Martes 02, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Empieza pago del Bolsillo Familiar Electrónico: Revisa cómo funciona y todas las características del beneficio

Se trata de una transferencia directa del Estado que es parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica del Gobierno y que se puede utilizar para comprar en comercios del rubro alimenticio.

Un total de siete importantes medidas para generar soluciones que apoyen y sean un real alivio para la economía de los hogares fue las que anunció el Presidente Gabriel Boric, entre las que se encuentra el Bolsillo Familiar Electrónico.

Este beneficio corresponde al Plan de Seguridad Económica del Gobierno y consiste en una transferencia directa de dinero a las familias.

El aporte del Bolsillo Familiar Electrónico es un monto que se transfiere mensualmente a partir del 1 de mayo hasta el 31 de diciembre del 2023.

A continuación conozca todos los detalles de este aporte que busca aliviar la economía de las familias del país.

¿Qué es el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico es un beneficio económico que consiste en una transferencia directa del Estado para complementar las compras presenciales de productos con la tarjeta CuentaRUT en comercios registrados con rubro alimenticio que tengan disponible una máquina de pago.

¿A quién se deposita el monto del Bolsillo Familiar Electrónico?

El monto del Bolsillo Familiar Electrónico se deposita a la misma persona encargada de recibir los beneficios de Asignación Familiar o el Subsidio Familiar o al jefe o jefa de hogar habilitado en el caso del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

¿Cómo funciona el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico funciona al utilizar la tarjeta de CuentaRUT en compras presenciales y es posible mantenerlo con las opciones “Activado” y “Desactivado”, de acuerdo a las preferencias de cada persona beneficiaria.

¿Cómo activar el Bolsillo Familiar Electrónico?

Para usar el Bolsillo Familiar Electrónico en la opción “Activado” o “Desactivado” se deberá ajustar en la APP de BancoEstado o en el sitio de BancoEstado.

Bolsillo Familiar Electrónico Activado

En el caso de utilizar la opción “Activado”, la persona beneficiaria podrá usar la opción de complemento a la compra por hasta un 20% o la totalidad del saldo disponible en el Bolsillo.

La opción “activado” viene por defecto, es decir, el día primero de cada mes se habilita en forma automática la opción “activado” y su uso como complemento de la compra por un 20%.

Al tener el Bolsillo Familiar Electrónico activado en hasta un 20% y realizar una compra de $10.000 en un comercio del rubro alimenticio, se cobrarán $8.000 a la CuentaRUT y el Bolsillo aportará $2.000, siempre que se disponga de los saldos correspondientes.

Bolsillo Familiar Electrónico Desactivado

En caso de que se opte por operar con el Bolsillo Familiar Electrónico “Desactivado”, las compras se realizarán con cargo al saldo de la CuentaRut del beneficiario o beneficiaria y los recursos del beneficio no serán utilizados en la compra.

Es importante tener en cuenta que la persona beneficiaria no podrá realizar transferencias de fondos desde la CuentaRut al Bolsillo y tampoco desde el Bolsillo a la CuentaRut.

Esta opción puede ser modificada en todo momento, cambiando su uso desde un 20% de la compra, al 100% de ella, o bien desactivar el uso del Bolsillo.

Al activar el Bolsillo y elegir usar la totalidad del aporte para realizar una compra de $10.000, la CuentaRUT registrará $0 de cobro y usará los recursos disponibles del beneficio, siempre que el saldo disponible cubra el total de la compra.

Con cada nuevo depósito mensual el Bolsillo se activa automáticamente, de manera que si se quiere desactivar es necesario repetir la operación.

¿Cómo saber el saldo del Bolsillo Familiar Electrónico en la CuentaRUT?

Es posible conocer el saldo del Bolsillo Familiar Electrónico de la CuentaRUT en la aplicación de BancoEstado, en el sitio web y en los servicios Conecta, donde también se podrá revisar los movimientos realizados.

También se puede conocer el saldo del Bolsillo Familiar Electrónico a través del canal CajaVecina.

Además, la cartola de la CuentaRUT mostrará los abonos realizados desde el Bolsillo Familiar Electrónico.

¿Quiénes reciben el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico se entregará automáticamente a las personas beneficiarias de:

  • Subsidio Familiar (SUF)
  • Asignación Familiar (AFAM)
  • Receptor de transferencias monetarias del programa Chile Seguridades y Oportunidades
¿Cuál es el monto total de este beneficio?

El monto del Bolsillo Familiar Electrónico es de $13.500 mensuales por carga familiar. Es decir, un hogar de una madre y dos niños (que sean cargas) recibirá $27.000 pesos por mes.

¿Hay que postular al Bolsillo Familiar Electrónico?

Para recibir el monto del Bolsillo Familiar Electrónico no es necesario postular, ya que se entrega automáticamente a las y los beneficiarios del SUF o AF o receptor de transferencias monetarias del SSyOO.

¿Cómo se pagará el Bolsillo Familiar Electrónico?

El Bolsillo Familiar Electrónico será pagado por el IPS a través de un depósito a la CuentaRUT.

¿El monto es por hogar o por carga?

El monto considerado para el Bolsillo Familiar Electrónico es por carga familiar, que corresponde principalmente a niños, niñas y adolescentes, pero se paga en una sola cuenta.

¿Cómo recibir el Bolsillo Familiar Electrónico si no tengo CuentaRUT?

Para obtener el beneficio, se necesita contar con una CuentaRUT, la que se puede obtener en sucursales de BancoEstado o a través de su página web.

¿Qué pasa si no tengo dinero en mi CuentaRUT?

En caso de que el beneficiario no cuente con dinero en su CuentaRUT, aún así podrá usar el saldo que tenga en su Bolsillo Familiar Electrónico.

in País
Artículos Relacionados

ExGOPE involucra a Soto en versiones falsas que preparó exabogado de Carabineros

Diciembre 27, 2018

Diciembre 27, 2018

El exsuboficial del GOPE, Patricio Sepúlveda, quien cumple arresto domiciliario total por el caso Catrillanca, afirmó que altos mandos tomaron...

Tasa de desocupación nacional alcanzó 10,2% en el trimestre noviembre 2020-enero 2021

Febrero 28, 2021

Febrero 28, 2021

La estimación del total de ocupados descendió 10,9% en doce meses, incidida, principalmente, por el sector agricultura y pesca (-22,2%)...

Plan Menos Armas, Más Seguridad: Este año se destruyeron más de 17 mil armas

Diciembre 30, 2022

Diciembre 30, 2022

El Presidente Gabriel Boric lideró hoy una nueva y masiva eliminación de armas, con lo que se superó en un...

Lecturas que acarician: tres libros de poesía para volver a sentir

Agosto 6, 2025

Agosto 6, 2025

La poesía puede ser bálsamo, espejo o grito. Aquí te dejamos tres recomendaciones para reconectar con la emoción a través...

Conoce cuándo serán los resultados de la postulación al Subsidio Eléctrico

Julio 16, 2024

Julio 16, 2024

La primera convocatoria para postular al Subsidio Eléctrico, cuyo plazo terminó el domingo pasado, registró más de 1 millón 600 mil...

Más de 470 mil vacunas arribaron a Chile durante este fin de semana

Junio 20, 2021

Junio 20, 2021

Este domingo llegaron al país 275.908 nuevas dosis de la vacuna de CanSino. Con este cargamento se supera las 24...

Informalidad laboral de jóvenes llega a 40%: Gobierno lanza campaña por derechos

Diciembre 23, 2018

Diciembre 23, 2018

Cerca de un 20% aumenta la demanda de empleos en la época estival, por lo que el ministro del Trabajo,...

21 de junio: Hoy se conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Junio 21, 2022

Junio 21, 2022

¿Sabías que hoy 21 de junio, junto con el solsticio de invierno, se conmemora el Día Nacional de los Pueblos...

Gobierno ratifica a Hermes Soto en su cargo

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El director general de Carabineros, Hermes Soto, fue ratificado en su cargo luego de la reunión que sostuvo la plana...

Transporte Público: Tarifas congeladas se extienden hasta fin de año para estudiantes y adultos mayores

Marzo 1, 2023

Marzo 1, 2023

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, aseguró que se mantendrásn las tarifas congeladas del transporte público para estudiantes y...

Es chileno: Así es el primer buque rompehielos construido en Sudamérica

Julio 4, 2024

Julio 4, 2024

Este miércoles se realizó la ceremonia de entrega del buque rompehielos Almirante Viel en la que participó el Presidente Gabriel Boric junto...

Autoridades dan inicio a vacunación escolar contra COVID-19 en niños de 6 a 11 años

Septiembre 27, 2021

Septiembre 27, 2021

Los establecimientos públicos y privados informarán con anticipación el día que les corresponda inocular a sus cursos. Este lunes 27...

Contagios por coronavirus llegaron a 3.404 en Chile: Dos personas más fallecieron

Abril 2, 2020

Abril 2, 2020

Este jueves, el número de contagios aumentó a 3.404, 373, luego de que se detectaran 373 nuevos casos a nivel nacional....

La tasa de desempleo nacional fue de 7,9% en el trimestre móvil mayo-julio de 2022

Septiembre 2, 2022

Septiembre 2, 2022

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 8,6%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (8,5%), industria...

Sismo de 5.2 sacudió a San Antonio

Diciembre 5, 2018

Diciembre 5, 2018

Un sismo de mediana intensidad fue percibido a las 14:12 horas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *