Miércoles 15, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Un hito en la historia medioambiental de Chile: Ya contamos con nuestra primera Ley Marco de Cambio Climático

La normativa nos impone la meta de carbono neutralidad y resiliencia al clima a más tardar al 2050 y establece acciones concretas a 17 ministerios para enfrentar el cambio climático.

Este lunes 13 de junio fue publicada en el Diario Oficial la Ley Marco de Cambio Climático, una histórica normativa que pone a Chile en la vanguardia de la región en cuanto a la regulación referida al cuidado del medio ambiente.

La ley establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050, una fecha que incluso podría adelantarse si las circunstancias así lo permiten, ya que será revisada cada cinco años. Además, para enfrentar el cambio climático, establece acciones concretas para 17 ministerios.

– ¿Pero por qué es tan importante la Ley Marco de Cambio Climático?

– Porque Chile no contaba con un marco jurídico que permitiera asignar responsabilidades de reducción de emisiones o exigir implementación y reporte de medidas de mitigación de emisiones y adaptación a los impactos del cambio climático. Esta legislación, además, resulta clave porque permite establecer la lucha contra el cambio climático como una política de Estado, así como también definir los mecanismos que utilizará el país para enfrentar este fenómeno.

– ¿Cuáles son sus objetivos?

– La Ley Marco de Cambio Climático establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050. Además, busca disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático; adaptarnos a los impactos que generan, por ejemplo, marejadas anormales, aumentos de temperatura, aluviones, sequías, entre otros, y potenciar la seguridad alimentaria, aumentar la disponibilidad de agua y disminuir la contaminación y los riesgos de salud.

– ¿Quiénes están sujetos al cumplimiento de la ley?

– En específico, la ley establece facultades y obligaciones a nivel central y también a nivel regional y local. Así, involucra y obliga a acciones concretas para enfrentar al cambio climático a 17 ministerios, los gobiernos regionales y a todas las municipalidades de Chile.

– ¿Por qué es importante para Chile esta ley?

– Porque es el primer país en desarrollo que establece la carbono neutralidad por ley. Para ello, la meta 2050 es muy ambiciosa, pero cumple con lo requerido por la ciencia.

– ¿Se puede adelantar la carbono neutralidad?

– Sí, el proyecto establece la posibilidad de incrementar la meta en caso de que haya evidencia que permita justificarlo (bajo una serie de requisitos).

– ¿Es solo el sector público el obligado a cumplir las obligaciones de la ley?

– En la práctica la relevancia de esta ley es que involucra no solo al sector público sino que también al privado para hacerse cargo del desafío de la carbono neutralidad.

– ¿Qué otras medidas incluye la normativa?

– La ley también reconoce la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que contiene los compromisos de Chile ante la comunidad internacional en mitigación y adaptación al cambio climático, estableciendo en qué avanzaremos. Asimismo, establece la Estrategia Climática a Largo Plazo (ECLP), hoja de ruta que detalla cómo el país cumplirá sus compromisos, a través de acciones concretas, considerando un horizonte de 30 años. En esa línea, la ley obliga la elaboración planes sectoriales de mitigación y adaptación con medidas y acciones concretas para cumplir estas metas.

– ¿En términos hídricos que dice la ley?

– La normativa mandata el desarrollo de Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuenca para las 101 cuencas del país, la que busca tener una óptima gestión y disponibilidad de agua.

– ¿Qué papel cumple el ministerio de Hacienda?

– Esta ley incorpora obligaciones concretas para Hacienda instaurando la obligación por parte del Estado de reportar todos los años la inversión pública climática; y también que las Instituciones Financieras deben declarar anualmente los impactos y riesgos climáticos de sus proyectos de inversión privada.

Artículos Relacionados

Presidente Boric da a conocer creación de Empresa Nacional del Litio

Abril 21, 2023

Abril 21, 2023

En el marco de la Estrategia Nacional de este mineral, el Mandatario indicó que este histórico anuncio permitirá aumentar la...

Viral: Presidente Boric salió a trotar por las calles de Valdivia junto a la alcaldesa Amtmann

Diciembre 5, 2023

Diciembre 5, 2023

Esta mañana, el presidente Gabriel Boric compartió una imagen trotando por la costanera de Valdivia junto a la alcaldesa Carla...

¿Inmigración ilegal con los días contados? La nueva policía que establece la propuesta constitucional

Noviembre 8, 2023

Noviembre 8, 2023

La fuerza fronteriza será de vital importancia en la lucha contra el narcotráfico. Entre enero y agosto de 2023, 35...

Presidente nombró a neurocientífico Andrés Couve como nuevo ministro de Ciencias

Diciembre 17, 2018

Diciembre 17, 2018

El Presidente Sebastián Piñera nombró a Andrés Couve Correa como nuevo ministro de Ciencia y Tecnología, y a Carolina Torrealba...

Nueva Constitución declarará fuera de la ley a agrupaciones terroristas

Noviembre 30, 2023

Noviembre 30, 2023

Actualmente, organizaciones como la CAM y RMM no están fuera de la ley Organizaciones como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)...

Piñera termina el año con nota 4,3 según encuesta Cadem

Diciembre 30, 2018

Diciembre 30, 2018

En su última medición del 2018 la encuesta Cadem arrojó un 46% de desaprobación para Sebastián Piñera. Y sólo un...

Congreso despacha ley TEA y queda lista para convertirse en ley

Enero 27, 2023

Enero 27, 2023

La nueva normativa establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las...

Ingresan solicitud para crear una comisión investigadora por la muerte de Catrillanca

Noviembre 27, 2018

Noviembre 27, 2018

Con la firma de 68 diputados de todos los partidos de la oposición, el diputado René Saffirio ingresó la solicitud...

Adimark: aprobación a Presidente Piñera cae al 44% y rechazo sube al 49%

Diciembre 3, 2018

Diciembre 3, 2018

El Indicador de Aprobación de Gobierno de noviembre 2018 de GfK Adimark mostró que la aprobación a Sebastián Piñera cayó...

Carta de partidos oficialistas aumenta incertidumbre sobre continuidad de proceso constitucional mientras el “A Favor” crece en las encuestas

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

“Hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la constitución”, dice parte del texto presentado por 10 partidos oficialistas....

Gobierno reconoce a Juan Guaidó como legítimo Presidente de Venezuela

Enero 23, 2019

Enero 23, 2019

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, comunicó que el gobierno de Chile reconoció como primer mandatario de Venezuela a...

Superintendente de Salud renuncia a su cargo tras polémica de las isapres

Abril 8, 2019

Abril 8, 2019

El superintendente de Salud, Ignacio García-Huidobro, presentó su renuncia ante el Presidente Sebastián Piñera, luego de la polémica que se...

Ut optime, secundum naturam affectum esse possit

Agosto 9, 2018

Agosto 9, 2018

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vide igitur ne non debeas verbis nostris uti, sententiis tuis. At modo...

Cámara aprobó servicio de protección de niñez y adolescencia: Reemplaza a Sename

Enero 24, 2019

Enero 24, 2019

La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a...

¿En cuánto subirá el sueldo mínimo este año? La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, nos da esta y otras respuestas

Mayo 1, 2022

Mayo 1, 2022

En el Día Internacional del Trabajo, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, nos contó los detalles de...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *