Miércoles 15, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Un hito en la historia medioambiental de Chile: Ya contamos con nuestra primera Ley Marco de Cambio Climático

La normativa nos impone la meta de carbono neutralidad y resiliencia al clima a más tardar al 2050 y establece acciones concretas a 17 ministerios para enfrentar el cambio climático.

Este lunes 13 de junio fue publicada en el Diario Oficial la Ley Marco de Cambio Climático, una histórica normativa que pone a Chile en la vanguardia de la región en cuanto a la regulación referida al cuidado del medio ambiente.

La ley establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050, una fecha que incluso podría adelantarse si las circunstancias así lo permiten, ya que será revisada cada cinco años. Además, para enfrentar el cambio climático, establece acciones concretas para 17 ministerios.

– ¿Pero por qué es tan importante la Ley Marco de Cambio Climático?

– Porque Chile no contaba con un marco jurídico que permitiera asignar responsabilidades de reducción de emisiones o exigir implementación y reporte de medidas de mitigación de emisiones y adaptación a los impactos del cambio climático. Esta legislación, además, resulta clave porque permite establecer la lucha contra el cambio climático como una política de Estado, así como también definir los mecanismos que utilizará el país para enfrentar este fenómeno.

– ¿Cuáles son sus objetivos?

– La Ley Marco de Cambio Climático establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. Además, busca disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático; adaptarnos a los impactos que generan, por ejemplo, marejadas anormales, aumentos de temperatura, aluviones, sequías, entre otros, y potenciar la seguridad alimentaria, aumentar la disponibilidad de agua y disminuir la contaminación y los riesgos de salud.

– ¿Quiénes están sujetos al cumplimiento de la ley?

– En específico, la ley establece facultades y obligaciones a nivel central y también a nivel regional y local. Así, involucra y obliga a acciones concretas para enfrentar al cambio climático a 17 ministerios, los gobiernos regionales y a todas las municipalidades de Chile.

– ¿Por qué es importante para Chile esta ley?

– Porque es el primer país en desarrollo que establece la carbono neutralidad por ley. Para ello, la meta 2050 es muy ambiciosa, pero cumple con lo requerido por la ciencia.

– ¿Se puede adelantar la carbono neutralidad?

– Sí, el proyecto establece la posibilidad de incrementar la meta en caso de que haya evidencia que permita justificarlo (bajo una serie de requisitos).

– ¿Es solo el sector público el obligado a cumplir las obligaciones de la ley?

– En la práctica la relevancia de esta ley es que involucra no solo al sector público sino que también al privado para hacerse cargo del desafío de la carbono neutralidad.

– ¿Qué otras medidas incluye la normativa?

– La ley también reconoce la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que contiene los compromisos de Chile ante la comunidad internacional en mitigación y adaptación al cambio climático, estableciendo en qué avanzaremos. Asimismo, establece la Estrategia Climática a Largo Plazo (ECLP), hoja de ruta que detalla cómo el país cumplirá sus compromisos, a través de acciones concretas, considerando un horizonte de 30 años. En esa línea, la ley obliga la elaboración planes sectoriales de mitigación y adaptación con medidas y acciones concretas para cumplir estas metas.

– ¿En términos hídricos que dice la ley?

– La normativa mandata el desarrollo de Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuenca para las 101 cuencas del país, la que busca tener una óptima gestión y disponibilidad de agua.

– ¿Qué papel cumple el ministerio de Hacienda?

– Esta ley incorpora obligaciones concretas para Hacienda instaurando la obligación por parte del Estado de reportar todos los años la inversión pública climática; y también que las Instituciones Financieras deben declarar anualmente los impactos y riesgos climáticos de sus proyectos de inversión privada.

Artículos Relacionados

Red de Migrantes: Decisión del Gobierno es “violenta, arbitraria y retrógrada”

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

La Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile rechazó la decisión del Gobierno de no suscribir el Pacto...

Gobierno reconoce a Juan Guaidó como legítimo Presidente de Venezuela

Enero 23, 2019

Enero 23, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, comunicó que el gobierno de Chile reconoció como primer mandatario de Venezuela a...

Tribunales Especiales: Nueva propuesta constitución velará que delincuentes cumplan sus penas

Noviembre 8, 2023

Noviembre 8, 2023

Se crearán los tribunales de ejecución de penas. La delincuencia es la principal preocupación de los chilenos. La encuesta Ipsos...

Piñera por pacto: “He cumplido con mi deber de proteger intereses de chilenos”

Diciembre 19, 2018

Diciembre 19, 2018

El Presidente Sebastián Piñera dijo hoy que cumplió con el deber de proteger los intereses de Chile al decidir que...

Los estrechos vínculos del ex Presidente Piñera con Israel

Febrero 13, 2024

Febrero 13, 2024

Durante sus dos mandatos el mandatario realizó acuerdos que fortalecieron las relaciones económicas y diplomáticas entre ambos países. Tras conocerse...

Bono Chile Apoya de Invierno y Extensión del Permiso Postnatal: conozca los detalles de las nuevas medidas anunciadas para apoyar a las personas

Julio 13, 2022

Julio 13, 2022

Estos nuevos beneficios dados a conocer por el Presidente Gabriel Boric, serán recibidos por quienes se han visto más afectados por...

Quae similitudo in genere etiam humano apparet

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quam illa ardentis amores excitaret sui! Cur tandem? Perge porro; At quicum...

Ley TEA es promulgada por Presidente Gabriel Boric: estos son sus alcances

Marzo 3, 2023

Marzo 3, 2023

La nueva normativa establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las...

Ut optime, secundum naturam affectum esse possit

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vide igitur ne non debeas verbis nostris uti, sententiis tuis. At modo...

Democracia Viva: Detenciones de Andrade y Contreras asestan duro golpe al círculo de confianza de Boric y complica al “En Contra”

Diciembre 15, 2023

Diciembre 15, 2023

Tras el arresto, la atención se dirige a Miguel Crispi, jefe de asesores del presidente y al Ministro Carlos Montes. Daniel...

Promulgan leyes que entregan bonos y beneficios tributarios a micro, pequeñas y medianas empresas

Junio 12, 2021

Junio 12, 2021

Las medidas incluyen la entrega de un bono de $1 millón, la disminución de la tasa de interés por mora...

Canciller: Chile y Grupo de Lima están preparados ante amenazas de Maduro

Enero 10, 2019

Enero 10, 2019

El canciller Roberto Ampuero dijo que tanto Chile como el Grupo de Lima “están preparados” ante las amenazas de Nicolás...

Presidente Gabriel Boric: “Buscamos que Chile sea el principal productor de litio del mundo”

Abril 22, 2023

Abril 22, 2023

El Mandatario presentó en Antofagasta la Estrategia Nacional del Litio, donde destacó que el Estado buscará darle valor agregado apostando por...

Sed potestne rerum maior esse dissensio?

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quae hic rei publicae vulnera inponebat, eadem ille sanabat. An vero, inquit,...

Carta de partidos oficialistas aumenta incertidumbre sobre continuidad de proceso constitucional mientras el “A Favor” crece en las encuestas.

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

“Hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la constitución”, dice parte del texto presentado por 10 partidos oficialistas....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *