Viernes 05, 2021 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Gobierno presenta propuesta de Reforma a las Pensiones

En Cadena Nacional, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó la propuesta de ajustes a la Reforma a las Pensiones, con un componente contributivo mixto, con aportes tanto del trabajador, como de los empleadores, y en donde el Estado tendrá un rol gravitante en la construcción de la futura pensión.

La reforma a las pensiones fue presentada originalmente en noviembre de 2018 y, desde la fecha, ha sufrido una serie de ajustes en el marco de la búsqueda de acuerdos con la oposición para avanzar en un perfeccionamiento del sistema previsional, con foco en la mejora de las actuales y futuras pensiones de miles de chilenos, y ajustes al funcionamiento y competencia de la industria administradora de fondos, en beneficio de los más de 10 millones de afiliados.

La propuesta presentada por el presidente tiene 4 ejes fundamentales: Fortalecer el Pilar Solidario, ampliando su cobertura desde el 60% al 80% de la población de menores ingresos; Mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados, a través de un pilar contributivo fortalecido con el aumento en 6 puntos porcentuales de cotizaciones y administrado por el nuevo Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS); Fortalecer la competencia y exigencias en el sistema privado de administración de pensiones, por medio del ingreso de Cooperativas y Administradoras sin fines de lucro, y robustecer la institucionalidad del sistema a través del fortalecimiento de las atribuciones del consejo consultivo previsional y la creación de una nueva Intendencia de Protección de los Afiliados y Beneficiarios dentro de la Superintendencia de Pensiones, entre otros.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, destacó la importancia de avanzar en una propuesta de pensiones que llegará a más de 2 millones de pensionados, con mejoras que pueden más que duplicar las pensiones considerando los aportes al nuevo sistema contributivo con componente de solidaridad y la ampliación del Pilar Solidario.

Como Gobierno hemos presentado una propuesta contundente y sustentable, que sienta las bases de un nuevo sistema previsional con mayor rol estatal, no solo en la administración a través del CASS, sino también comprometiendo mayores recursos fiscales para ampliar el Pilar Solidario de pensiones a la clase media y particularmente a las mujeres. Pero además incluimos medidas que exigen más a las administradoras de fondos, inyectan competencia y aumentan la participación de los afiliados, que son demandas legitimas de la ciudadanía”, puntualizó.

“Esperamos tener en el Congreso un debate constructivo en torno a estas propuestas para responder hoy a la demanda por mejorar las pensiones. Esta propuesta, si se aprueba, permite incrementar desde hoy las pensiones de miles de chilenos que ya no pueden seguir esperando”, añadió.

Detalle de la propuesta

La cotización obligatoria se aumentará gradualmente en 12 años, dando forma a un nuevo pilar contributivo con componente de solidaridad demandado por la ciudadanía, y dando un rol más potente del estado en el sistema previsional.

Este pilar se dividirá en tres partes: 3% irá a las Cuentas Individuales administradas por el CASS, que se sumará -al momento de la pensión-, al saldo en cuenta individual y mejorará proporcionalmente la pensión del trabajador respectivo; un 2,8% irá al nuevo Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS), y un 0,2% a un Seguro de Dependencia.

El PACS colectivo financiará tres beneficios:

1. Beneficio fijo de 2,7 UF ($79 mil) para mujeres y 2 UF ($58 mil) para hombres, considerando todos los pensionados actuales que hayan cotizado 8 años y 12 años respectivamente.

2. Beneficio variable de 0,04 UF por año cotizado en el nuevo Pilar Contributivo.

3. Garantía de pensión de 11,1UF ($ 324 mil) para quienes hayan cotizado por al menos 30 años en el sistema previsional, con 10 años en el nuevo pilar contributivo.

Además, el Ejecutivo comprometió un aumento sustantivo del aporte fiscal al Pilar Solidario, ampliado al 80% de la población con menores ingresos, sumando casi 500 mil nuevos beneficiarios, principalmente de clase media, alcanzando a más de 2 millones de pensionados.

De esta manera, las pensiones bajo el nuevo esquema podrán duplicar su valor actual, para quienes hayan contribuido regularmente al sistema y se incorporen al Pilar Solidario tras la ampliación de la cobertura.

Al mismo tiempo, la propuesta establece para las AFP nuevas exigencias en beneficio de los afiliados, como la devolución de comisiones en caso de rentabilidad negativa, la posibilidad de repartir utilidades entre sus cotizantes y la creación de un comité de afiliados por Administradora, además de la conformación de un nuevo Sistema de Cobranza Unificado de Cotizaciones entre otras.

Se reforzará asimismo la institucionalidad del sistema con la creación de una nueva Intendencia de Protección de los Afiliados y Beneficiarios dentro de la Superintendencia de Pensiones, y con el fortalecimiento de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones, entre otros.

Ejemplos de beneficios

MUJERES

Ejemplo 1

Ana pertenece al 80% de menor ingreso en el país, tiene 65 años y cotizó 15 años en su AFP. Su pensión actual es de $150 mil.

Con la reforma Ana podrá acceder ahora a un Aporte Previsional Solidario de $96.120, pero -además- por medio de su cotización adicional al Programa de Ahorro Colectivo Solidario, sumará $79.075, obteniendo una pensión de $325.195.

Es decir, su pensión aumentará en $175.195 o 116,8%.

Ejemplo 2

Ana pertenece al 80% de menor ingreso en el país, tiene 65 años y cotizó 15 años en su AFP. Su pensión actual es de $250 mil.

Con la reforma Ana podrá acceder ahora a un Aporte Previsional Solidario de $60.813, pero -además- por medio de su cotización adicional al Programa de Ahorro Colectivo Solidario, sumará $79.075, obteniendo una pensión de $389.888.

Es decir, su pensión aumentará en $139.888 o 56%.

Ejemplo 3

Camila, tiene 65 años, cotizó 15 años en su AFP y pertenece al 60% de menor ingreso. Tiene una pensión de $250 mil, que sumado al Aporte Previsional Solidario (APS) le permite totalizar una pensión de $323.737.

Con la reforma recibirá además el beneficio del Programa de Ahorro Colectivo Solidario, adicionando $79.075, y ajustando a su APS a $60.813, con lo que su pensión final será de $389.888. Es decir, su pensión total aumentará en $66.151 o 20,4%.

CASOS HOMBRES

Ejemplo 1

Pedro pertenece al 80% de menor ingreso, tiene 65 años y cotizó durante 20 años en su AFP. Con el sistema actual su pensión será de $200 mil, pero con la Reforma de Pensiones podrá llegar a $344.279.

¿Cómo? Ahora podrá acceder al Aporte Previsional Solidario, sumando $85.705 y, gracias al Programa de Ahorro Colectivo Solidario, sumará otros $58.574, obteniendo una pensión total de $344.279.

Su pensión podrá subir $144.279 o 72,1%.

Ejemplo 2

Pedro pertenece al 80% de menor ingreso, tiene 65 años y cotizó durante 20 años en su AFP. Con el sistema actual su pensión será de $300 mil, pero con la Reforma de Pensiones podrá llegar a $408.972.

¿Cómo? Ahora podrá acceder al Aporte Previsional Solidario, sumando $50.398 y, gracias al Programa de Ahorro Colectivo Solidario, sumará otros $58.574, obteniendo una pensión total de $408.972

Su pensión podrá subir $108.972 o 36,3%.

Ejemplo 3

Lucas pertenece al 60% de menor ingreso, tiene 65 años y cotizó durante 20 años en su AFP. Como beneficiario del Pilar Solidario, recibe una pensión de $300 mil, que más el Aporte Previsional Solidario (APS) le permite obtener una pensión total de $356.817.

Con la reforma recibirá un Aporte Previsional Solidario de $50.398, a lo que se sumará el beneficio del Programa de Ahorro Colectivo Solidario por $58.574, obteniendo una pensión total de $408.972

Su pensión se incrementó en $52.1552, es decir un 14,6%.

Fuente: GOB.CL

in País
Artículos Relacionados

Primer atardecer de otoño de 2019 fue caluroso y tranquilo: Llegó a las 18:58

Marzo 21, 2019

Marzo 21, 2019

El primer atardecer de otoño en la capital llegó con temperaturas aún veraniegas. El equinoccio en el hemisferio sur se...

Este viernes se reportan 1.920 nuevos casos de Covid-19 y 52 víctimas fatales en el país

Agosto 21, 2020

Agosto 21, 2020

Durante este viernes, fueron reportados 1.920 casos nuevos contagios por Covid-19 en el país, de los que 1.328 correspondes a...

Los Lagos: Padre de Sophie fue condenado a presidio perpetuo calificado

Octubre 27, 2019

Octubre 27, 2019

Francisco Ríos Ríos fue condenado a presidio perpetuo calificado por el parricidio de la pequeña Sophie en Puerto Montt, región...

Gobierno anuncia que al 2035 se venderán solo vehículos eléctricos en Chile

Noviembre 27, 2021

Noviembre 27, 2021

2035: SOLO SE VENDERÁN AUTOS ELÉCTRICOS El objetivo de la Estrategia de Electromovilidad es acelerar el desarrollo de la electromovilidad...

Minsal presenta Pase de Movilidad para que vacunados contra el COVID-19 tengan mayores libertades de desplazamiento

Mayo 25, 2021

Mayo 25, 2021

El Pase de Movilidad, que entrará en vigor este miércoles 26 de mayo, acredita que las personas han completado su...

Contraloría informa fuerte aumento de 54% en ingreso de denuncias en 2018

Diciembre 19, 2018

Diciembre 19, 2018

La Contraloría General de la República informó que las denuncias recibidas en 2018 registraron un aumento del 54 por ciento...

Pareja de lesbianas demanda a médico que se negó a realizar una ecografía

Diciembre 19, 2018

Diciembre 19, 2018

Una pareja de mujeres lesbianas demandó a un ginecólogo debido a que el profesional se negó a realizar una ecografía...

Presidente Piñera anuncia mejoras al Sistema de Pensiones

Marzo 4, 2021

Marzo 4, 2021

Entre las medidas el Mandatario anunció que se ampliará la cobertura del Pilar Solidario a la clase media, pasando del...

Bono al Trabajo de la Mujer: Cómo postular, cuándo se paga y quiénes lo reciben

Septiembre 26, 2023

Septiembre 26, 2023

El beneficio busca mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras del país que cumplan con los requisitos a través de...

Día del Orgullo Autista: Mitos sobre las personas autistas

Junio 18, 2024

Junio 18, 2024

Cada 18 de junio se conmemora el Día del Orgullo Autista, el que tiene por objetivo crear conciencia y reconocer a...

¡Primera victima fatal! Covid-19 cobró la vida de una chilena de 83 años

Marzo 21, 2020

Marzo 21, 2020

El coronavirus ya cobró la vida de una paciente en Chile durante las últimas horas. Se trata de una mujer de...

Murió mujer de Palena contagiada por virus hanta

Enero 13, 2019

Enero 13, 2019

Patricia Henríquez de 29 años quien era funcionaria del Hospital de Palena, en la Región de Los Lagos, falleció en...

Vacunación contra la Influenza 2022: Se ha inmunizado el 57,3% de la población objetivo

Abril 29, 2022

Abril 29, 2022

-Durante la jornada de ayer fueron vacunadas 64.096 personas.  El Ministerio de Salud informa que con fecha de corte jueves 28 de...

¿Qué es el dengue y cómo prevenir su transmisión?

Mayo 23, 2023

Mayo 23, 2023

Actualmente se encuentra vigente una alerta sanitaria en varias regiones del país por la presencia o riesgo de introducción y...

Gobierno da inicio a la vacunación contra Viruela del Mono: Conozca los detalles del proceso y cuáles serán los grupos priorizados

Octubre 20, 2022

Octubre 20, 2022

En esta primera etapa se inoculará en dos establecimientos de salud de la Región Metropolitana. La vacuna elegida es la...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *