Domingo 14, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ministerio de Salud elabora guía para la prevención del ciberacoso en adolescentes

El documento se publicó en el contexto del Día Contra el Ciberacoso que se conmemora este 14 de marzo y entrega información sobre qué es, cómo evitarlo y contiene consejos para los estudiantes y sus padres.

-La guía es parte del trabajo del programa SaludableMente, que desde junio de 2020 realiza acciones para asistir a la ciudadanía en temas de salud mental.

¿Qué es el ciberacoso? ¿En qué se diferencia del bullying tradicional? ¿De qué manera puede ejecutarse? ¿Cómo detectarlo o evitarlo? Esas son algunas de las preguntas que resuelve la Guía Práctica para la Prevención del Ciberacoso en Adolescentes, recientemente publicada por el Ministerio de Salud, en el marco del Día Contra el Ciberacoso que se conmemora hoy a nivel nacional.

“Estamos trabajando junto a distintas organizaciones y fundaciones para disminuir los casos de ciberacoso entre nuestros jóvenes y adolescentes, es por eso que lanzamos esta guía que busca aportar información a las comunidades educativas y ser un apoyo para los chicos que están viviendo este tipo de agresión y sus padres”, dice la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

El documento se centra en la prevención del ciberacoso entre adolescentes, ofreciendo información práctica para ellos y sus familias sobre el tema. Contiene desde las definiciones del acoso cibernético, hasta cómo detectarlo y de qué manera enfrentarlo. Además, informa sobre las distintas formas en que se puede producir el ciberacoso con ejemplos concretos y entrega recomendaciones prácticas para que los adolescentes que están siendo víctimas, lo identifiquen, sepan qué hacer y cómo pedir ayuda para detener la situación.

En la sección dirigida hacia padres o familiares, se enfoca en cómo detectar señales de alerta de ciberacoso y qué medidas tomar para prevenirlo o cómo actuar en caso de que esté ocurriendo con su hija o hijo. Otro aspecto muy importante que incorpora la guía es información dirigida a los adolescentes que están siendo testigos o partícipes de estas prácticas.

Definiciones

El ciberacoso es el envío o publicación de textos o imágenes dañinas o crueles sobre una persona, a través de Internet, redes sociales u otro medio de comunicación digital. Hay distintos tipos o formas en que se ejerce, como mensajes directos, exclusión en redes sociales o a través de cuentas falsas. Puede provocar o aumentar síntomas depresivos, ansiosos o suicidas. También puede derivar en síntomas psicosomáticos, tales como dolores de cabeza, estómago o sufrir disminución o aumento de apetito. En algunos casos puede provocar ausentismo escolar, baja de rendimiento académico, entre otras consecuencias negativas.

Esto genera un desafío para la salud pública, por las potenciales consecuencias que puede tener en la persona afectada a corto, mediano y largo plazo, partiendo por insomnio o alteraciones en el ánimo. A largo plazo, en tanto, el hostigamiento continuo por ciberacoso genera una situación de hiperalerta y desconfianza, que podrían aumentan el riesgo de tener trastornos psiquiátricos como depresión o trastornos de ansiedad en la vida adulta.

“Esta guía es importante porque el ciberacoso en cualquiera de sus formas puede tener consecuencias en la salud mental de los jóvenes que son víctimas de estos actos. Quienes son acosados cibernéticamente por lo general sienten aislamiento, miedo, soledad y desesperación. Además, están expuestos a las agresiones las 24 horas del día, tanto en sus hogares como en la escuela”, explicó la subsecretaria Daza.

Canales de atención en salud mental

Por último, la Guía Práctica para la Prevención del Ciberacoso en Adolescentes entrega a los usuarios las distintas formas en que pueden recibir ayuda si es que detectan un caso, tanto al ser víctima o victimario de ciberacoso, como cuando son familiares de alguno de ellos.

La línea de ayuda de “SaludableMente”, se encuentra disponible tanto para quienes se atienden en el sistema público como privado. Se puede acceder a consultas con profesionales de la salud mental a través del fono Salud Responde 600 360 7777, opción 1. También es posible solicitar atención en línea a través de la página web www.gob.cl/saludablemente.

Para acceder a atención de salud mental en el sistema público, la puerta de entrada es a través de los Centros de Atención Primaria, donde se realiza una evaluación y se entrega atención de salud integral. De ser necesario, el establecimiento realiza la derivación a un nivel de atención de mayor complejidad, como son COSAM o un hospital.

En caso de que el ciberacoso ocurra vinculado al establecimiento educacional, la guía da cuenta de que esas denuncias se pueden hacer ingresando la solicitud de apoyo o denuncia en la Superintendencia de Educación www.supereduc.cl en la sección de Atención Ciudadana.

En caso de situaciones graves de ciberacoso y donde se sospeche que la agresión esté siendo realizada por mayores de edad o fuera de la red de contactos del o la adolescente, se debe realizar la denuncia en la Policía de Investigaciones o Carabineros de Chile.

Revisa la Guía Práctica para la Prevención del Ciberacoso en Adolescentes en www.gob.cl/saludablemente, o aquí.

in País
Artículos Relacionados

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,2% en junio

Julio 26, 2022

Julio 26, 2022

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. Un aumento mensual de 1,2% presentó en junio de...

Carta de partidos oficialistas aumenta incertidumbre sobre continuidad de proceso constitucional mientras el “A Favor” crece en las encuestas.

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

“Hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la constitución”, dice parte del texto presentado por 10 partidos oficialistas....

Los estrechos vínculos del ex Presidente Piñera con Israel

Febrero 13, 2024

Febrero 13, 2024

Durante sus dos mandatos el mandatario realizó acuerdos que fortalecieron las relaciones económicas y diplomáticas entre ambos países. Tras conocerse...

IPC de enero presenta alza de 0,1% en debut de nueva canasta de productos

Febrero 8, 2019

Febrero 8, 2019

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes al...

¿Trabajas en el sector turismo o gastronómico? Abrimos 10.000 cupos de cursos de inglés completamente gratuitos para que te especialices en este idioma

Diciembre 12, 2022

Diciembre 12, 2022

La postulación a los Cursos de Inglés en Línea está disponible en www.sence.cl y para inscribirse, los requisitos son: tener más de...

MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI INAUGURÓ CASA DEL ADULTO MAYOR

Octubre 5, 2022

Octubre 5, 2022

En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, que se celebra cada 1 de octubre, la Municipalidad de Panguipulli...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en octubre un aumento de 3,2%

Noviembre 22, 2024

Noviembre 22, 2024

Extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería. Un aumento...

Municipio rematará vehículos, motocicletas y bicicletas en desuso

Diciembre 13, 2022

Diciembre 13, 2022

*El detalle de los bienes lo puede revisar en www.munipaillaco.cl o visitarlos presencialmente en el Corral Municipal o en dependencias del DAEM...

Dos Carabineros fueron heridos tras intervenir en caso de violencia intrafamiliar

Julio 5, 2019

Julio 5, 2019

La tarde de este viernes, dos Carabineros resultaron lesionados tras un procedimiento por violencia intrafamiliar en Frutillar. El hecho ocurrió...

¿Cuáles son los feriados del 2024? Conoce los irrenunciables

Enero 4, 2024

Enero 4, 2024

El año 2024 llegó con 19 días festivos a nivel nacional, varios de los cuales corresponden a feriados irrenunciables. A continuación...

Chile presenta 1.658 nuevos casos de Covid-19

Mayo 12, 2020

Mayo 12, 2020

En el último balance, se registraron 1.658 casos de Covid-19 en el pais, con lo que el total de contagiados...

IPC de julio presentó una variación mensual de 0,4%

Agosto 9, 2023

Agosto 9, 2023

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de recreación y cultura, y el descenso de vestuario y...

Mujeres que viven violencia pueden salir a denunciar durante cuarentenas o toques de queda

Abril 1, 2021

Abril 1, 2021

A horas de que 42 comunas del país entren en cuarentena, la ministra de la Mujer y la Equidad de...

Gobierno lanza campaña que busca evitar hechos de violencia contra personas LGBTIQ+

Diciembre 22, 2021

Diciembre 22, 2021

La iniciativa, que se difundirá hasta el 31 de diciembre, busca que las personas tomen conciencia sobre la importancia del...

Comienza el proceso de vacunación para adolescentes

Junio 11, 2021

Junio 11, 2021

Desde el lunes 21 de junio comenzarán a vacunarse los mejores de 19 años y ese mismo día se sumarán...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *