Lunes 20, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Declaran Monumento Nacional al casco histórico de la ciudad de Castro

El martes 14 de junio fue publicado el decreto en el Diario Oficial que convierte al sector ubicado en la meseta fundacional en Zona Típica o Pintoresca, en cuyo centro se ubica el Monumento Histórico Iglesia San Francisco de Castro, uno de los bienes culturales y patrimoniales más importante del archipiélago.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio publicó este martes 14 de junio, en el Diario Oficial el decreto que declara Monumento Nacional, en la categoría de Zona Típica o Pintoresca, al casco histórico de la comuna de Castro, en la provincia de Chiloé, considerando los valores que configuran el carácter ambiental y propio del área, esto es, históricos y sociales, urbanos, arquitectónicos y paisajísticos.

Con este decreto, que abarca un perímetro acotado de 32 hectáreas en la meseta fundacional de la ciudad, en cuyo centro se ubica el Monumento Histórico Iglesia San Francisco de Castro, es posible para el Estado de Chile cumplir con el propósito adquirido con la UNESCO de proteger el valor universal excepcional definido para el Sitio de Patrimonio Mundial, declarado el año 2000 y que incluye a 16 iglesias del archipiélago.

La iglesia de San Francisco es uno de los bienes culturales y patrimoniales más importantes del archipiélago, en la ciudad más austral de América en el siglo XVI y la tercera más antigua de Chile con existencia continua. Por ello, y a fin de asegurar una zona de amortiguamiento para ella, la solicitud de declaratoria fue aprobada por unanimidad por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en julio de 2019.

“Las Iglesias de Chiloé son ejemplos excepcionales de la exitosa fusión entre las tradiciones culturales europeas e indígenas, cuyo fruto es una forma única de arquitectura en madera. La cultura mestiza resultante de las actividades misioneras de los jesuitas en los siglos XVII y XVIII ha sobrevivido intacta en el Archipiélago de Chiloé, y logra su más alta expresión en las excepcionales iglesias de madera”, dijo la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco.

Por eso, expresó su satisfacción ante la declaratoria: “Como región, valoramos la acción oportuna de nuestra Ministra, Julieta Brodsky, al considerar firmar esta declaratoria, que cumple con el compromiso del Estado de Chile. Chiloé ha estado en monitoreo reactivo por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2013, que continua hasta hoy, entre otras razones por el impacto visual causado por el volumen del Mall en la Iglesia de Castro, lo que afecta su Valor Universal Excepcional. El Comité de Patrimonio Mundial solicitó medidas para revertir este impacto, y dado que legalmente no era posible solicitar la demolición de los pisos superiores de la construcción para disminuir la altura, el Estado se comprometió a avanzar en proteger la meseta de la ciudad, mediante la coordinación de los diferentes instrumentos de planificación territorial y la protección patrimonial mediante la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, para que impactos de este tipo no volvieran a ocurrir”.

 

Imagen de la Iglesia San Francisco de la ciudad de Castro

Por otro lado, dado que no se han concretado a la fecha los compromisos contraídos desde el año 2013, de proteger el entorno de la Iglesia San Francisco de Castro por la vía del Plan Regulador Comunal y sus instrumentos, se hizo necesario finalizar la tramitación del decreto de Zona Típica por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La Delegada presidencial provincial de Chiloé, Mariela Nuñez, indicó que “la declaratoria de zona típica es un reconocimiento al valor patrimonial material de la Iglesia San Francisco e inmaterial de una comunidad que construyó esa obra monumental en base a un trabajo colaborativo en minga. Hoy Nuestro desafío es restaurar ese tejido social, una comunidad que trabaja unida por el bien común. Como gobierno del presidente Gabriel Boric estamos disponibles para apoyar este proceso con dialogo inclusivo y respeto por la diversidad. Con esta declaratoria, seguimos avanzando en la protección de los entornos de las Iglesias de Chiloé. En particular, el templo San Francisco es uno de los bienes patrimoniales más importantes del Archipiélago, es además un fiel guardador de la historia de la ciudad de Castro y protagonista del acervo cultural de nuestras comunidades, trasmitidas de generación en generación. Como Gobierno hoy estamos cumpliendo con el compromiso del Estado de Chile de proteger, conservar y preservar las 16 Iglesias de Chiloé inscritas en la lista de Patrimonio Mundial y su patrimonio intangible asociado. Por lo mismo es que seguiremos trabajando en fortalecer esta declaratoria y para ello este viernes realizaremos un conversatorio con las comunidades sobre los desafíos y oportunidades de la Zona Típica, posterior a una misa donde acción de gracias que celebraremos en la misma iglesia”.

Esta declaratoria, colabora además indirectamente, en el desarrollo urbano armónico y regulado del Casco Histórico de Castro, protegiéndolo y regulando las alturas de edificación y atributos de su arquitectura, dando resguardo al valor de paisaje. Debido a su emplazamiento, cuenta con un entorno paisajístico natural de notables características y conos visuales, donde destaca el fiordo de esta parte de la península, junto con las vistas desde y hacia la península de Rilán.

Paralelamente, el Consejo de Monumentos Nacionales informó que reforzará la Oficina Técnica Provincial de Chiloé, con la contratación de personal especializado, y comenzará la elaboración de las Normas de Intervención de la ZT, de manera participativa, informada y consensuada con la comunidad local.

in País
Artículos Relacionados

Total de personas vacunadas contra el COVID-19 asciende a 5.274.603

Marzo 18, 2021

Marzo 18, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que alcanzamos 5.274.603 personas vacunadas hasta las 18 horas del día de hoy....

Chile ha recibido más de 600 mil dosis de la nueva vacuna bivalente contra el SARS-CoV-2

Septiembre 29, 2022

Septiembre 29, 2022

–Hoy se recibieron 100.800 nuevas dosis de la nueva vacuna con dos componentes contra el COVID-19 y que será utilizada...

Estrés de fin de año dispara venta de antidepresivos

Diciembre 22, 2018

Diciembre 22, 2018

Según expertos, diciembre es uno de los meses donde existe mayor carga, por las tensiones acumuladas durante el año, a...

La Parada Militar a través de la historia: datos y hechos inéditos de esta tradición dieciochera

Septiembre 19, 2022

Septiembre 19, 2022

¿Sabías que en una Parada estuvo invitado el cantante Charles Aznavour. Que en 1913 sobrevoló el desfile por primera vez una...

Decretan Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Calamidad Pública debido a incendio en Viña del Mar

Diciembre 23, 2022

Diciembre 23, 2022

Paralelamente, la ministra del Interior, Carolina Tohá, lideró el Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (#COGRID) junto...

Paillaco retoma transporte gratuito para estudiantes universitarios hacia Valdivia

Agosto 22, 2023

Agosto 22, 2023

La Municipalidad de Paillaco comunicó su decisión de reiniciar el servicio de transporte gratuito para estudiantes de educación superior que...

Índice de Producción Industrial disminuyó 1,1% interanualmente en enero

Marzo 1, 2022

Marzo 1, 2022

En el resultado incidió, principalmente, el descenso del sector minero (-6,3%). Una disminución interanual de 1,1 % registró en enero...

Chile registra nuevo récord diario con 93 decesos y 5.246 casos positivos

Junio 6, 2020

Junio 6, 2020

Un nuevo récord de muertes diarias se registraron en Chile este sábado a causa del Covid-19, donde se anunciaron 93...

General periodista Mario Rozas aparece como más probable sucesor de Hermes Soto

Diciembre 21, 2018

Diciembre 21, 2018

El general Mario Rozas, director del Departamento de Bienestar de Carabineros, aparece como el más probable sucesor de Hermes Soto,...

¡Atención! PDI advierte sobre nueva estafa en retiro de fondos

Agosto 3, 2020

Agosto 3, 2020

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Valdivia hizo un llamado a estar alertas frente a las posibles estafas que...

Descubre los beneficios y bonos de octubre que entrega el Estado

Octubre 3, 2023

Octubre 3, 2023

En el décimo mes del año destaca el pago del Subsidio Retención Laboral. mientras se lleva a cabo la continuidad...

La producción de huevos de consumo presentó una disminución interanual de 0,4% en marzo de 2024

Mayo 7, 2024

Mayo 7, 2024

El número de gallinas en postura, en tanto, descendió 1,9% respecto a igual mes del año anterior. En marzo de...

Llaman a usar mensaje de texto y whatsapp para noche de año nuevo

Diciembre 28, 2018

Diciembre 28, 2018

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) lanzó un plan de contingencia y monitoreo para el año nuevo, a fin de que...

Intendente de Antofagasta: Buscaremos férreamente al minero desaparecido

Junio 16, 2019

Junio 16, 2019

El intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, manifestó que tras la confirmación de la identidad del minero...

Preguntas Frecuentes sobre el IFE Universal: Entérate a quiénes beneficiará este aporte y por cuánto tiempo se pagará

Junio 14, 2021

Junio 14, 2021

El IFE Universal beneficiará a cerca de 7.000.000 de hogares y 15.000.000 de personas, con una inversión de US$ 2.955 millones...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *