y qué medidas tomar para prevenirlo o cómo actuar en caso de que esté ocurriendo con su hija o hijo. Otro aspecto muy importante que incorpora la guía es información dirigida a los adolescentes que están siendo testigos o partícipes de estas prácticas.

Definiciones

El ciberacoso es el envío o publicación de textos o imágenes dañinas o crueles sobre una persona, a través de Internet, redes sociales u otro medio de comunicación digital. Hay distintos tipos o formas en que se ejerce, como mensajes directos, exclusión en redes sociales o a través de cuentas falsas. Puede provocar o aumentar síntomas depresivos, ansiosos o suicidas. También puede derivar en síntomas psicosomáticos, tales como dolores de cabeza, estómago o sufrir disminución o aumento de apetito. En algunos casos puede provocar ausentismo escolar, baja de rendimiento académico, entre otras consecuencias negativas.

Esto genera un desafío para la salud pública, por las potenciales consecuencias que puede tener en la persona afectada a corto, mediano y largo plazo, partiendo por insomnio o alteraciones en el ánimo. A largo plazo, en tanto, el hostigamiento continuo por ciberacoso genera una situación de hiperalerta y desconfianza, que podrían aumentan el riesgo de tener trastornos psiquiátricos como depresión o trastornos de ansiedad en la vida adulta.

“Esta guía es importante porque el ciberacoso en cualquiera de sus formas puede tener consecuencias en la salud mental de los jóvenes que son víctimas de estos actos. Quienes son acosados cibernéticamente por lo general sienten aislamiento, miedo, soledad y desesperación. Además, están expuestos a las agresiones las 24 horas del día, tanto en sus hogares como en la escuela”, explicó la subsecretaria Daza.

Canales de atención en salud mental

Por último, la Guía Práctica para la Prevención del Ciberacoso en Adolescentes entrega a los usuarios las distintas formas en que pueden recibir ayuda si es que detectan un caso, tanto al ser víctima o victimario de ciberacoso, como cuando son familiares de alguno de ellos.

La línea de ayuda de “SaludableMente”, se encuentra disponible tanto para quienes se atienden en el sistema público como privado. Se puede acceder a consultas con profesionales de la salud mental a través del fono Salud Responde 600 360 7777, opción 1. También es posible solicitar atención en línea a través de la página web www.gob.cl/saludablemente.

Para acceder a atención de salud mental en el sistema público, la puerta de entrada es a través de los Centros de Atención Primaria, donde se realiza una evaluación y se entrega atención de salud integral. De ser necesario, el establecimiento realiza la derivación a un nivel de atención de mayor complejidad, como son COSAM o un hospital.

En caso de que el ciberacoso ocurra vinculado al establecimiento educacional, la guía da cuenta de que esas denuncias se pueden hacer ingresando la solicitud de apoyo o denuncia en la Superintendencia de Educación www.supereduc.cl en la sección de Atención Ciudadana.

En caso de situaciones graves de ciberacoso y donde se sospeche que la agresión esté siendo realizada por mayores de edad o fuera de la red de contactos del o la adolescente, se debe realizar la denuncia en la Policía de Investigaciones o Carabineros de Chile.

Revisa la Guía Práctica para la Prevención del Ciberacoso en Adolescentes en www.gob.cl/saludablemente, o aquí.

in País
Artículos Relacionados

Chile amanece con 3.527 nuevos casos de COID-19 y 75 fallecidos

Junio 2, 2020

Junio 2, 2020

En las últimas 24 horas se registraron 3.527 nuevos casos en Chile, de los cuales 3.206 tienen síntomas y 321...

Todos los combustibles suben de precio mañana por tercera semana consecutiva

Marzo 21, 2019

Marzo 21, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves todos los combustibles sufrirán un alza en...

Nuevo golpe a la industria nacional del calzado: ahora cierra Hush Puppies

Junio 1, 2019

Junio 1, 2019

Este viernes la fábrica de Hush Puppies, después de 35 años, cerró sus puertas, por lo que dejará de producir...

Comienza el pago del Aporte Familiar Permanente 2021

Febrero 16, 2021

Febrero 16, 2021

A contar del lunes 15 de febrero, comenzará el pago del Aporte Familiar Permanente 2021 (conocido como “Bono Marzo”) para...

Cerca de 160 reclamos recibió el SERNAC durante la primera jornada del Cyber Day

Junio 2, 2021

Junio 2, 2021

Los consumidores reclaman dificultades para realizar los pagos, problemas para acceder a los sitios web y ofertas que aparentemente no eran tales, entre otros....

BancoEstado asegura que hay plazo hasta diciembre para renovar Cuenta Rut

Enero 19, 2021

Enero 19, 2021

A través de un comunicado, BancoEstado aclaró este lunes que la renovación obligatoria de las Cuenta Rut será un proceso...

Joven que participaba en una fiesta muere tras caer de piso 14 en Iquique

Mayo 12, 2019

Mayo 12, 2019

La madrugada de este domingo un joven de aproximadamente 18 años murió luego de caer desde el piso 14 de...

A lo “Breaking Bad”: tres personas detenidas por posesión de metanfetamina

Febrero 10, 2019

Febrero 10, 2019

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a tres delincuentes que tenían en su poder varias dosis de metanfetamina cristal para...

Estado de Emergencia para la ciudad de Osorno: Corte de agua potable se extenderá por 48 horas más

Julio 12, 2019

Julio 12, 2019

Esta tarde, fue declarado Estado de Emergencia para la ciudad de Osorno, en la región de Los Lagos, tras corte...

Hombre falleció en un motel tras ingerir viagra con alcohol

Septiembre 24, 2019

Septiembre 24, 2019

Un hombre de 58 años falleció tras ingerir viagra y alcohol en un motel de Punta Arenas. El hecho ocurrió...

Desde hoy se aplicará la tarifa de punta en el consumo de agua potable

Diciembre 1, 2018

Diciembre 1, 2018

La Superintendencia de Servicios Sanitarios anunció que entre mañana 1 de diciembre y el próximo 31 de marzo regirá el...

Valdivia: MOP confirma para este año el aumento del ángulo de apertura de Puente Cau Cau

Marzo 13, 2025

Marzo 13, 2025

Fuente: Bio Bio El Ministerio de Obras Públicas confirmó para este año aumentar el ángulo de apertura del puente Cau...

Joven de 24 años en trabajo de parto murió en choque: No pudieron salvar al hijo

Abril 22, 2019

Abril 22, 2019

Una joven de 24 años que se encontraba en trabajo de parto murió a consecuencia de un choque en el...

Chile superó los 740 mil casos de Covid-19: Hoy confirmaron 3.589 nuevos contagios

Febrero 4, 2021

Febrero 4, 2021

En las últimas 24 horas se produjeron 3.589 nuevos casos de Covid-19 en el país, de las que 2.456 corresponden...

Chile tiene 1.032 nuevos casos de COVID-19 y seis fallecidos

Mayo 6, 2020

Mayo 6, 2020

Esta jornada fueron anunciados 1.032 nuevos casos de COVID-19 en el territorio chileno, por lo que el total de contagiados...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *