Martes 22, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Regresa a su fecha tradicional: Prueba de Transición se rendirá a principios de diciembre

Hoy martes 22 de junio comienza el periodo de inscripción para la Prueba, la que se realizará a través del portal de inscripción en acceso.mineduc.cl

La Subsecretaría de Educación Superior anunció que la Prueba de Transición (PDT) se rendirá este año nuevamente en dos grupos diferidos: el 6 y 7  y el 9 y 10 de diciembre. Esto, con el fin de garantizar la seguridad de todos quienes participan en el proceso, de acuerdo a las medidas sanitarias establecidas con el Ministerio de Salud. De esta forma se inicia el proceso de admisión a las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso para el año 2022, en el que se continúan desarrollando y aplicando los cambios anunciados por la Subsecretaría en marzo de 2020 y que arrojaron prometedores resultados tras su puesta en marcha durante el último proceso de admisión.

“Los buenos resultados que vimos en el proceso anterior, principalmente en la disminución de las brechas, nos confirman que los cambios que hemos introducido van en la dirección correcta, de hacer de esta una prueba más justa. Es por eso que continuaremos en esa línea, fortaleciendo el nuevo Sistema de Acceso, que además este año suma a dos universidades más”, explicó Juan Eduardo Vargas, subsecretario de Educación Superior. Aclaró también que con respecto a cómo se dividirá a los postulantes, se utilizará la misma lógica que en el proceso recién pasado -aleatoriamente según el número de RUT-, y que las fechas correspondientes para cada inscrito se informarán oportunamente.

Con respecto al proceso de inscripción para la PDT, este comenzará el martes 22 de junio a las 9:00 horas, en el Portal de Inscripción disponible en acceso.mineduc.cl., y se extenderá hasta el viernes 23 de julio a las 13:00 horas.

Tal como fue anunciado previamente, esta versión de la PDT considera nuevas modificaciones en línea con las introducidas en la admisión 2021, incorporando una mayor cantidad de preguntas que se enfocan en medir competencias más que conocimientos. De esta manera, en las pruebas obligatorias de Matemática y de Comprensión Lectora, las preguntas llamadas “del nuevo tipo” representarán un 50% del total de preguntas. Por otra parte, la prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales, reducirá su cantidad de preguntas de 80 a 65, mientras que la prueba de Ciencias aumentará las preguntas relacionadas al pensamiento científico, manteniendo constante su total de preguntas.

La directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la U. de Chile, Leonor Varas, agregó que “en este inicio del Proceso de Admisión 2022, invitamos a las y los postulantes a inscribirse con confianza y a prepararse para la rendición de la PDT concentrados, pero sin estresarse. El Sistema de Acceso y las pruebas siguen progresando. Tenemos mejores pruebas, más justas y pertinentes. Junto a la Subsecretaría de Educación Superior, hemos trabajado arduamente en ello, y ahora lo hacemos para que la aplicación de este año, otra vez en contexto de pandemia, se desarrolle con las medidas sanitarias y de seguridad necesarias, a lo que se suma el material y la información que les iremos brindando como ayuda y acompañamiento durante los próximos meses”.

Por otra parte, la Subsecretaría confirmó que se mantendrá el valor de inscripción para la PDT, esto es $32.700, y recordó que está disponible el beneficio de la beca de inscripción para los estudiantes de la promoción. La información sobre los requisitos de dicha beca está disponible en el mismo portal.

Portal de acceso: toda la información sobre el proceso

Desde el año pasado, el portal acceso.mineduc.cl concentra toda la información necesaria para que los postulantes puedan postular a la educación superior técnico profesional y universitaria, la que además ha sido recientemente actualizada. Para el subsistema universitario, considera la publicación de la Nómina Preliminar de Carreras de Postulación Centralizada, documento que contiene un listado de 1.957 carreras que serán impartidas el próximo año por las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso, así como las pruebas que utilizan dichas carreras para la selección de postulantes.

En esta web también se pueden encontrar otros recursos útiles para la PDT, como los temarios que considera cada prueba, material de preparación y modelos de pruebas -que serán publicados consecutivamente durante las siguientes semanas-, así como apoyo a través de los preuniversitarios gratuitos. Quienes se inscriban, podrán acceder a diferentes herramientas de estudio para enfrentar este proceso y preparar la prueba. Entre ellas se cuentan videos, materiales y recursos educativos de todos los ejes y asignaturas.

“Es importante recordar que seguimos en pandemia y que sabemos que para los estudiantes no han sido años fáciles. Es por eso que, al igual que en 2020, hemos puesto a disposición de los postulantes la oportunidad de acceder de forma gratuita a dos preuniversitarios online, en los que se pueden inscribir a través de la web aprendoenlinea.mineduc.cl” destacó el subsecretario Vargas.

in País
Artículos Relacionados

Reajuste del sueldo mínimo a $301.000 beneficiará a 300 mil personas

Marzo 1, 2019

Marzo 1, 2019

Este viernes 1 de marzo, el salario mínimo aumentó a $301.000, según informó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, de...

Todas las comunas del país cuentan con stock disponible de vacunas contra COVID-19

Abril 14, 2021

Abril 14, 2021

El Ministerio de Salud informa que al día de hoy, martes 13 de abril, todas las comunas del país cuentan...

Salud advierte: riesgos de no vacunarse contra la influenza pueden ser mortales

Abril 27, 2019

Abril 27, 2019

Ante baja concurrencia a inmunizarse contra el virus, tanto de embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, menores...

Contagiados suben a 4.471 y confirman 7 nuevas víctimas fatales

Abril 5, 2020

Abril 5, 2020

Unos 310 nuevos casos de coronavirus fueron registrados en 24 horas, lo que hace un total de 4.471 personas contagiadas...

En Valdivia inician obras de sede de Liga Chilena contra la Epilepsia

Mayo 28, 2025

Mayo 28, 2025

Fuente: Soy Chile Ayer, la Liga Chilena contra la Epilepsia puso la primera piedra de la futura sede de la...

IPC de septiembre presentó una variación mensual de 0,7%

Octubre 6, 2023

Octubre 6, 2023

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y en transporte, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco....

La producción de huevos de consumo presentó un aumento interanual de 4,7% en agosto de 2024

Octubre 15, 2024

Octubre 15, 2024

El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 1,4% respecto a igual mes del año anterior. En agosto de...

Hoy entra en vigencia: ¿En qué consiste la Ley Karin?

Agosto 1, 2024

Agosto 1, 2024

El día de hoy entra en vigencia la llamada Ley Karin, la cual nace en memoria de Karin Salgado, funcionaria pública y...

“Cuidemos nuestros bosques”: CONAF lanza campaña de prevención de incendios forestales 2021-2022

Noviembre 11, 2021

Noviembre 11, 2021

La iniciativa busca sensibilizar y educar a la población sobre el uso responsable del fuego y fuentes de calor al...

Comisión Nacional de Energía confirma alza en cuentas de la luz: sería del 18%

Marzo 5, 2019

Marzo 5, 2019

La Comisió Nacional de Energía (CNE) confirmó que los clientes del Sistema Eléctrico Nacional, que va entre las regiones de...

Confirman condena de 13 años para hombre que intentó matar a su expareja en La Unión

Agosto 28, 2025

Agosto 28, 2025

Fuente: Diario de Valdivia La Corte de Apelaciones de Valdivia ratificó la pena de presidio efectivo para el agresor, quien...

Chile tiene más de 50 mil casos de Covid-19: Hoy se registraron 4.038 nuevos contagios

Mayo 20, 2020

Mayo 20, 2020

En las últimas 24 horas, se confirmaron 4.038 nuevos casos con Covid-19 en Chile, con lo que la cifra total...

Valor de Canasta Básica de Alimentos cae por primera vez en 21 meses

Marzo 15, 2023

Marzo 15, 2023

El IPC negativo impactó en el precio de los productos alimenticios que vieron una disminución de su valor en febrero,...

Más de 7 millones de personas se han vacunado contra el COVID-19

Abril 6, 2021

Abril 6, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó este lunes 5 de abril, hasta las 18:47 horas, que Chile alcanzó la...

Presidente Piñera sostiene reunión de trabajo con el Presidente electo Gabriel Boric

Diciembre 20, 2021

Diciembre 20, 2021

En el encuentro se abordaron temas como el plan de vacunación, la creación de empleos, pensiones y seguridad ciudadana, entre otros....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *