Miércoles 22, 2025 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres a actividades de trabajo no remunerado

Esto según la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT) 2023 que permite cuantificar y valorizar el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado.

El director nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, presentó este viernes 17 de enero, los resultados de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (II ENUT), realizada entre septiembre y diciembre del año 2023, y cuyo objetivo es obtener información de cómo las personas de 12 años y más utilizan su tiempo, principalmente en torno al trabajo no remunerado, trabajo en la ocupación y actividades personales; además de proveer información relacionada a su calidad de vida y bienestar respecto al uso del tiempo en las principales zonas urbanas del país.

En la actividad -que se realizó en el auditorio del Edificio Morandé 801 del INE- participaron el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y se sumó un panel de expertos compuesto por Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); Ana María Montoya, economista y académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, y Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales.

Antecedentes

El trabajo de campo de la II ENUT, que se realizó entre septiembre y diciembre de 2023, recopiló información en 16.335 hogares y de 48.020 personas, representando a 5.985.331 hogares y a 17.749.136 personas de las zonas urbanas del país.

Las Encuestas sobre Uso del Tiempo son la vía más idónea para medir y caracterizar el tiempo de las personas, para así obtener estadísticas sobre el uso del tiempo.

Principales resultados

La II ENUT arrojó que en un día tipo, en promedio, las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres al trabajo no remunerado (TNR), es decir, las mujeres ocupan 04:57 horas versus los hombres que destinan un tiempo de 02:52 horas al TNR. Esto incluye trabajo doméstico, trabajo de cuidados a integrantes del hogar, trabajo voluntario y ayudas a otros hogares, y se refleja en todos los tramos etarios, destacando el grupo entre 25 a 44 años, con una brecha de género aún mayor, con 02:32 horas más dedicas por las mujeres.

En todas las regiones del país, las mujeres destinan más tiempo al trabajo no remunerado. Las mayores diferencias se producen en la Región de O´Higgins que presenta una brecha de género de 02:30 horas en desmedro de las mujeres, y en las regiones de Coquimbo y Atacama, con brechas de 02:24 horas en ambas. Por su parte, las regiones de Tarapacá (01:13 horas), Aysén (1:35 horas) y Magallanes (01:36 horas) muestran las brechas más bajas entre mujeres y hombres respecto a las tareas relacionadas al trabajo no remunerado.

En cuanto al porcentaje de la población que realiza alguna tarea de trabajo no remunerado (tasa de participación), un 98,4% de las mujeres y el 95,8% de los hombres desarrolla alguna de estas actividades, en un día tipo.

Trabajo en la Ocupación (TO) y Carga global del trabajo (CGT)

Los hombres destinan 52 minutos más de tiempo promedio diario al Trabajo en la Ocupación (TO) que las mujeres. Esta tendencia se refleja en todas las regiones del país, siendo Atacama y Antofagasta, las regiones en las que los hombres ocupan mayor tiempo en TO con 07:39 y 07:34 horas, respectivamente. Este tiempo incluye las actividades relacionadas a la ocupación, como la búsqueda de trabajo y los traslados asociados.

En tanto, las mujeres ocupadas destinan mayor tiempo a la Carga global de trabajo -entendida como las actividades productivas provenientes tanto del Trabajo en la ocupación, como también del Trabajo no remunerado- con un tiempo promedio de 10:58 horas, versus los hombres que destinan 09:49 horas.

Trabajo doméstico no remunerado (TDNR)

Al comparar el trabajo doméstico no remunerado para el hogar, se presentan diferencias significativas por sexo, ya que un 97,9% de las mujeres realiza este tipo de trabajo y destina en promedio 03:31 horas diarias al trabajo doméstico; mientras que un 95,0% de los hombres realiza este tipo de trabajo, con 02:09 horas promedio.

Al desagregar por tipo de actividades de trabajo doméstico, del total de personas que realiza cada una de estas tareas, las mujeres tienen mayor participación en tareas como limpieza de ropa y calzado (63,1%), en cuidado de mascotas y plantas (55,5%) y preparación de comidas (55,2%). En el caso de las tareas de mantención y reparaciones menores para el hogar, el mayor porcentaje lo cubren los hombres (78,1%).

Trabajo de cuidados no remunerado (TCNR) y Trabajo voluntario y de ayuda a otros hogares (TVAOH)

En cuanto al trabajo de cuidados no remunerado a integrantes del hogar; y trabajo voluntario y ayuda a otros hogares, las mayores tasas de participación se registran en las mujeres, con un 42,6% y 17,6%, respectivamente, mientras que un 32,4% y 13,0% de los hombres participa de cada una de estas actividades.

Finalmente, los jóvenes entre 15 y 24 años, que no estudian y no trabajan en la ocupación, representaron el 2,1% de la población nacional. De esta subpoblación, el 47,1% son hombres y el 52,9% corresponde a mujeres. Al analizar el tipo de trabajo realizado fuera del mercado laboral se constata que este grupo destina una importante cantidad de horas al día a los trabajos no remunerados. Por ejemplo, las mujeres en esta subpoblación destinan 03:27 horas a realizar cuidados no remunerados, mientras que los hombres dedican solo 53 minutos promedio a esta labor en un día tipo; junto a esto, solo un 21,2% de los hombres realiza labores de cuidado no remunerados, en contraste con el 56,3% de las mujeres de esta subpoblación. En cuanto al trabajo doméstico no remunerado, las mujeres trabajan 02:30 horas, mientras que los hombres, 01:33 horas promedio.

Para más información los invitamos a revisar los resultados de este estudio en los productos disponibles en el sitio de la II Encuestas Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT)

in País
Artículos Relacionados

Contagios de Coronavirus en Chile alcanzaron los 1.909 casos

Marzo 28, 2020

Marzo 28, 2020

Actualmente son 1909 los contagiados los que se manejan en Chile, dejando además seis fallecidos, de acuerdo a lo informado...

Salud lanza sitio web para agendar horas médicas en consultorios vía internet

Mayo 3, 2019

Mayo 3, 2019

El ministro de Salud (Minsal), Emilio Santelices, lanzó el sitio web Hospital Digital, donde los usuarios podrán realizar el agendamiento...

Índice de Precios de Productor Industrias anotó un alza interanual de 28,8% en febrero impulsado por la minería  

Marzo 26, 2022

Marzo 26, 2022

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.  Un aumento interanual de 28,8% registró...

Recuerda ajustar el reloj: Este sábado se cambia de horario

Abril 5, 2019

Abril 5, 2019

Este sábado 6 de Abril a la medianoche se termina oficialmente el horario de verano, por lo que se deberán...

Caso Catrillanaca: Decretan prisión preventiva para los cuatro excarabineros

Diciembre 1, 2018

Diciembre 1, 2018

La jueza de Garantía de Collipulli, Sandra Nahuelcura, decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de los cuatro...

Una inquietante figura aparece dentro del Lago Ranco para aterrorizar a los bañistas

Enero 24, 2023

Enero 24, 2023

Una desconocida y terrorífica figura fue avistada por bañistas que se encontraban en el Lago Ranco, en Futrono, quienes se...

30% de los colegios abrieron sus puertas para realizar clases presenciales

Marzo 3, 2021

Marzo 3, 2021

Un total de 2.470 establecimientos educacionales (EE) abrieron sus puertas para recibir alumnos en todo Chile en el inicio oficial...

Colegio de Profesores confirma asistencia a reunión con ministra Cubillos

Junio 25, 2019

Junio 25, 2019

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, confirmó que la directiva nacional de la magistratura participará de la reunión...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 3,5% en octubre

Noviembre 19, 2021

Noviembre 19, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos. Un alza mensual de 3,5% anotó en octubre...

Abren convocatoria a nuevo taller de escritura con Antonia Torres en Valdivia

Marzo 21, 2025

Marzo 21, 2025

Fuente: Gobierno de Chile Hace nueve años la escritora Antonia Torres, autora del poemario “Los detalles del mundo” y la...

Publican Ley 40 Horas en el Diario Oficial

Abril 26, 2023

Abril 26, 2023

La nueva normativa ya se encuentra vigente y comenzará a regir de forma gradual. Luego de su tramitación y aprobación...

Revisa cuándo es el cambio de hora al horario de verano 2023

Septiembre 2, 2023

Septiembre 2, 2023

A partir de septiembre, los relojes deberán modificarse en 60 minutos para dar la bienvenida a tardes con más luz...

Tasa de desocupación nacional fue de 8,7% en el trimestre septiembre-noviembre de 2023

Diciembre 29, 2023

Diciembre 29, 2023

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,8%), mayor a la presentada por las personas...

Tasa de ocupación informal a nivel nacional llegó a 27,2% en el trimestre abril-junio de 2023

Agosto 2, 2023

Agosto 2, 2023

El número de personas ocupadas informales creció 2,5% en el período (59.384 personas más). La tasa de ocupación informal durante...

Nuevo golpe a la industria nacional del calzado: ahora cierra Hush Puppies

Junio 1, 2019

Junio 1, 2019

Este viernes la fábrica de Hush Puppies, después de 35 años, cerró sus puertas, por lo que dejará de producir...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *