Viernes 26, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Mapa Nutricional Junaeb 2020 detecta profundo impacto de la pandemia en aumento de la obesidad

Más de ocho mil establecimientos educacionales participaron en la nueva confección del Mapa Nutricional Junaeb 2020, que establece los perfiles nutricionales de niños, niñas y jóvenes pertenecientes a prekínder, kínder, 1° básico, 5° básico y 1° medio del sistema público.

Dada las dificultades de la pandemia, suspensión de clases y aprendizaje remoto, en esta ocasión las propias familias tuvieron un rol fundamental en la medición, levantamiento y entrega de los datos, que detectaron variaciones preocupantes en cuanto a la nutrición de los escolares.

El informe anual arrojó que más de la mitad de los estudiantes evaluados presenta sobrepeso u obesidad y, dentro de este grupo, la obesidad severa tiene una prevalencia de 7,6%.

La situación nutricional de los escolares, especialmente de los tres primeros niveles de la educación inicial y básica, se ha visto deteriorada, con un incremento importante de la obesidad total. En prekínder, la obesidad total alcanza un 28,6%, en kínder, un 29,5% y en primero básico un 27,9%.

En esos tres primeros cursos, 4 de cada 10 niños con obesidad tienen obesidad severa. Y en todos los cursos, las niñas tienen menor prevalencia de obesidad total que los niños, lo que se puede deber a que, en esta etapa, las niñas ya comenzaron la pubertad y su crecimiento acelerado; no así los niños, donde más de 1 de cada 3 presenta algún tipo de obesidad (35%); cifra que, junto con una prevalencia de peso normal de apenas el 26,8%, son muy preocupantes.

En un año afectado por la pandemia, también se detectó un impacto en la desnutrición de algunos alumnos, principalmente de la población más vulnerable y del norte del país.
El mejor resultado lo tuvieron los 1° medio, que disminuyeron la obesidad, lo que puede tener relación con que tengan mayor autonomía en cuanto a sus hábitos alimentarios y de actividad física.

El Director Nacional de la Junaeb, Jaime Tohá, comentó que “vemos una relación muy directa entre vulnerabilidad y obesidad, lo que significa un complejo círculo vicioso pues puede generar consecuencias a la salud, educación, autoestima e ingresos de esas familias en el mediano y largo plazo. Esto refuerza aún más la necesidad de que en tiempos de crisis, como Estado debemos estar más presente que nunca”.

Por eso, “estamos trabajando en una batería de medidas urgentes que buscan impactar positivamente en la nutrición de nuestros escolares, como por ejemplo, la disminución del consumo de pan y aumento de fruta y huevos al desayuno a partir de este año en el Programa de Alimentación Escolar, además de continuar incorporando mayores estándares de calidad en los menú a través de platos más atractivos, con mayor frecuencia de productos del mar, productos integrales y legumbres”, enfatizó.

Para la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, “la pandemia ha tenido efectos en distintos ámbitos de nuestras vidas y también ha impactado a los niños, niñas y adolescentes, quienes han disminuido sus posibilidades de tener espacio para hacer deporte o hacer actividad física, por ejemplo. Además, por lo que hemos visto en la Radiografíade la Alimentación, del Observatorio Elige Vivir Sano, y otros estudios, las familias han cambiado sus hábitos de alimentación y en algunos casos se ha aumentado el consumo de alimentos ultraprocesados o que no son tan saludables y las porciones de las comidas”.

Godoy agregó que “desde antes de conocer estos resultados, nosotros estábamos trabajando en una estrategia para detener el aumento de la obesidad de niños, niñas y adolescentes al 2030 y aunque la pandemia nos ha puesto más desafíos, seguiremos trabajando con más fuerza para lograr la meta porque en estos momentos es más importante que nunca potenciar los entornos más saludables para niños y niñas. Por eso, tenemos al menos 12 iniciativas que se desarrollan en la escuela, la comunidad y con la familia, basados en tres pilares: alimentación saludable, actividad física y bienestar”.

Aumento en Comunas más Vulnerables

El Mapa Nutricional de Junaeb 2020 detectó que nuevamente las comunas del Gran Santiago más vulnerables son las que presentan las mayores prevalencias de obesidad. Los estudiantes del 1er quintil del Gran Santiago (IVE Comunal) tienen un 44% más de probabilidades de tener obesidad que estudiantes de comunas del 5to quintil (6pp más que en 2019) y los estudiantes del 5to quintil del IVE Comunal tienen un 22% más de probabilidades de tener peso normal que los estudiantes de comunas del 1er quintil (6pp menos que el año 2019).

Otro punto importante que se observa en este informe es que, si bien las regiones australes históricamente predominaban como las de mayores prevalencias de obesidad, en 2020 aparecen fuertemente regiones más del centro-sur, como la Araucanía, Maule, Ñuble y Biobío.

Estrategias a futuro

Estas alarmantes cifras son un antecedente fundamental para seguir en la senda del trabajo intersectorial implementado por Junaeb, seguirá trabajando en el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar, maximizando su beneficio nutricional y donde ya se ha incorporado la gastronomía y la educación alimentaria, además de programas como “Contrapeso”, que continuará su política de luchar contra la obesidad infantil y el Piloto de Obesidad, que servirá como servicio integral de atención en mal nutrición.

Por su parte, Elige Vivir Sano reúne una serie de estrategias y acciones de diversas instituciones, las que hoy cobran aún más un sentido de urgencia. Entre estas medidas destacan la implementación de huertos escolares, talleres de educación nutricional, instalación de puntos verdes, programas que contribuyen a mejorar la condición física de los escolares y aumento de espacios deportivos que van de la mano con mejoramientos urbanos y comunales, entre muchos otros.

Estado Nutricional 2020 (todos los niveles)

Estado Nutricional por Nivel

Comparación 2019 – 2020

Evolución Estado Nutricional 2009 – 2020

GOB.CL

in País
Artículos Relacionados

Propuesta del Gobierno sobre reducción de jornada laboral entraría en vigencia en 2027

Agosto 17, 2019

Agosto 17, 2019

Según un informe emanado desde el ministerio de Hacienda y el ministerio del Trabajo, el proyecto del Ejecutivo que establecería una jornada laboral de...

Mañana bajan precios de todos los combustibles: bencinas y diesel caen $5,8

Diciembre 26, 2018

Diciembre 26, 2018

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que todos los combustibles bajarán su valor desde mañana, con la parafina como...

Onemi prevé verano más seco y la aparición de manto vegetal altamente inflamable

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En un informe entregado por la Onemi, se da a conocer los riesgos meteorológicos y la posible ocurrencia de incendios...

Este lunes se reportaron 74 nuevas muertes y otros 4.696 contagios a nivel nacional

Junio 8, 2020

Junio 8, 2020

De acuerdo al balance emitido este lunes, se registraron 74 nuevas muertes y otros 4.696 contagios por coronavirus a nivel nacional....

“Días Compra Pyme”: Ministerio de Economía lanza nueva versión de campaña en apoyo al comercio digital para emprendedores de todo el país

Diciembre 6, 2021

Diciembre 6, 2021

Hoy comenzó la iniciativa virtual para promover a más de 65 mil emprendedores y potenciar sus ventas navideñas. Su oferta...

Desde este 1 de diciembre se exigirá la dosis de refuerzo a todos los mayores de 45 años para tener habilitado su Pase de Movilidad

Diciembre 2, 2021

Diciembre 2, 2021

Desde este miércoles 1 de diciembre se inicia la exigencia de dosis de refuerzo a los mayores de 45 años...

Chile avanza a fase de “Apertura” en el manejo de la pandemia COVID-19

Septiembre 22, 2022

Septiembre 22, 2022

El conjunto de medidas anunciadas por Ministerio de Salud se sustenta en el favorable escenario epidemiológico, la alta cobertura de...

Prensa colombiana quiere evitar a la Roja en cuartos de final de la Copa América

Junio 20, 2019

Junio 20, 2019

Con el ajustado triunfo del miércoles por 1-0 frente a Qatar, Colombia se convirtió en la primera selección en clasificar...

Este miércoles se confirmaron 78 nuevos decesos y 1758 nuevos casos de Covid-19 en Chile

Septiembre 3, 2020

Septiembre 3, 2020

En las últimas 24 horas se registraron a nivel nacional 1.758 casos, de los cuales 1.275 presentaron síntomas, 404 son asintomáticos y 79 no...

Salud priorizará la vacunación de segundas dosis contra el COVID-19 durante la próxima semana

Abril 18, 2021

Abril 18, 2021

Se espera inocular a más de 760 mil personas para completar su esquema de inmunización. Además, las autoridades hicieron un...

Academia Previsionarios AFP premia a diez emprendedores por su destacada participación

Diciembre 6, 2024

Diciembre 6, 2024

Junto a la Corporación Simón de Cirene, Previsionarios AFP, programa de la Asociación de AFP, realizó una ceremonia de cierre...

Mañana bajan precios de todos los combustibles

Noviembre 28, 2018

Noviembre 28, 2018

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que todos los combustibles bajarán su valor desde mañana, con la parafina como...

Chile comunica 1.498 nuevos casos de coronavirus y 18 fallecidos

Diciembre 15, 2020

Diciembre 15, 2020

En las últimas 24 horas, se produjeron 1.498 nuevos casos de coronavirus a nivel nacional, de los que 1.064 corresponden...

Chile es elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Octubre 11, 2022

Octubre 11, 2022

Por 144 votos, nuestros país fue elegido para ocupar un asiento, correspondiente al Grupo de América y el Caribe, para...

Gobierno: No hay venezolanos en el paso fronterizo de Chacalluta

Junio 29, 2019

Junio 29, 2019

El asesor en política migratoria del Ministerio del Interior, Mijail Bonito, aseguró que en el paso fronterizo de Chacalluta no...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *