Martes 02, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Empieza pago del Bolsillo Familiar Electrónico: Revisa cómo funciona y todas las características del beneficio

Se trata de una transferencia directa del Estado que es parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica del Gobierno y que se puede utilizar para comprar en comercios del rubro alimenticio.

Un total de siete importantes medidas para generar soluciones que apoyen y sean un real alivio para la economía de los hogares fue las que anunció el Presidente Gabriel Boric, entre las que se encuentra el Bolsillo Familiar Electrónico.

Este beneficio corresponde al Plan de Seguridad Económica del Gobierno y consiste en una transferencia directa de dinero a las familias.

El aporte del Bolsillo Familiar Electrónico es un monto que se transfiere mensualmente a partir del 1 de mayo hasta el 31 de diciembre del 2023.

A continuación conozca todos los detalles de este aporte que busca aliviar la economía de las familias del país.

¿Qué es el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico es un beneficio económico que consiste en una transferencia directa del Estado para complementar las compras presenciales de productos con la tarjeta CuentaRUT en comercios registrados con rubro alimenticio que tengan disponible una máquina de pago.

¿A quién se deposita el monto del Bolsillo Familiar Electrónico?

El monto del Bolsillo Familiar Electrónico se deposita a la misma persona encargada de recibir los beneficios de Asignación Familiar o el Subsidio Familiar o al jefe o jefa de hogar habilitado en el caso del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

¿Cómo funciona el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico funciona al utilizar la tarjeta de CuentaRUT en compras presenciales y es posible mantenerlo con las opciones “Activado” y “Desactivado”, de acuerdo a las preferencias de cada persona beneficiaria.

¿Cómo activar el Bolsillo Familiar Electrónico?

Para usar el Bolsillo Familiar Electrónico en la opción “Activado” o “Desactivado” se deberá ajustar en la APP de BancoEstado o en el sitio de BancoEstado.

Bolsillo Familiar Electrónico Activado

En el caso de utilizar la opción “Activado”, la persona beneficiaria podrá usar la opción de complemento a la compra por hasta un 20% o la totalidad del saldo disponible en el Bolsillo.

La opción “activado” viene por defecto, es decir, el día primero de cada mes se habilita en forma automática la opción “activado” y su uso como complemento de la compra por un 20%.

Al tener el Bolsillo Familiar Electrónico activado en hasta un 20% y realizar una compra de $10.000 en un comercio del rubro alimenticio, se cobrarán $8.000 a la CuentaRUT y el Bolsillo aportará $2.000, siempre que se disponga de los saldos correspondientes.

Bolsillo Familiar Electrónico Desactivado

En caso de que se opte por operar con el Bolsillo Familiar Electrónico “Desactivado”, las compras se realizarán con cargo al saldo de la CuentaRut del beneficiario o beneficiaria y los recursos del beneficio no serán utilizados en la compra.

Es importante tener en cuenta que la persona beneficiaria no podrá realizar transferencias de fondos desde la CuentaRut al Bolsillo y tampoco desde el Bolsillo a la CuentaRut.

Esta opción puede ser modificada en todo momento, cambiando su uso desde un 20% de la compra, al 100% de ella, o bien desactivar el uso del Bolsillo.

Al activar el Bolsillo y elegir usar la totalidad del aporte para realizar una compra de $10.000, la CuentaRUT registrará $0 de cobro y usará los recursos disponibles del beneficio, siempre que el saldo disponible cubra el total de la compra.

Con cada nuevo depósito mensual el Bolsillo se activa automáticamente, de manera que si se quiere desactivar es necesario repetir la operación.

¿Cómo saber el saldo del Bolsillo Familiar Electrónico en la CuentaRUT?

Es posible conocer el saldo del Bolsillo Familiar Electrónico de la CuentaRUT en la aplicación de BancoEstado, en el sitio web y en los servicios Conecta, donde también se podrá revisar los movimientos realizados.

También se puede conocer el saldo del Bolsillo Familiar Electrónico a través del canal CajaVecina.

Además, la cartola de la CuentaRUT mostrará los abonos realizados desde el Bolsillo Familiar Electrónico.

¿Quiénes reciben el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico se entregará automáticamente a las personas beneficiarias de:

  • Subsidio Familiar (SUF)
  • Asignación Familiar (AFAM)
  • Receptor de transferencias monetarias del programa Chile Seguridades y Oportunidades
¿Cuál es el monto total de este beneficio?

El monto del Bolsillo Familiar Electrónico es de $13.500 mensuales por carga familiar. Es decir, un hogar de una madre y dos niños (que sean cargas) recibirá $27.000 pesos por mes.

¿Hay que postular al Bolsillo Familiar Electrónico?

Para recibir el monto del Bolsillo Familiar Electrónico no es necesario postular, ya que se entrega automáticamente a las y los beneficiarios del SUF o AF o receptor de transferencias monetarias del SSyOO.

¿Cómo se pagará el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico será pagado por el IPS a través de un depósito a la CuentaRUT.

¿El monto es por hogar o por carga?

El monto considerado para el Bolsillo Familiar Electrónico es por carga familiar, que corresponde principalmente a niños, niñas y adolescentes, pero se paga en una sola cuenta.

¿Cómo recibir el Bolsillo Familiar Electrónico si no tengo CuentaRUT?

Para obtener el beneficio, se necesita contar con una CuentaRUT, la que se puede obtener en sucursales de BancoEstado o a través de su página web.

¿Qué pasa si no tengo dinero en mi CuentaRUT?

En caso de que el beneficiario no cuente con dinero en su CuentaRUT, aún así podrá usar el saldo que tenga en su Bolsillo Familiar Electrónico.

in País
Artículos Relacionados

Abren convocatoria a MiPymes y cooperativas para vender en marketplaces internacionales y locales

Septiembre 25, 2023

Septiembre 25, 2023

Pymes Globales y Mercados Virtuales son los programas en los que pueden participar MiPymes para impulsar su negocio en el...

Caso Catrillanca: exintendente Mayol declaró el viernes como testigo

Diciembre 13, 2018

Diciembre 13, 2018

El ex intendente de La Araucanía, Luis Mayol, declaró en calidad de testigo en la investigación por el homicidio del...

Piñera valora que más de 5 millones de personas han sido vacunadas contra el COVID-19 en el país: “Este logro es mérito y pertenece a todos los chilenos”

Marzo 17, 2021

Marzo 17, 2021

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, informó este martes que Chile ya superó los 5 millones de vacunados contra el COVID-19....

“Evitemos la Influenza Aviar”: Gobierno refuerza campaña con especial llamado a turistas que frecuenten zonas costeras durante vacaciones

Enero 18, 2023

Enero 18, 2023

El llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención ante los casos de influenza aviar que en la...

Subsecretaría de Economía abre convocatoria de postulación a premio InspiraTEC 2021

Septiembre 23, 2021

Septiembre 23, 2021

La iniciativa tiene como objetivo reconocer a mujeres de diversas edades y especialidades que hayan desarrollado emprendimientos y logros vinculados...

Inventarios de la minería del cobre anotaron un descenso mensual de 1,6% en octubre de 2022

Diciembre 19, 2022

Diciembre 19, 2022

En igual período, las existencias de los sectores manufacturero y comercio aumentaron 1,2% y 0,7%, respectivamente. En octubre de 2022,...

Anuncian el inicio de la segunda etapa del pago del Bono Clase Media y adelanto en el pago del IFE de abril

Mayo 14, 2021

Mayo 14, 2021

Los ministros de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar y de Hacienda, Rodrigo Cerda; junto a los subsecretarios de Hacienda,...

Encuentran botella con cianuro y arsénico en colegio de Providencia

Febrero 15, 2019

Febrero 15, 2019

Durante esta mañana se confirmó el hallazgo de una botella que contenía cianuro y arsénico en un establecimiento educacional en...

Baleo en Puerto Montt: Carabineros y colegio afirman que es un “hecho aislado”

Mayo 27, 2019

Mayo 27, 2019

Carabineros y la dirección del Colegio Patagonia de Puerto Montt calificaron como un “hecho aislado” el baleo que sufrió esta...

Detienen a joven con Covid-19 en Estación Central: Pretendía viajar a Valdivia

Abril 11, 2020

Abril 11, 2020

Un joven de 27 años fue detenido este jueves en el Terminal San Borja de la comuna de Estación Central cuando...

Diputados DC respaldan la movilización de la ANEF

Diciembre 6, 2018

Diciembre 6, 2018

La bancada de la Democracia Cristiana (DC) entregó su total respaldo a la movilización iniciada por la ANEF y reiteró...

Gobierno inicia hoy segundo proceso extraordinario de regularización migratoria 100% digital

Abril 20, 2021

Abril 20, 2021

La medida beneficiará a aquellos migrantes que ingresaron a Chile antes del 18 de marzo de 2020 por pasos habilitados....

Enel: 110 mil clientes sin suministro eléctrico hasta las 20:30 horas de hoy

Mayo 30, 2019

Mayo 30, 2019

La empresa Enel Distribución informó que a las 20:30 horas de esta noche 110.000 clientes de al menos 10 comunas...

Presidente Piñera se reúne con el secretario de Estado de EE.UU, Mike Pompeo

Abril 12, 2019

Abril 12, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió este viernes en el Palacio de La Moneda al secretario de Estado...

Alerta Amarilla para la comuna de Panguipulli tras aumento de sismicidad en volcán Villarrica

Agosto 6, 2019

Agosto 6, 2019

Esta tarde se actualizó alerta amarilla para la comuna de Panguipulli por el aumento de sismicidad en el volcán Villarrica....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *