Martes 20, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Deserción en Kínder aumentó en un 130% en los últimos dos años

La pandemia afectó a todo el sistema escolar y uno de los principales factores de riesgo asociados a estos efectos es el abandono de los estudios por parte de miles de niños, niñas y jóvenes. En el último año 39.498 alumnos de 1° básico a 4° medio desertaron del sistema escolar, y se generó una situación aún más crítica en los más pequeños: este año se registró el mayor número de abandono en la educación parvularia en una década, pasando de 4.960 niños que abandonaron el sistema en 2012 a 8.647 que lo hicieron en 2021.

Las mismas cifras reflejan que desde 2019 la cantidad de estudiantes de prekínder que abandonaron el sistema se duplicó, pasando de 1.878 a 3.960 niños y niñas, realidad aún más preocupante en el nivel de kínder donde hubo un aumento de la deserción de un 130%  entre 2019  y 2021 (pasando de 1.965 a 4.687 niños).

Si bien en 1° básico también aumentó la deserción en un 44%, en este nivel académico la tasa de incidencia se mantuvo relativamente estable, pasando de 0,9% a 1,3%.

“Lo que más llama la atención es la diferencia en las tasas de deserción entre nivel parvulario y 1° básico, lo que puede explicarse con que este último es obligatorio. Por lo mismo, estamos tramitando en el Congreso, hace ya dos años, un proyecto que hace que el nivel de kínder también tenga un carácter de obligatorio. Esta iniciativa puede ser una gran respuesta a los niveles de abandono en esta etapa formativa de los niños”, asegura el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Kínder obligatorio

El proyecto de ley de Kínder obligatorio busca aumentar de 12 a 13 años la escolaridad obligatoria, con el objetivo de que las familias comprendan que este nivel es fundamental para el desarrollo de los jóvenes del futuro, porque así podrán tener trayectorias educativas exitosas. Actualmente el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en su primer trámite, pero está entrampado en el Senado al realizar modificaciones, que en la práctica eliminarían la obligatoriedad. Ahora el proyecto está en comisión mixta y se espera que tras su aprobación vuelva a la comisión.

in País
Artículos Relacionados

Presidente Piñera anuncia extensión del IFE Laboral

Diciembre 1, 2021

Diciembre 1, 2021

Esta medida amplía el periodo de postulación a los meses de enero, febrero y marzo de 2022, permitiendo que más...

Autoridades destacan caídas en precios del huevo y la palta

Julio 26, 2023

Julio 26, 2023

En el marco de la entrega del índice MAT, el ministro de Agricultura constató las bajas de precios de diversos...

Chile registró 20 muertos por coronavirus y más de 1.000 casos

Noviembre 17, 2020

Noviembre 17, 2020

En las últimas 24 horas, se produjeron 1.003 nuevos casos de covid, de los cuales 656 fueron asintomáticos y 317...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,7% en el trimestre octubre-diciembre de 2022

Febrero 3, 2023

Febrero 3, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,4%, incididas, principalmente, por los sectores comercio y hogares como empleadores. En 7,7% se situó...

Índice de Actividad del Comercio descendió 3,4% interanualmente en febrero de 2023

Abril 1, 2023

Abril 1, 2023

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 12,6% en igual período. Una disminución interanual de 3,4% anotó en...

Anuncian Plan de recuperación y ayudas tempranas de Gobierno para familias afectadas

Febrero 9, 2023

Febrero 9, 2023

Entre otras medidas, el paquete de ayudas incluye un bono de $1.500.000, viviendas de emergencias dignas, alivios tributarios y ayudas sociales....

Distribución de encomiendas sigue al alza impulsada por los confinamientos

Mayo 5, 2021

Mayo 5, 2021

La actividad creció en marzo de 2021 un 153% en comparación con el mismo mes del año anterior, y en...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 2,2% en enero

Febrero 21, 2021

Febrero 21, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles, debido al impacto del alza del Diésel. El Índice...

Bachelet va a Venezuela la próxima semana: se reunirá con Maduro y Guaidó

Junio 14, 2019

Junio 14, 2019

La ONU informó desde Ginebra, Suiza, que la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitará Venezuela entre el...

Intendente de Antofagasta: Buscaremos férreamente al minero desaparecido

Junio 16, 2019

Junio 16, 2019

El intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, manifestó que tras la confirmación de la identidad del minero...

Comercio exterior aumentó 15%: Exportaciones subieron 14%, importaciones 17%

Diciembre 26, 2018

Diciembre 26, 2018

El Reporte Estadístico de Comercio Exterior, entregado hoy por el Servicio Nacional de Aduanas, mostró que en el período comprendido...

Ministerio de Energía suspende medición de “horas punta” y el recargo de energía adicional de invierno

Marzo 10, 2021

Marzo 10, 2021

Con el objetivo de fomentar la actividad económica, proteger el empleo y aportar al cuidado del presupuesto familiar, el Ministerio...

1.943 nuevos casos de Covid-19 y 43 fallecidos comunicó Minsal este lunes

Diciembre 21, 2020

Diciembre 21, 2020

En las últimas 24 horas, se registraron 1.943 casos de covid, de los cuales 1.276 presentaron síntomas y 614 fueron asintomáticos....

Onemi prevé verano más seco y la aparición de manto vegetal altamente inflamable

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En un informe entregado por la Onemi, se da a conocer los riesgos meteorológicos y la posible ocurrencia de incendios...

En un año se extiende plazo de poderes para cobro de beneficios del IPS

Marzo 24, 2020

Marzo 24, 2020

El IPS informa que para todos los poderes de cobro de pensiones y beneficios que hayan caducado o caduquen entre...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *