Sábado 13, 2024 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Todo lo que debes saber sobre el Subsidio Eléctrico

El 1 de julio comenzó el periodo de postulación para el Subsidio Eléctrico, beneficio de carácter transitorio del Gobierno de Chile que consiste en un descuento en las boletas eléctricas de los hogares más vulnerables.

En principio, el Subsidio Eléctrico beneficiará a 1,5 millones de hogares vulnerables, equivalente a cerca de 3 millones de personas de todo el país.

Para aumentar el número de beneficiados, el Gobierno anunció un proyecto de ley que permitiría ampliar la cobertura al triple de las personas contempladas por el subsidio actualmente.

Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre el Subsidio Eléctrico.

Paso a paso para postular al Subsidio Eléctrico

El paso a paso para postular al Subsidio Eléctrico es el siguiente:

  1. Entrar al sitio de postulación al Subsidio Eléctrico.
  2. Ingresar el RUT y la ClaveÚnica.
  3. Ingresar los datos requeridos:
    • Región y comuna
    • Empresa o cooperativa que le entrega el suministro eléctrico
    • Número de identificación de cliente
    • Correo electrónico de contacto
  4. Enviar la postulación.

Luego de ingresar la postulación, llegará un correo electrónico a la dirección indicada con los detalles del proceso.

¿Cómo ingresar el número del cliente para postular al Subsidio Eléctrico?

El número del cliente para postular al Subsidio Eléctrico se debe ingresar:

  • Sin guion
  • Sin dígito verificador
  • Sin los ceros del comienzo

Ubicación del número del cliente en la cuenta de electricidad.

Postulación al Subsidio Eléctrico por ChileAtiende

El proceso de postulación a través de ChileAtiende se suma al trabajo realizado por más de 170 municipios a lo largo del país, quienes han colaborado para que las personas mayores o con una brecha digital puedan participar del proceso.

La postulación al Subsidio Electrónico a través de ChileAtiende no requiere de ClaveÚnica y permite utilizar un número telefónico en caso de no contar con correo electrónico.

Para postular al Subsidio Eléctrico por ChileAtiende existen las siguientes opciones:

  • Sucursal Virtual de ChileAtiende
  • Línea telefónica (101)
  • Oficinas presenciales

Es necesario presentar el RUT y el número de cliente para que un ejecutivo valide la identidad y requisitos.

Los canales de ChileAtiende estarán disponibles para postular al Subsidio Eléctrico hasta el sábado 13 de julio (día que se atendería entre 9 y 13 horas.

Fecha de postulación y resultados del Subsidio Eléctrico

La fecha de postulación al Subsidio Eléctrico comenzó el 1 de julio y se extiende hasta el domingo 14 de julio a las 23:59 horas.

Los resultados de la primera convocatoria para postular al Subsidio Eléctrico se entregarán a mediados de septiembre de 2024.

La fecha exacta será informada a través del sitio web del Subsidio Eléctrico.

Requisitos para recibir el Subsidio Eléctrico

Los requisitos para postular al Subsidio Eléctrico son:

  • Pertenecer al tramo del 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
  • Estar al día en el pago de la cuenta de electricidad o repactar la deuda o tramitar un convenio de pago con las empresas de distribución eléctrica, en caso de morosidad.

Los hogares que tendrán prioridad son aquellos que cuenten con:

  • Al menos un integrante sujeto de cuidados:
    • Niños, niñas y adolescentes.
    • Personas con invalidez
    • Discapacidad
    • Personas con dependencia funcional
  • Al menos un integrante identificado como persona cuidadora.
  • Al menos una persona mayor.

¿Cuánto será el subsidio de luz?

El monto del Subsidio Eléctrico dependerá de la cantidad de integrantes por hogar de acuerdo a la información existente en el Registro Social de Hogares.

Además, este descuento variará de acuerdo al semestre en el que se otorgue este beneficio.

A modo de ejemplo, un hogar de 4 integrantes recibirá un subsidio total de $45 mil este semestre, el que aumentará a $70 mil el primer semestre de 2025.

En caso de existir más de un hogar asociado a un mismo número de cliente o medidor, el monto se determinará sumando la cantidad de integrantes de los hogares beneficiados.

En caso de resultar seleccionado o seleccionada, el subsidio de luz se otorgará por un semestre en cuotas mensuales o bimensuales (dependiendo de tu forma de facturación).

De forma excepcional, si obtienes el beneficio en la primera convocatoria, recibirás el descuento de una sola cuota en octubre de 2024.

El monto del beneficio corresponderá a los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024.

Proyecto de ley para triplicar cobertura del Subsidio Eléctrico

El Gobierno anunció el envío de un proyecto de ley que ampliará el actual campo de beneficiados por el Subsidio Eléctrico.

En ese sentido, este proyecto de ley permitirá aumentar la cobertura del beneficio, llegando a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, es decir, cerca de 10 millones de personas.

Proyecto de incremento de cobertura del Subsidio Eléctrico.

Entre las medidas propuestas para ampliar el Subsidio Eléctrico, se encuentran:

  • Triplicar el número de hogares beneficiados por el subsidio, de manera de entregarlo a la totalidad del 40% más vulnerable del RSH, es decir, más de 4.7 millones de hogares.
  • Aumentar el monto del subsidio para aquellos hogares beneficiarios que pertenezcan a Sistemas Medianos (Aysén, Magallanes y Los Lagos).
  • Establecer un subsidio adicional para hogares en que habiten personas electrodependientes, equivalente a 150 kW/h al mes.
  • Ampliar en un año la entrega del subsidio, con una disminución gradual, permitiendo que durante el 2027 exista una ayuda a las familias que lo necesitan y sea a la vez un año de transición hasta la disminución del cargo MPC.
  • Ampliar significativamente, en conjunto con gobiernos regionales y municipios, los programas de eficiencia energética e instalación de paneles solares en viviendas y pymes, como una medida de ahorro para los hogares vulnerables y la clase media.

¿Cómo se financiaría la ampliación de la cobertura del Subsidio Eléctrico?

Para financiar el incremento de la cobertura del Subsidio Eléctrico, se propone:

  • Aumento temporal al impuesto al carbono.
  • Aporte fiscal con cargo a la recaudación adicional de IVA que estará asociada al alza de tarifas de electricidad.
  • Aumento temporal del cargo adicional del Cargo por Servicio Público correspondiente a mayores consumidores industriales (superior a 5.000 kWh).

El objetivo de recaudación que permitirá viabilizar las medidas anunciadas es del orden de US$ 300 millones y US$ 350 millones anuales.

La proporción y forma en que se materializará esta contribución será determinada mediante un trabajo técnico realizado en conjunto con el Ministerio de Hacienda.

En cuanto a las medidas para reducir el precio de la energía de los clientes se realizará una reforma corta al régimen de abastecimiento de suministro a clientes regulados, de manera de permitir que los clientes regulados puedan comprar energía a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).

Esto permitirá, por una parte, reducir en un 7% y de manera permanente, el precio de energía traspasable a los clientes finales, y, por otra parte, generará beneficios sistémicos para los demás clientes y la industria.

in País
Artículos Relacionados

Encuesta Cadem: Presidente Piñera cerró mayo con 34% de aprobación

Junio 3, 2019

Junio 3, 2019

La última encuesta Plaza Pública Cadem arrojó que el Presidente Sebastián Piñera cerró mayo con una aprobación de 34%, 2...

Chile tiene nuevo récord: Se registran 2.660 nuevos casos en un solo día

Mayo 13, 2020

Mayo 13, 2020

Durante esta jornada, fueron anunciados 2.660 casos nuevos, de los cuales 2.152 son sintomáticos y 508 asintomáticos. Esta cifra impone un...

Desde este jueves: ENAP confirma gran caída en el precio de bencinas

Enero 26, 2023

Enero 26, 2023

Desde este jueves 26 de enero, habrá una notable disminución en el precio de las bencinas en todo el territorio...

Autoridades de Salud hacen el llamado a pacientes con cáncer y enfermedades autoinmunes mayores de 16 años a vacunarse

Marzo 3, 2021

Marzo 3, 2021

Todos los pacientes de ambos grupos pueden acceder a las vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac, salvo los menores...

Marcelo Catrillanca: “El Presidente no ha entendido lo que le hemos dicho”

Diciembre 9, 2018

Diciembre 9, 2018

Marcelo Catrillanca, padre de Camilo quien fue ultimado en un operativo policial ocurrido el 14 de noviembre en Ercilla, dijo...

Presidente Piñera anunció un bono de $500.000 para trabajadores de clase media

Julio 14, 2020

Julio 14, 2020

Un plan fortalecido de protección a la clase media fue anunciado por el presidente Sebastián Piñera durante la jornada de este...

Super de Salud explica a vacacionistas qué hacer en caso de urgencia vital

Enero 15, 2019

Enero 15, 2019

La Superintendencia de Salud llamó a la ciudadanía al autocuidado durante el período de vacaciones y a estar alerta ante...

Más de 900 mil micro y pequeñas empresas recibieron el Bono Alivio Pyme

Agosto 6, 2021

Agosto 6, 2021

Ayer se cerraron con éxito las postulaciones al Bono Alivio Pyme, beneficiando a 913.496 pymes de nuestro país, con un esfuerzo fiscal...

Gobierno dispondrá de más de 2.000 servicios gratuitos y extensión de horarios en transporte público para las elecciones de este fin de semana

Mayo 12, 2021

Mayo 12, 2021

Durante esta mañana, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto a su par de Obras Públicas, Alfredo Moreno;...

Chile dará inicio al horario de verano el próximo 10 de septiembre

Septiembre 7, 2022

Septiembre 7, 2022

El próximo sábado 10 de septiembre los relojes se deberán adelantar un hora, para dar inicio al horario de verano....

Inflación a la baja: IPC anual desciende de los dos dígitos después de más de un año

Mayo 10, 2023

Mayo 10, 2023

En abril de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,3%, acumulando un incremento de...

Ministerio Salud informa segundo fallecido por Viruela Símica

Noviembre 28, 2022

Noviembre 28, 2022

El Ministerio de Salud informa el segundo fallecimiento por Viruela del Mono en Chile. Se trata de una persona de...

Hoy se registraron 9.252 contagios y 116 fallecidos por Covid-19 en Chile

Abril 17, 2020

Abril 17, 2020

Este viernes, se registraron 445 nuevos casos de Covid-19 (coronavirus), con lo que el total nacional llega a los 9.252 contagios....

Se inauguró el primer recorrido de los nuevos buses eléctricos del Transantiago

Diciembre 15, 2018

Diciembre 15, 2018

Este sábado 15 comenzaron a circular por Santiago los primeros 100 buses eléctricos presentados al país por el Presidente Sebastián...

¿Qué es el dengue y cómo prevenir su transmisión?

Mayo 23, 2023

Mayo 23, 2023

Actualmente se encuentra vigente una alerta sanitaria en varias regiones del país por la presencia o riesgo de introducción y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *