Sábado 07, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Ya comenzó el pago del Bono Invierno 2022 para las personas pensionadas

  • Más de un millón 450 mil pensionadas y pensionados serán beneficiados con este bono.

Desde el pasado lunes 2 de mayo, más de 1 millón 450 mil personas pensionadas de 65 años o más, entre otros requisitos, comenzaron a recibir el Bono de Invierno 2022. Se trata de un beneficio que les entrega el Estado con el objetivo de que estén mejor preparados para enfrentar los gastos que surgen en este período del año.

Esta vez, el Bono de Invierno es de $70.336 por pensionado o pensionada y para poder obtenerlo las personas deben tener 65 o más años al 1º de mayo de 2022 y una pensión igual o inferior a $182.167. Cabe señalar que los beneficiarios no tienen que hacer ningún trámite porque el pago es automático, viene incluido en la pensión del mes.

La concesión de este beneficio no considera el valor de la Pensión Garantizada Universal ni del Aporte Previsional Solidario de Vejez, para aquellos que lo reciben, y solo se toma en cuenta el monto de la o las pensiones base.

Pensionados del IPS

En el caso del IPS, de los más de 713 mil adultos mayores beneficiados, alrededor de 258 mil lo recibirán directamente en su CuentaRUT vigente, de manera que su dinero podrán retirarlo desde cualquier cajero automático. Esto equivale aproximadamente al 36% de los beneficiarios.

El Estado desembolsará, a nivel nacional, un monto superior a los 102 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda social a los pensionados más vulnerables.

¿Quiénes son las personas beneficiadas?

Además del requisito de tener 65 años al 1° de mayo, las personas beneficiarias deben recibir una pensión que sea igual o inferior a $182.167 y pertenecer a las siguientes instituciones:

  • Del Instituto de Previsión Social, IPS.
  • De Pensión Garantizada Universal (PGU), ex PBSV.
  • Del Instituto de Seguridad Laboral.
  • De las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
  • De la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).
  • De la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
  • De AFP y compañías de seguros que perciban en el mes de mayo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.

Para más información y consultas, el Instituto de Previsión Social ha dispuesto los siguientes canales de atención: www.ips.gob.clwww.chileatiende.cl, Call Center 600 440 0040 y redes sociales ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram.

in País
Artículos Relacionados

Olas de calor en Chile aumentaron de 9 a 62 en las últimas diez temporadas

Enero 29, 2021

Enero 29, 2021

COMUNICADO – El cambio climático se ha hecho sentir con notoriedad en Chile. Así lo refleja el Informe Anual 2020 de...

Piñera”Paro de profesores es ilegal, sin fundamento y ha causado tremendo daño”

Julio 1, 2019

Julio 1, 2019

El Presidente Sebastián Piñera calificó como “ilegal y sin fundamento” el paro de los profesores de la educación pública que...

Chile compite por tres categorías en los World Travel Awards

Septiembre 18, 2019

Septiembre 18, 2019

En el marco de la vigésima sexta edición de los World Travel Awards, Chile fue nominado a las categorías Mejor...

Aumenta la cifra: Van 342 casos de contagio por coronavirus

Marzo 19, 2020

Marzo 19, 2020

Un nuevo balance de contagiados fue emitido la mañana de este jueves por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien...

Índice de Producción Industrial descendió 5,9% interanualmente en marzo

Abril 30, 2023

Abril 30, 2023

En el resultado fue determinante la disminución en la minería y en la manufactura, en tanto que el sector electricidad,...

Piñera hizo entrega oficial de ayuda humanitaria para Venezuela en Cúcuta

Febrero 22, 2019

Febrero 22, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, hizo entreda oficial de las 8,6 toneladas de ayuda humanitaria que envió el...

Municipalidad de Panguipulli presenta programa del Primer Festival Sietelagos 2023

Enero 17, 2023

Enero 17, 2023

Este verano, la Municipalidad de Panguipulli realizará el Primer Festival Sietelagos 2023, actividad inédita en la comuna donde, además de...

El negocio de la ACHS que genera inquietud en el Congreso

Abril 30, 2024

Abril 30, 2024

Fuente: https://www.elmostrador.cl/el-semanal/2024/04/29/reformas-se-necesitara-un-milagro/ En el Senado y la Cámara Baja se prendieron las alertas sobre el accionar «comercial» de la mutual de...

Índice de Producción Industrial creció 0,3% interanualmente en agosto

Septiembre 29, 2023

Septiembre 29, 2023

El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufactura y minería, en tanto que electricidad, gas y...

La tasa de desocupación nacional fue de 8,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2023

Julio 31, 2023

Julio 31, 2023

La cifra implicó un aumento en doce meses, el octavo seguido después de continuas disminuciones. En 8,5% se ubicó la...

Más de 4 millones 360 mil personas ya han sido vacunadas

Marzo 11, 2021

Marzo 11, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “nuestro plan de vacunación es robusto y ya alcanzamos más de 4...

Tasa de desocupación nacional fue de 8,7% en el trimestre septiembre-noviembre de 2023

Diciembre 29, 2023

Diciembre 29, 2023

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,8%), mayor a la presentada por las personas...

Chile registra 12.306 contagios por coronavirus y 174 muertes

Abril 24, 2020

Abril 24, 2020

La mañana de este viernes, se registraron 494 nuevos casos de Covid-19 (coronavirus), con lo que el total nacional llega a...

Decretan prisión preventiva para mujer que mató a su hija en Puente Alto

Febrero 12, 2019

Febrero 12, 2019

El Juzgado de Garantía de Puente Alto decretó esta mañana la medida cautelar de prisión preventiva para Margarita Jerez, mujer...

Índice de Precios de Productor Industrias anotó un alza interanual de 28,8% en febrero impulsado por la minería  

Marzo 26, 2022

Marzo 26, 2022

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.  Un aumento interanual de 28,8% registró...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *