Sábado 04, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Buenas cifras confirman que Chile está en la senda de la recuperación económica

La baja en el desempleo, las proyecciones al alza del PIB y el crecimiento del Imacec de julio de 18,1%, reflejan que, paso a paso, la economía chilena se está reactivando.

A un año del lanzamiento del “Plan Paso a Paso Chile se Recupera”, que presentó el Gobierno para reactivar la economía, esta semana se dieron a conocer importantes noticias en materia económica, que dan cuenta de la reactivación de nuestro país, volviendo incluso a los niveles pre pandemia.

En cuanto a la recuperación del empleo, la Encuesta Nacional de Empleo del INE indicó que la tasa de desempleo de 8,9% representó una caída de 4.2 pp respecto del mismo trimestre del año anterior, y fue la más baja de los últimos 16 trimestres. Destaca la recuperación de 1.075.755 empleos en 12 meses.

Al respecto, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, señaló que las cifras de recuperación del empleo confirman que el Gobierno ha tomado las medidas adecuadas y destacó que “los programas de Subsidio al Empleo se han convertido en una herramienta complementaria que potencia la recuperación plazas laborales, incentivando una mayor creación de puestos de trabajo”.

Otra buena noticia en materia económica fue el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio que dio a conocer el Banco Central, presentando un crecimiento de 18,1% en comparación con igual mes del año anterior, una cifra por sobre las expectativas de 16,3%.

A eso se suma que el Informe de Política Monetaria del Banco Central ajustó al alza las proyecciones de crecimiento: pasó de entre 8,5% y 9,5% en el informe de junio, a una proyección de crecimiento entre 10,5% y 11,5% en septiembre.

Inversión como motor del empleo

El Plan Chile se Recupera no solo ha puesto foco en el apoyo a los trabajadores y a las Pymes, sino también ha impulsado fuertemente la inversión pública y privada como motor de crecimiento y generador de empleo.

1. Inversión Pública: se dispondrán US $34.000 millones (un 18% mayor que el máximo previo desde los años 90), creando así más 250.000 empleos directos asociados en el periodo 2020-2022, que se suman a los otros creados por el Eje Empleo y el Eje Pyme del plan Paso a Paso.

Esto representa el gasto presupuestario más grande de los últimos años, con la inversión pública creciendo un 14,1% promedio en los últimos 5 meses. Además, esta inversión ha sido descentralizada llegando a todas regiones.

Balance por ministerios:

  • Ministerio de Obras Públicas: El presupuesto vigente en el 2021 para iniciativas de inversión del MOP es de US $3.400 millones, que junto a la ejecución del primer semestre de US $1.266 millones son los más grandes de la historia. Nunca, en los últimos 18 años, se había invertido en tanta infraestructura como en este año. Los contratos incluyen una gran variedad de inversiones como mejoramiento de puertos, conservación de caminos, perfeccionamiento de embalses, entre otros.

  • Ministerio de Vivienda y Urbanismo: El Minvu ha iniciado la construcción o mejoramiento de más de 102.230 viviendas desde el inicio del plan de reactivación. Además, 106 proyectos urbanos se encuentran en ejecución o terminados y para el tercer trimestre de 2021 se dará el inicio para la construcción o mejoramiento de más de 65.000 obras y 17 proyectos urbanos en todo el país.

  • Subdere: Desde el inicio del plan de reactivación, se han aprobado 1.297 proyectos de recuperación económica por US $116 millones en 296 municipios, así, un 86% de los municipios en Chile ha recibido una inversión directa por parte de la Subdere para mejorar su alcantarillado, áreas verdes, conectividad, entre otras.

  • Ministerio de Agricultura: Suma más de US $697 millones en proyectos de inversión. Al 13 de agosto un 56% de los recursos están en ejecución y un 44% en proceso de adjudicación.

  • Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones: Hay 167 proyectos de inversión pública por US $2.500 millones. Estos proyectos incluyen inversiones en el Metro, en la Empresa de Ferrocarriles del Estado, y proyectos varios como paraderos, ciclovías, demarcación, para movilizar y conectar a todo el país.

  • Ministerio de Energía: Está gestionando más de 100 proyectos de inversión para llevar energías renovables a todo Chile. Entre los proyectos se encuentra el Programa Casa Solar, con 111.339 postulaciones y más de 3.470 proyectos licitados implicando $4.250 MM en inversión.

  • Ministerio del Deporte: La inversión en infraestructura deportiva para el año 2021 es la mayor en los últimos años, con M$49.149.380, representando un 64% de crecimiento, respecto del promedio de inversión de los años anteriores. Los proyectos destacados son: recintos deportivos para los deportes de alto rendimiento, Polideportivos Centros Elige Vivir Sano y Recuperación de recintos deportivos existentes, entre otros.

2. Inversión Privada: US $30.700 millones y 150.000 empleos para el periodo 2021-2022, mediante la agilización proyectos de inversión, licitación de inmuebles fiscales y proyectos de concesiones del MOP.

A eso se suma la agilización de más de 211 proyectos de inversión. Solo entre febrero y julio, 9 proyectos que suman US $5.834 millones obtuvieron su Resolución de Calificación Ambiental y otros 14 por US $3.754 millones iniciaron su construcción. Gracias a la Modernización Tributaria un 1% de las inversiones irán directamente a arcas regionales.

La inversión extranjera directa hasta junio de este año es la más grande desde 2003 y un 66% más grande con respecto al mismo periodo del 2020.

in País
Artículos Relacionados

Presidente Piñera llamó al Presidente electo Gabriel Boric y le hizo peculiar invitación

Diciembre 20, 2021

Diciembre 20, 2021

Cumpliendo con la tradición republicana el Presidente Sebastián Piñera, llamó al Presidente electo, Gabriel Boric, a quien felicitó por su triunfo...

Autoridades de Salud reciben cargamento con un millón de vacunas Sinovac

Abril 11, 2021

Abril 11, 2021

Se trata de la séptima partida del laboratorio chino en llegar al país para dar continuidad al calendario de vacunación...

Cámaras trampa confirman alta presencia de fauna nativa en el Parque Nacional Puyehue

Abril 1, 2023

Abril 1, 2023

En total son 30 cámaras instaladas por el equipo de guardaparques, técnicos y profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF)...

Usuarios de Chile y el mundo reportaron caída de WhatsApp esta tarde

Julio 14, 2020

Julio 14, 2020

Una caída de la popular aplicación Whatsapp fue reportada durante la tarde de este martes en Chile y a nivel mundial....

Apoya la propuesta para salvar los ahorros previsionales de las manos de los políticos

Enero 11, 2022

Enero 11, 2022

Apoyando la iniciativa “Con mi plata NO” en la web de la Convención Constitucional, evitará que los políticos malgasten su...

Contagiados de Covid-19 en Chile llegan a 6.501: Ya van 65 fallecidos

Abril 10, 2020

Abril 10, 2020

Este viernes se reportaron 529 nuevos casos, la mayor alza diaria de contagios de Covid-19, llegando así a los 6.501 casos...

Recomendaciones para cuidar la salud mental en las fiestas de fin de año

Diciembre 23, 2023

Diciembre 23, 2023

Si bien las fiestas de fin de año suelen representar alegría, reuniones familiares, celebraciones religiosas, compartir con seres queridos y...

Carta de partidos oficialistas aumenta incertidumbre sobre continuidad de proceso constitucional mientras el “A Favor” crece en las encuestas.

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

“Hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la constitución”, dice parte del texto presentado por 10 partidos oficialistas....

Deportes Valdivia despide a jugador por agredir a su DT en pleno partido

Julio 28, 2025

Julio 28, 2025

Fuente: Río en Línea El club Deportes Valdivia anunció la desvinculación inmediata de Carlos Flores Painecur, luego de que el...

Suben a 53 mil las hectáreas afectadas por incendios forestales en el país

Febrero 17, 2019

Febrero 17, 2019

En su último reporte la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), entregó un nuevo balance por los incendios forestales que afectan...

Alerta temprana preventiva por marejadas anormales en Navidad

Diciembre 21, 2018

Diciembre 21, 2018

La Onemi declaró alerta temprana preventiva para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y...

Que un descuido no desate una tragedia: Estos son los principales consejos para prevenir incendios forestales

Diciembre 15, 2022

Diciembre 15, 2022

Dado que el 99,7% de los siniestros se originan por descuidos del ser humano, es clave que tomemos conciencia y...

Quedan pocos días para participar en los Premios InspiraTEC 2022 que busca destacar a mujeres en ciencia y tecnología

Septiembre 30, 2022

Septiembre 30, 2022

Con el objetivo de destacar a niñas, jóvenes y mujeres emprendedoras en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM)...

Adolescente muere tras accidente en Ruta 5 Sur: no usaba cinturón de seguridad

Febrero 8, 2019

Febrero 8, 2019

Un adolescente de 17 años falleció esta mañana luego de que el auto en el que se desplazaba sufriera una...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 31,5% en diciembre impulsado por la minería  

Enero 24, 2022

Enero 24, 2022

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector minero. Un aumento interanual y acumulado de 31,5% registró en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *