Lunes 25, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

¿Supiste? El Minvu ya publicó los resultados del primer llamado de 2022 al Subsidio para Sectores Medios donde más 7 mil familias fueron seleccionadas

El programa dirigido a los sectores medios, conocido también como DS1, permite a las familias de todo el país adquirir una vivienda nueva o usada, así como dar la posibilidad de construir una para aquellas que cuentan con un sitio propio.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer hoy el listado de familias seleccionadas en el primer llamado de 2022 al Subsidio para Sectores Medios (DS1), programa que permite a las familias adquirir una vivienda nueva o usada, en zonas urbanas o rurales, así como a aquellas que cuenten con sitio propio construir una en él. Cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas de hasta 1.100 UF, 1.600 UF y 2.200 UF. Está destinado a familias que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con capacidad de ahorro, acceso a crédito hipotecario y/o recursos propios, pero que requieren de la ayuda del Estado para acceder a una solución habitacional definitiva.

En este primer llamado, que tuvo sus postulaciones abiertas entre el 19 y 29 de abril pasado, 7.336 familias fueron seleccionadas, 6.955 de ellas en la modalidad de adquisición de viviendas y 381 en construcción en sitio propio y/o densificación predial. Respecto de la distribución por tramos de postulación, el 63% de los seleccionados corresponde al Tramo 1 y 2, en tanto que un 36% al Tramo 3. En cuanto a la participación regional, el 72% de los beneficiados provienen de las regiones de Valparaíso al Biobío, que se corresponde a las zonas en las que se concentra la mayor necesidad de viviendas en el país.

Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, indicó que “gracias a este subsidio, miles de familias de los sectores de ingresos medios de todo Chile pueden acceder a una vivienda. El Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado la misión de abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas que existe en nuestro país, para lo que estamos implementando el Plan de Emergencia Habitacional, así como diversificar las formas en que las familias acceden a la vivienda. El desafío que tenemos como Gobierno es abrir esos caminos que también incluyan a los sectores medios y se sumen a alternativas que ya existen, como el Subsidio DS1”.

Para este primer llamado, se dispuso de una serie de medidas para facilitar la postulación y potenciar la selección de aquellos sectores con mayores necesidades, destacando entre ellas:

  • Eliminación de exigencia de preaprobación de crédito.
  • Ampliación vigencia de documentos de postulación.
  • Flexibilidad en presentación de documentos de postulación para postulantes de llamados anteriores.
  • Asimismo, en consideración de la contingencia sanitaria, la atención para los postulantes se efectuó en forma digital, disponiéndose de tres vías para postular:
    • Postulación automática: destinada a los postulantes no seleccionados del segundo llamado de 2021 (efectuado en octubre de 2021).
    • Postulación en línea: se accede con Clave Única.
    • Solicitud de postulación vía formulario de contacto.

Entre los principales requisitos para postular a este subsidio se encuentran:

  • Acreditar una cuenta de ahorro con una antigüedad mínima de 12 meses y contar con el ahorro mínimo exigido según tramo.
  • Tener Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa (60%, 80% y estar inscrito).

Asimismo, respecto de los aportes que entrega este subsidio a las familias que resulten beneficiadas, estos dependerán tanto de la modalidad a la que se postule (adquisición o construcción en sitio propio) como del tramo de precio máximo de la vivienda. En el siguiente recuadro, se indican los detalles*:

Modalidad Tramo Precio máximo vivienda UF Subsidio máximo UF
Adquisición 1 1.100 600 (fijo)
Adquisición 2 1.600 250 y 550
Adquisición 3 2.200 250 y 400
Construcción en Sitio Propio 2 1.600 600 (fijo)
Construcción en Sitio Propio 3 2.200 400 (fijo)

* Las zonas extremas (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes) tienen topes de viviendas y montos de subsidios diferentes.

Las postulaciones para el segundo llamado al subsidio DS1 de 2022 estarán abiertas en octubre próximo (fechas por definir), por lo que se recuerda a las familias interesadas en participar del proceso, que su ahorro mínimo debe estar depositado al 30 de septiembre.


▶ Revisa los resultados del primer llamado al Subsidio de Sectores Medios en este enlace
in País
Artículos Relacionados

Salud confirma 7 casos de sarampión importado en Región Metropolitana

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

Tras recibir la confirmación del Instituto de Salud Pública (ISP), el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y la seremi...

IPC de junio aumentó 0,9% respecto al mes anterior

Julio 19, 2022

Julio 19, 2022

Destacaron las alzas de transporte y de alimentos y bebidas no alcohólicas, y la disminución de vestuario y calzado. En...

Evita accidentes este fin de año: Compra luces y adornos eléctricos debidamente certificados con Sello SEC

Diciembre 13, 2022

Diciembre 13, 2022

El sello SEC que deben tener todos los productos eléctricos que se comercializan en las semanas previas a Navidad, garantizan...

Graban a un grupo de trabajadores matando lobos marinos en Aysén

Marzo 22, 2019

Marzo 22, 2019

Recientemente fue denunciado un caso de crueldad animal a través de un video, donde se puede ver como un grupo de trabajadores,...

Cadem: 69% apoya paro de profesores y aprobación a Píñera sube a 33%

Julio 1, 2019

Julio 1, 2019

La última encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la cuarta y última semana de junio, arrojó que el 69% está...

Propuesta del Gobierno sobre reducción de jornada laboral entraría en vigencia en 2027

Agosto 17, 2019

Agosto 17, 2019

Según un informe emanado desde el ministerio de Hacienda y el ministerio del Trabajo, el proyecto del Ejecutivo que establecería una jornada laboral de...

¿Cuándo se paga el Bono Invierno 2023 y cuáles son los requisitos?

Abril 14, 2023

Abril 14, 2023

El beneficio es parte de los aportes estatales para fortalecer la economía de las personas a través de un monto...

Presidente Piñera anuncia proyecto de Retiro y Recuperación de Ahorros Previsionales

Abril 26, 2021

Abril 26, 2021

La iniciativa, que ingresará el lunes al Congreso, permite a los cotizantes retirar ahorros previsionales con un sistema de recuperación...

105 fallecidos y 8.807 contagios por Covid-19 se registran en Chile

Abril 16, 2020

Abril 16, 2020

Este jueves, se reportaron 534 nuevos casos de Covid-19 (coronavirus), con lo que el total nacional llega a los 8.807...

Comunicado de Prensa Broker: “Los nuevos financiamientos para personas y empresas con Dicom en Chile”

Noviembre 14, 2020

Noviembre 14, 2020

La empresa que lleva cinco años ayudando a cientos de chilenos a lograr financiamiento, tiene la labor de gestionar créditos...

Actores sociales y políticos se sumaron a campaña “La Historia Importa”

Junio 17, 2019

Junio 17, 2019

Un grupo de personalidades públicas y políticas, como las senadora PS Isabel Allende y el presidente del PPD Heraldo Muñoz,...

Encuesta Criteria: 73% de los encuestados quiere que el 6% adicional vaya a su cuenta individual

Enero 17, 2024

Enero 17, 2024

La medición arrojó, además, que sólo un 18% de la población se manifiesta dispuesta a ceder tres o más puntos...

Impulsan proyecto de ley que busca establecer la obesidad como una enfermedad crónica

Noviembre 15, 2021

Noviembre 15, 2021

La iniciativa impulsada por los diputados Gonzalo Fuenzalida y José Miguel Castro permitirá acciones paulatinas para garantizar diagnóstico, tratamiento y...

Chile se ubica como la segunda mejor economía del mundo para vivir en pandemia

Diciembre 1, 2021

Diciembre 1, 2021

Según el Ranking de Resiliencia Covid del medio especializado Bloomberg, el buen manejo tanto económico como sanitario del gobierno, permitió...

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 1,0% en mayo

Junio 19, 2021

Junio 19, 2021

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles. El Índice de Costos del Transporte (ICT) aumentó 1,0%...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *