Lunes 07, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Se inicia la COP 27 en Egipto y nuestro país dice presente por segunda vez con el Pabellón Chile

Este espacio propio nos permitirá compartir la experiencia de nuestro país en el combate contra el cambio climático, en la que es considerada la conferencia medio ambiental más grande del mundo.

Chile inició su participación en la vigésima séptima Conferencia de las Partes Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), COP 27 (6 al 18 de noviembre), en la ciudad de Sharm-el Sheij, Egipto, una de las conferencias ambientales más importantes del año y también, la Conferencia de Naciones Unidas más multitudinaria, con la asistencia de alrededor de 25.000 delegados gubernamentales, del sector privado, bancos multilaterales, sociedad civil, juventud, etc.

Y junto a las autoridades nacionales que dirán presentes, nuestro país también contará con el Pabellón Chile. Se trata de la segunda vez que tendremos nuestro propio espacio en un evento COP, el cual estará ubicado dentro de la Zona Azul de la COP27.

El Pabellón de Chile será un lugar para compartir la experiencia de nuestro país en el combate al cambio climático, en un contexto internacional, siguiendo al mismo tiempo una agenda transversal de temas y los días temáticos programados por la Presidencia de la COP 27 tales como descarbonización, finanzas, energía, ciencia, juventud o acción por el empoderamiento climático.

De este modo, se espera contar con propuestas provenientes del sector público, además de fundaciones, asociaciones, empresas, universidades y/o organizaciones de la sociedad civil a fin de reunir en un espacio de interacción y encuentro a autoridades, encargados de políticas climáticas, científicos, estudiantes, activistas, empresarios, representantes de instituciones no gubernamentales entre otros actores.

Asimismo, el Pabellón de Chile busca ser el nexo entre la delegación de Chile y las demás Partes y Observadores a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) en torno a la acción climática.

Igualmente, este espacio está pensado para la eventual firma de potenciales acuerdos y lanzamientos de iniciativas.

Gobierno ecológico

Chile se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y descarbonización global, alineando sus acciones para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.

En ese sentido, Chile está impulsando la denominada “agenda turquesa”, la que surge como respuesta de nuestro país a la llamada “triple crisis”: crisis climática, de pérdida de biodiversidad y de contaminación global. Frente a esas tres dimensiones, planteamos una mirada integradora y que busca una respuesta coherente en base a una acción que fortalezca las conexiones y sinergias entre las diferentes áreas de acción.

Aun cuando contribuimos apenas con el 0,25% de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) global, fuimos el primer país en vías de desarrollo en declarar nuestro compromiso por la carbono neutralidad al 2050, lo que nos ha permitido posicionarnos como un referente mundial para el desarrollo de un futuro sostenible y bajo en carbono.

Chile es un país fuertemente afectado por el cambio climático, por ello, este Gobierno tiene la voluntad e interés de contribuir de manera relevante en las negociaciones que se realizan sobre esta materia, procurando que se logre una implementación correcta y ambiciosa del Acuerdo de París.

Es por ello, que Chile cuenta con una Ley Marco de Cambio Climático, la cual establece como meta que el país transite hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y sea resiliente al clima a más tardar el 2050, una fecha que incluso podría adelantarse si las circunstancias así lo permiten, ya que será revisada cada cinco años.

Destacamos como un país rico en energías renovables, con el potencial de producir hasta 70 veces más energía de la que consumimos. Nuestro territorio tiene grandes cualidades energéticas, desde el Desierto de Atacama, con una destacada capacidad de producción de energía solar a nivel global, hasta los vientos magallánicos en tierra.

Dado que la lucha contra el cambio climático ha sido definida como una prioridad dentro del programa del actual gobierno, en el Pabellón de Chile se podrían relevar, entre otros, los siguientes temas:

  • Política exterior turquesa
  • Política exterior feminista
  • Transición socioecológica justa
  • Hidrógeno verde
  • Finanzas climáticas
  • Ley Marco de Cambio Climático
  • Estrategia Climática de Largo Plazo
  • Bajada territorial de las acciones de mitigación y adaptación
  • Fortalecimiento NDC integrando la reducción de emisiones de Metano
  • Presentación de la Comunicación de Adaptación
  • Océano y cambio climático
  • Sustentabilidad, seguridad y soberanía alimentaria
  • Soluciones Basadas en la Naturaleza
  • Género y cambio climático
  • Acuerdo de Escazú y vínculo con acción climática
  • Anuncios Presidenciales, Ministeriales, de Empresas, Universidades, Fundaciones…
Agenda Pabellón Chile

Los eventos a realizarse en el Pabellón de Chile en COP 27 abordarán múltiples temáticas relevantes frente al cambio climático, las cuales tendrán un carácter intersectorial. Los eventos tratarán de hidrógeno verde, adaptación, financiamiento, océanos, transición energética, bosques, género, educación ambiental, áreas marinas protegidas, entre otros.

El Pabellón ofrecerá 50 eventos durante las dos semanas de COP 27, los cuales contarán con actores claves de la sociedad civil, sector privado, pueblos indígenas y juventud, además de representantes de Ministerios y servicios públicos. Cabe destacar que se contará con la presencia de las siguientes autoridades: la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el ministro de Energía, Diego Pardow, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Silvia Díaz, y el ministro de ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En el siguiente enlace puede seguir el detalle de la programación del Pabellón Chile.

 

in País
Artículos Relacionados

Equipo de 24 Horas fue detenido en Caracas por agentes de seguridad de Maduro

Enero 30, 2019

Enero 30, 2019

Un equipo de prensa de 24 Horas fue detenido anoche en Caracas por funcionarios de la seguridad presidencial de Venezuela,...

Bus que volcó dejando 6 muertos habría tratado de esquivar a camión en la ruta

Mayo 11, 2019

Mayo 11, 2019

A las 06.30 de este sábado, un accidente carretero dejó como saldo 6 personas muertas y más de 30 heridos...

Presidente Boric se inclina por el “En Contra”

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

“En nuestro país no se puede retroceder en los derechos que ustedes se han ganado”, dijo el Presidente en la...

Regresa a su fecha tradicional: Prueba de Transición se rendirá a principios de diciembre

Junio 22, 2021

Junio 22, 2021

Hoy martes 22 de junio comienza el periodo de inscripción para la Prueba, la que se realizará a través del...

La producción de huevos de consumo disminuyó 5,7% interanualmente en agosto de 2023

Octubre 6, 2023

Octubre 6, 2023

El número de gallinas en postura, en tanto, decreció 2,6% respecto a igual mes del año anterior. En agosto de...

Chile registró 1.979 nuevos casos de covid-19 en las últimas horas

Agosto 1, 2020

Agosto 1, 2020

En las últimas 24 horas se registraron 1.979 nuevos casos de covid-19; de los cuales 1.426 son sintomáticos y 440 son asintomáticos; ascendiendo...

Índices Nominales de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra registraron aumentos interanuales de 8,7% y 8,6% en octubre de 2023

Diciembre 8, 2023

Diciembre 8, 2023

Comercio, Industria Manufacturera y Actividades Financieras y de Seguros fueron los sectores económicos con mayores incidencias anuales positivas. En octubre...

Meteorología pronostica un verano seco y con temperaturas sobre lo normal

Diciembre 14, 2018

Diciembre 14, 2018

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) advirtió que durante este verano habrá un incremento “sobre lo normal” del calor en...

Se acerca el cónclave: ¿Quiénes son los candidatos a suceder al Papa Francisco tras su muerte?

Abril 21, 2025

Abril 21, 2025

Fuente: Meganoticias Tras la muerte del Papa Francisco durante la madrugada de este lunes, el Vaticano debe preparar las honras...

Índice de Costos del Transporte anotó un alza mensual de 0,7% en junio

Julio 23, 2021

Julio 23, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. Un aumento mensual de 0,7% presentó en junio de...

Presidencia confirma que Japón invitó a Chile a la próxima cumbre del G20

Diciembre 18, 2018

Diciembre 18, 2018

La Presidencia de la República confirmó que, a través de la página oficial del G20, principal foro internacional para la...

Pdte. de Codelco: “Trabajador peruano es el doble de productivo que el chileno”

Mayo 27, 2019

Mayo 27, 2019

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, afirmó que “el trabajador peruano nos da tiro, cancha y lado” y que...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 10,1% interanualmente en mayo de 2023 

Julio 8, 2023

Julio 8, 2023

En tanto, el Índice de Remuneraciones real creció interanualmente por tercer mes consecutivo, luego de un largo período de bajas....

Piñera alcanzó un 34% de aprobación mientras que 53% rechaza reforma previsional

Mayo 19, 2019

Mayo 19, 2019

El Presidente alcanzó solo un 34% de respaldo, mientras que su desaprobación llegó al 54%, la más alta de su...

Presidente destaca mayor dinamismo de la economía en seminario en La Moneda

Diciembre 14, 2018

Diciembre 14, 2018

El Presidente Sebastián Piñera destacó este viernes los avances de su administración en los primeros nueve meses de Gobierno y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *