Viernes 17, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Autoridades entregan consejos para un viaje seguro en Fiestas Patrias

Hasta el domingo 19 se desplegarán las Cuadrillas en Tu Ruta, que en las salidas de Santiago y lugares turísticos entregarán información de autocuidado a los viajeros.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto a la secretaria ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, presentaron la estrategia de Cuadrillas en Tu Ruta, quienes entregan información sobre medidas de autocuidado contra COVID-19 a quienes viajan a otras regiones.

Estos equipos de cuadrilleros están distribuidos estratégicamente: en puntos de salida de la Región Metropolitana hacia Valparaíso, en distintos puntos de la V Región y en lugares turísticos de los principales destinos del país, llevando el mensaje del autocuidado para un 18 seguro.

“Sin duda todos queremos festejar con nuestras familias y muchos deciden viajar a otras regiones en estas fechas, pero no debemos olvidar que la pandemia no ha terminado. Por eso, para un 18 Seguro, resulta fundamental fortalecer la comunicación de riesgo y por eso hemos reactivado las Cuadrillas Sanitarias en Tu Ruta, estrategia que implementamos durante el verano y que ahora estarán funcionando hasta el domingo 19, entregando información a los viajeros para que se cuiden”, explicó la subsecretaria Paula Daza.

Serán más de 300 jóvenes que estarán hasta el domingo 19, además, invitando a la población a testearse preventivamente antes, durante y después de la celebración, incluso cuando no tengan síntomas, en el contexto del plan “18 Seguro, Testeo Oportuno”.

Para eso, cada región ha dispuesto móviles y puntos de testeo gratuito en los lugares de mayor flujo de personas, para que desde niños hasta personas mayores puedan tomarse el examen de PCR o de antígeno. Las fechas y direcciones son informadas por cada Seremi en sus sitios web y redes sociales.

Las autoridades pusieron especial énfasis en las medidas de cuidado para los niños, no solo respecto de la pandemia, sino también en los traslados por las carreteras. Más, considerando que en lo que va del año se ha registrado el fallecimiento de 39 niños menores de 14 años en accidentes de transporte. A eso se suma el dato que el uso de sillas para los niños en los autos que disminuye en un 60% el riesgo de lesiones mortales y en un 69% el riesgo de hospitalización por accidentes de tránsito.

“Es importante que cada niño y niña use el sistema de retención infantil de forma adecuada y que los padres lo fijen en el auto de la manera correcta. Ojalá puedan estar mirando hacia atrás hasta los 4 años, porque así se reducen las posibilidades de que el niño tenga lesiones cervicales severas que pueden ocasionar la muerte o tetraplejia. Y nunca llevarlo en brazos, aunque sean tramos cortos, ni menos compartir un cinturón de seguridad”, señaló la subsecretaria Daza.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, hizo un llamado a los padres a informarse sobre el uso correcto de las sillas y a preparar los viajes durante las Fiestas Patrias. “La única herramienta eficaz para prevenir lesiones graves o muerte en los niños en caso de siniestro vial es el sistema de retención infantil. Es importante reforzar el llamado a los padres porque son los primeros responsables del viaje seguro de nuestros niños y niñas”, dijo.

Y agregó que “todas las sillas en Chile deben ser acreditadas en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es decir, contar con un sello de acreditación para mostrar que cumplen con las medidas de seguridad de Estados Unidos y de Europa. Y hago un llamado a los padres a informarse sobre la correcta instalación de las sillas, en Conaset los podemos asesoran en eso con el programa ‘Revisa tu silla’”.

Desde que se implementó la ley que obliga a que los niños de hasta 9 años vayan en silla, hace cinco años, se ha bajado 51% la cantidad de menores fallecidos en siniestros de tránsito. No obstante, Vollrath enfatizó en que aún la mitad de niños que viajan van sin un sistema de retención seguro, es decir en brazos de los padres o con cinturón, lo que no es aconsejable para su seguridad.

Plan #18Seguro parte por casa

1. Revisa el aforo permitido en reuniones sociales en www.gob.cl/pasoapaso. Ten en cuenta que cuando hay personas que no tienen su Pase de Movilidad, el aforo se reduce.
2. Prefiere actividades familiares y/o con personas que respeten las medidas de autocuidado.
3. Utiliza siempre tu mascarilla de forma correcta, tapando nariz, boca y mentón.
4. Lava tus manos con jabón o utiliza alcohol gel, sobre todo al momento de llegar al lugar donde celebres y antes de consumir alimentos o manipular objetos comunitarios.
5. Mantén siempre la distancia física de al menos un metro.
6. Prefiere juntarte en horarios donde puedan estar al aire libre. Si se juntan en espacios cerrados, verifica tener una ventilación cruzada y constante para que el aire se renueve.
7. No compartas cubiertos, platos, ni alimentos en recipientes comunes.

Antes de festejar, testéate:
– Si te vas a juntar con otras personas, sobre todo si hay personas que pudiesen enfermar gravemente si se contagian como personas mayores, embarazadas, niños y niñas, enfermos crónicos o inmunodeprimidos.

– Si realizaste actividades en las cuales no se tomaron las medidas de resguardo. Por ejemplo, no haber usado mascarilla en lugares cerrados.
– Si detectas algún síntoma de esta enfermedad, aunque parezca leve.

Después de celebrar testéate:
– A la vuelta, testéate antes de retomar tu rutina y actividades.
– Si algún niño o niña presenta síntomas debe testearse.

in País
Artículos Relacionados

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,8% en el trimestre mayo-julio de 2023

Septiembre 1, 2023

Septiembre 1, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,5%, en tanto que las desocupadas crecieron 21,4%. En 7,8% se situó...

Obesidad en niños es “una bomba de tiempo” y alcanza el 45%

Enero 12, 2019

Enero 12, 2019

Según el Reporte de Salud de Chile, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) nuestro país podría...

Hombre de 94 años le dispara a su esposa de 86 y luego se quita la vida

Febrero 5, 2019

Febrero 5, 2019

Una pareja de adultos mayores falleció la tarde de este lunes luego de que un anciano de 94 años le...

Este jueves las bencinas sufren un nuevo alza de precios

Noviembre 28, 2019

Noviembre 28, 2019

Este jueves 28 de noviembre las bencinas vuelven a sufrir un alza de precios, por semana consecutiva. Así lo informó...

Minsal comunica 1.947 nuevos casos y otras 97 muertes por COVID-19 en el país

Agosto 6, 2020

Agosto 6, 2020

Hoy, jueves, se registraron 1.947 nuevos casos y otras 97 muertes por coronavirus a nivel nacional, de acuerdo a lo...

Lanzan campaña contra el acoso en el transporte público

Julio 26, 2023

Julio 26, 2023

La iniciativa denominada “La familia Miranda”, invita a todas las personas a ser parte de esta gran familia para estar...

Caída mundial: Facebook, Instagram y Whatsapp presentaron fallas

Marzo 14, 2019

Marzo 14, 2019

El día de ayer, Facebook, Instagram y WhatsApp sufrieron la caída de algunas de sus funciones en varias partes del mundo,...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,0% en febrero

Marzo 19, 2022

Marzo 19, 2022

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. En febrero de 2022, el Índice de Costos del...

Sernapesca entrega consejos ante primer caso de influenza aviar en un lobo marino

Febrero 20, 2023

Febrero 20, 2023

Es importante insistir en que si se encuentra frente a un ave o animal marino que presente signos de contagio...

Continúa la actividad del Volcán Villarrica: Autoridades evalúan plan de evacuación

Septiembre 27, 2023

Septiembre 27, 2023

En una nueva reunión del Comité Regional de Gestión de Riesgo de Desastre (COGRID), se examinó el último informe sobre...

La producción de huevos de consumo disminuyó 3,3% interanualmente en julio de 2023

Septiembre 5, 2023

Septiembre 5, 2023

El número de gallinas en postura, en tanto, decreció 4,1% respecto a igual mes del año anterior. En julio de...

Gobierno ofrece ayuda Brasil tras avalancha que dejó cientos de desaparecidos

Enero 26, 2019

Enero 26, 2019

A través de un breve comunicado, el gobierno de Chile lamentó la tragedia ocurrida en el municipio brasileño de Brumadinho,...

Panguipulli se prepara para recibir la Expo de la Cerveza Artesanal: ¡Entre Barriles y Cebada!

Julio 6, 2023

Julio 6, 2023

Del viernes 7 al domingo 9 de julio, se llevará a cabo la tercera edición de la Expo de la...

Representantes de más de 120 organizaciones proponen una “nueva presencialidad” para retomar clases presenciales

Julio 4, 2021

Julio 4, 2021

El Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, junto al Ministro de Educación, Raúl Figueroa y la Subsecretaria de Salud, Paula Daza,...

Chile anunció 1.689 nuevos casos de Covid-19 y 95 decesos este viernes

Octubre 16, 2020

Octubre 16, 2020

A nivel nacional se reportaron 1.689 nuevos casos de SARS-CoV-2 en las últimas horas, de los cuales 1.141 presentaron síntomas, 510 son asintomáticos y 38...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *