Martes 30, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Se aprobó ley que aumenta gradualmente el sueldo mínimo en Chile a $500.000

El proyecto de alza del Sueldo Mínimo considera apoyos económicos concretos a MiPymes y cooperativas, como el subsidio por trabajador entre mayo 2023 y abril 2025.

Buenas noticias para los trabajores y trabajadoras chilenas recibimos el día de hoy, luego que la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara la ley que aumentará de manera gradual el sueldo mínimo en Chile a $500.00.

El proyecto de alza del Sueldo Mínimo considera apoyos económicos concretos a MiPymes y cooperativas, como el subsidio por trabajador entre mayo 2023 y abril 2025, y la tasa de impuesto de Primera Categoría de 12,5% en el régimen PYME.

Sigue leyendo para conocer más detalles sobre el proyecto que busca incrementar el sueldo mínimo.

¿Cuándo sube el sueldo mínimo?

Con la aprobación de la ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile, los montos subirán de forma gradual de la siguiente manera:

  • $440.000 al 1 de mayo 2023 (retroactivo)
  • $460.000 al 1 de sept. 2023
  • $500.000 al 1 de julio 2024

La ley contempla la posibilidad de aumentar el sueldo mínimo según la variación del IPC.

De esta manera, en caso de que el índice de precios al consumidor acumulado durante el año 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha.

Además, la iniciativa contempla un reajuste automático del ingreso mínimo mensual el 1 de enero de 2025, conforme al porcentaje de índice de precios al consumidor entre los meses de julio y diciembre de 2024.

Ley que aumenta sueldo mínimo considera apoyo para las pymes

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo selló un acuerdo con varios gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas, el Gobierno ingresó una serie de indicaciones al proyecto para apoyar a este tipo de compañías a cumplir con el alza del salario mínimo.

El acuerdo consiste en un subsidio estable de montos para cada uno de los períodos de alza del salario mínimo, el cual varía según tamaño de empresa (micro, pequeña y mediana), a fin de entregar mayor cobertura y protección a las microempresas.

También se contempla la aplicación de un mecanismo de protección que elevará los montos de este instrumento en caso de que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Cuando el nivel del empleo formal, entendido como la tasa de asalariados con cotización previsional pagadas por el empleador, que informará el Instituto Nacional de Estadísticas, sea inferior a 34,5%.
  • Cuando exista una recesión técnica, esto es, cuando el nivel de crecimiento de la actividad económica del país, entendida como el PIB real trimestral desestacionalizado que informará el Banco Central de Chile, sufra una variación negativa por dos trimestres consecutivos.

En resumen, el proyecto de ley presenta los siguientes apoyos para las MiPymes:

  • Subsidio por trabajador con vigencia entre mayo de 2023 y abril de 2025
  • Entrega recursos según el tamaño de la empresa
  • Mecanismo para elevar los montos del subsidio en caso de “deterioro de las condiciones macroeconómicas”
  • Tasa de impuesto de Primera Categoría de 12,5% en el régimen PYME para el 2024, postergando el incremento a 25%
in País
Artículos Relacionados

Bencinas en baja: ENAP anuncia disminución de precios a partir de este jueves

Noviembre 16, 2023

Noviembre 16, 2023

Una buena noticia para el bolsillo: la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) ha comunicado que las bencinas ponen fin a...

Senado impulsa distribución gratuita de productos de higiene menstrual

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En la próxima sesión ordinaria del Senado se votará el proyecto de acuerdo que solicita al Presidente de la República...

Bencinas suben de precio mañana por cuarta semana consecutiva

Marzo 27, 2019

Marzo 27, 2019

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que a partir de este jueves todas las bencinas sufrirán un alza en...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,1% en enero

Febrero 20, 2023

Febrero 20, 2023

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos. Un alza mensual y acumulada de 1,1% anotó...

ISP advierte por CaroWhite, producto decolorante de la piel ofrecido en internet

Mayo 9, 2019

Mayo 9, 2019

El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una advertencia sobre los productos para la despigmentación de la piel que se...

La inflación se sigue desacelerando: IPC de agosto anota alza de 0,1%

Septiembre 12, 2023

Septiembre 12, 2023

La inflación se sigue desacelerando y retrocede a su menor nivel en casi dos años. Esto gracias a que el IPC...

Se despacha a ley proyecto de Reparación a las Víctimas de Femicidio y sus Familias: estos son sus detalles

Abril 19, 2023

Abril 19, 2023

Congreso aprobó la iniciativa que establece un régimen de protección, con beneficios directos, para las familias de las víctimas. El...

Camión de ChileFilms volcó en Antofagasta: chofer quedó hospitalizado

Mayo 28, 2019

Mayo 28, 2019

Un camión de la empresa ChileFilms volcó en el sector del Puente El Jote, específicamente en el kilómetro 6 de...

Ministerio de las Culturas conmemora el Día Internacional de la Danza con diversas actividades virtuales

Abril 29, 2021

Abril 29, 2021

Este jueves 29 de abril se desarrollarán en todo el país, diferentes iniciativas en torno a esta disciplina artística con...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en enero un aumento de 0,8%

Febrero 27, 2024

Febrero 27, 2024

La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó en la variación del sector...

Chile Apoya a los y las trabajadoras: Anunciamos el aumento del sueldo mínimo y un beneficio para compensar el alza de los alimentos

Abril 27, 2022

Abril 27, 2022

Luego del acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores, el sueldo mínimo aumentará un 14,3%, el reajuste más...

Chile superó los 5 mil casos nuevos de Covid-19 y reportó 90 fallecidos

Marzo 5, 2021

Marzo 5, 2021

En las últimas horas, se reportaron 5.325 nuevos casos de covid en el país, de los cuales 3.671 fueron personas...

Reportan 1.391 nuevos casos de Covid-19 durante las últimas horas

Mayo 8, 2020

Mayo 8, 2020

Este viernes se registraron 1.391 nuevos casos de Covid-19, con lo que el total nacional llega a los 25.972. Igualmente, se...

Gobierno anuncia que el cambio de medidores inteligentes ahora será voluntario

Abril 17, 2019

Abril 17, 2019

La ministra de Energía, Susana Jiménez, anunció hoy que el cambio de medidores antiguos por inteligentes será voluntario y no...

Profesores denuncian amenazas de muerte contra docente que funó a Cubillos

Junio 24, 2019

Junio 24, 2019

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, denunció amenazas de muerte en contra de la docente Inés Tapia, quien...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *