Miércoles 15, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Un hito en la historia medioambiental de Chile: Ya contamos con nuestra primera Ley Marco de Cambio Climático

La normativa nos impone la meta de carbono neutralidad y resiliencia al clima a más tardar al 2050 y establece acciones concretas a 17 ministerios para enfrentar el cambio climático.

Este lunes 13 de junio fue publicada en el Diario Oficial la Ley Marco de Cambio Climático, una histórica normativa que pone a Chile en la vanguardia de la región en cuanto a la regulación referida al cuidado del medio ambiente.

La ley establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050, una fecha que incluso podría adelantarse si las circunstancias así lo permiten, ya que será revisada cada cinco años. Además, para enfrentar el cambio climático, establece acciones concretas para 17 ministerios.

– ¿Pero por qué es tan importante la Ley Marco de Cambio Climático?

– Porque Chile no contaba con un marco jurídico que permitiera asignar responsabilidades de reducción de emisiones o exigir implementación y reporte de medidas de mitigación de emisiones y adaptación a los impactos del cambio climático. Esta legislación, además, resulta clave porque permite establecer la lucha contra el cambio climático como una política de Estado, así como también definir los mecanismos que utilizará el país para enfrentar este fenómeno.

– ¿Cuáles son sus objetivos?

– La Ley Marco de Cambio Climático establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. Además, busca disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático; adaptarnos a los impactos que generan, por ejemplo, marejadas anormales, aumentos de temperatura, aluviones, sequías, entre otros, y potenciar la seguridad alimentaria, aumentar la disponibilidad de agua y disminuir la contaminación y los riesgos de salud.

– ¿Quiénes están sujetos al cumplimiento de la ley?

– En específico, la ley establece facultades y obligaciones a nivel central y también a nivel regional y local. Así, involucra y obliga a acciones concretas para enfrentar al cambio climático a 17 ministerios, los gobiernos regionales y a todas las municipalidades de Chile.

– ¿Por qué es importante para Chile esta ley?

– Porque es el primer país en desarrollo que establece la carbono neutralidad por ley. Para ello, la meta 2050 es muy ambiciosa, pero cumple con lo requerido por la ciencia.

– ¿Se puede adelantar la carbono neutralidad?

– Sí, el proyecto establece la posibilidad de incrementar la meta en caso de que haya evidencia que permita justificarlo (bajo una serie de requisitos).

– ¿Es solo el sector público el obligado a cumplir las obligaciones de la ley?

– En la práctica la relevancia de esta ley es que involucra no solo al sector público sino que también al privado para hacerse cargo del desafío de la carbono neutralidad.

– ¿Qué otras medidas incluye la normativa?

– La ley también reconoce la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que contiene los compromisos de Chile ante la comunidad internacional en mitigación y adaptación al cambio climático, estableciendo en qué avanzaremos. Asimismo, establece la Estrategia Climática a Largo Plazo (ECLP), hoja de ruta que detalla cómo el país cumplirá sus compromisos, a través de acciones concretas, considerando un horizonte de 30 años. En esa línea, la ley obliga la elaboración planes sectoriales de mitigación y adaptación con medidas y acciones concretas para cumplir estas metas.

– ¿En términos hídricos que dice la ley?

– La normativa mandata el desarrollo de Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuenca para las 101 cuencas del país, la que busca tener una óptima gestión y disponibilidad de agua.

– ¿Qué papel cumple el ministerio de Hacienda?

– Esta ley incorpora obligaciones concretas para Hacienda instaurando la obligación por parte del Estado de reportar todos los años la inversión pública climática; y también que las Instituciones Financieras deben declarar anualmente los impactos y riesgos climáticos de sus proyectos de inversión privada.

Artículos Relacionados

Ley TEA es promulgada por Presidente Gabriel Boric: estos son sus alcances

Marzo 3, 2023

Marzo 3, 2023

La nueva normativa establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las...

Aprobación de Piñera sigue en picada, llega al 33% según encuesta Cadem

Mayo 26, 2019

Mayo 26, 2019

La aprobación a la gestión del Presidente Sebastián Piñera volvió a caer y llegó al 33 por ciento según la...

La próxima semana avanzada ONU podría ir a Venezuela para examinar su situación

Marzo 2, 2019

Marzo 2, 2019

En más de una oportunidad se ha instado a la expresidenta Michelle Bachelet y actual Alta Comisionada de las Naciones...

Seremi de Salud de Los Ríos renunció a su cargo voluntariamente

Noviembre 27, 2018

Noviembre 27, 2018

Tras ocho meses de gestión, el día de ayer la Sra. María Angélica Hildebrandt Banse presentó su renuncia al cargo...

Piñera termina el año con nota 4,3 según encuesta Cadem

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En su última medición del 2018 la encuesta Cadem arrojó un 46% de desaprobación para Sebastián Piñera. Y sólo un...

Presidente Piñera promulga nueva Ley que sanciona el comercio ilegal y fortalece su fiscalización

Febrero 7, 2022

Febrero 7, 2022

La nueva normativa busca combatir el comercio de objetos falsificados, robados o no autorizados, dotando a las policías y al...

Congreso despacha ley TEA y queda lista para convertirse en ley

Enero 27, 2023

Enero 27, 2023

La nueva normativa establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las...

Presidente Boric se inclina por el “En Contra”

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

“En nuestro país no se puede retroceder en los derechos que ustedes se han ganado”, dijo el Presidente en la...

Nueva Constitución protegerá el derecho de las policías al uso de la fuerza

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

Artículo 123 reforzará la Ley Naín-Retamal de legítima defensa en el cumplimiento de sus funciones.   La encuesta Ipsos de...

Presidente del Senado: Este año se debe aprobar ley de Matrimonio Igualitario

Marzo 12, 2019

Marzo 12, 2019

El recién electo nuevo presidente de la mesa del Senado, Jaime Quintana, en su primera intervención en la testera de...

Llaman a poner urgencia para tramitar Ley Gabriela y así frenar femicidios

Enero 4, 2019

Enero 4, 2019

La vicepresidenta de la DC y diputada Joanna Pérez, solicitó aplicar urgencia al proyecto conocido como Ley Gabriela, que busca...

Jadue se la juega por el En Contra y la instalación de una asamblea constituyente

Diciembre 5, 2023

Diciembre 5, 2023

Para el alcalde comunista, si gana su opción, el proceso constitucional debe seguir. Daniel Jadue (PC), alcalde de Recoleta y...

Fabricación de casas con paneles SIP al alcance de tu bolsillo

Diciembre 23, 2022

Diciembre 23, 2022

Centro Panel, te enseña a cómo hacerlo realidad La casa propia es el sueño de toda familia, por lo mismo...

Senado despachó a ley la “cuarta edad” para mayores de 80 y se viene la “quinta”

Enero 28, 2019

Enero 28, 2019

El Senado aprobó por unanimidad y despachó a ley el proyecto que modifica la ley N° 19.828 del Servicio Nacional...

Presidente Boric se reunió con Joe Biden y participó de cumbre de líderes APEP

Noviembre 3, 2023

Noviembre 3, 2023

En el marco de los 200 años de relaciones entre Chile y Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric se reunió en...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *