Lunes 25, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

¿Supiste? El Minvu ya publicó los resultados del primer llamado de 2022 al Subsidio para Sectores Medios donde más 7 mil familias fueron seleccionadas

El programa dirigido a los sectores medios, conocido también como DS1, permite a las familias de todo el país adquirir una vivienda nueva o usada, así como dar la posibilidad de construir una para aquellas que cuentan con un sitio propio.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer hoy el listado de familias seleccionadas en el primer llamado de 2022 al Subsidio para Sectores Medios (DS1), programa que permite a las familias adquirir una vivienda nueva o usada, en zonas urbanas o rurales, así como a aquellas que cuenten con sitio propio construir una en él. Cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas de hasta 1.100 UF, 1.600 UF y 2.200 UF. Está destinado a familias que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con capacidad de ahorro, acceso a crédito hipotecario y/o recursos propios, pero que requieren de la ayuda del Estado para acceder a una solución habitacional definitiva.

En este primer llamado, que tuvo sus postulaciones abiertas entre el 19 y 29 de abril pasado, 7.336 familias fueron seleccionadas, 6.955 de ellas en la modalidad de adquisición de viviendas y 381 en construcción en sitio propio y/o densificación predial. Respecto de la distribución por tramos de postulación, el 63% de los seleccionados corresponde al Tramo 1 y 2, en tanto que un 36% al Tramo 3. En cuanto a la participación regional, el 72% de los beneficiados provienen de las regiones de Valparaíso al Biobío, que se corresponde a las zonas en las que se concentra la mayor necesidad de viviendas en el país.

Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, indicó que “gracias a este subsidio, miles de familias de los sectores de ingresos medios de todo Chile pueden acceder a una vivienda. El Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado la misión de abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas que existe en nuestro país, para lo que estamos implementando el Plan de Emergencia Habitacional, así como diversificar las formas en que las familias acceden a la vivienda. El desafío que tenemos como Gobierno es abrir esos caminos que también incluyan a los sectores medios y se sumen a alternativas que ya existen, como el Subsidio DS1”.

Para este primer llamado, se dispuso de una serie de medidas para facilitar la postulación y potenciar la selección de aquellos sectores con mayores necesidades, destacando entre ellas:

  • Eliminación de exigencia de preaprobación de crédito.
  • Ampliación vigencia de documentos de postulación.
  • Flexibilidad en presentación de documentos de postulación para postulantes de llamados anteriores.
  • Asimismo, en consideración de la contingencia sanitaria, la atención para los postulantes se efectuó en forma digital, disponiéndose de tres vías para postular:
    • Postulación automática: destinada a los postulantes no seleccionados del segundo llamado de 2021 (efectuado en octubre de 2021).
    • Postulación en línea: se accede con Clave Única.
    • Solicitud de postulación vía formulario de contacto.

Entre los principales requisitos para postular a este subsidio se encuentran:

  • Acreditar una cuenta de ahorro con una antigüedad mínima de 12 meses y contar con el ahorro mínimo exigido según tramo.
  • Tener Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa (60%, 80% y estar inscrito).

Asimismo, respecto de los aportes que entrega este subsidio a las familias que resulten beneficiadas, estos dependerán tanto de la modalidad a la que se postule (adquisición o construcción en sitio propio) como del tramo de precio máximo de la vivienda. En el siguiente recuadro, se indican los detalles*:

Modalidad Tramo Precio máximo vivienda UF Subsidio máximo UF
Adquisición 1 1.100 600 (fijo)
Adquisición 2 1.600 250 y 550
Adquisición 3 2.200 250 y 400
Construcción en Sitio Propio 2 1.600 600 (fijo)
Construcción en Sitio Propio 3 2.200 400 (fijo)

* Las zonas extremas (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes) tienen topes de viviendas y montos de subsidios diferentes.

Las postulaciones para el segundo llamado al subsidio DS1 de 2022 estarán abiertas en octubre próximo (fechas por definir), por lo que se recuerda a las familias interesadas en participar del proceso, que su ahorro mínimo debe estar depositado al 30 de septiembre.


▶ Revisa los resultados del primer llamado al Subsidio de Sectores Medios en este enlace
in País
Artículos Relacionados

Este martes la luna estuvo lo más cerca de la tierra de lo que estará este año

Febrero 19, 2019

Febrero 19, 2019

De acuerdo a los cálculos efectuados por la NASA, a las 06:06 -hora Chile- fue lo más cerca que la...

La tasa de desocupación de la población extranjera fue 7,8% en el trimestre junio-agosto de 2023

Octubre 3, 2023

Octubre 3, 2023

En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,4%, en tanto que las desocupadas crecieron 20,1%. En 7,8% se situó...

Índice de Producción Industrial disminuyó 2,7% interanualmente en diciembre de 2023

Febrero 2, 2024

Febrero 2, 2024

El resultado se explicó por el descenso registrado en los tres sectores que componen el indicador. Una disminución en doce...

La Parada Militar a través de la historia: datos y hechos inéditos de esta tradición dieciochera

Septiembre 19, 2022

Septiembre 19, 2022

¿Sabías que en una Parada estuvo invitado el cantante Charles Aznavour. Que en 1913 sobrevoló el desfile por primera vez una...

Decretan alerta sanitaria en Chiloé por colapso de vertedero en Ancud

Abril 13, 2019

Abril 13, 2019

Chiloé está sufriendo con la basura, producto del colapso del vertedero de Ancud. Por lo que la Seremi de Salud...

“Aprendo en Línea” del Mineduc mantendrá su acceso gratuito desde dispositivos móviles

Marzo 29, 2021

Marzo 29, 2021

A poco más de un año de que el Ministerio de Educación lo implementara para no interrumpir la continuidad de...

Continúa la actividad del Volcán Villarrica: Autoridades evalúan plan de evacuación

Septiembre 27, 2023

Septiembre 27, 2023

En una nueva reunión del Comité Regional de Gestión de Riesgo de Desastre (COGRID), se examinó el último informe sobre...

Cerca de 160 reclamos recibió el SERNAC durante la primera jornada del Cyber Day

Junio 2, 2021

Junio 2, 2021

Los consumidores reclaman dificultades para realizar los pagos, problemas para acceder a los sitios web y ofertas que aparentemente no eran tales, entre otros....

Cámara aprobó el TPP11 por 77 votos a favor y 68 en contra y pasó al Senado

Abril 18, 2019

Abril 18, 2019

Por 77 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el Tratado Integral y...

¡Confirmado! Hombre de 33 años es el primer caso de Coronavirus en Chile

Marzo 4, 2020

Marzo 4, 2020

Un hombre de 33 años de edad es el primer caso del coronavirus en Chile, el cual fue confirmado durante...

Academia Previsionarios AFP premia a diez emprendedores por su destacada participación

Diciembre 6, 2024

Diciembre 6, 2024

Junto a la Corporación Simón de Cirene, Previsionarios AFP, programa de la Asociación de AFP, realizó una ceremonia de cierre...

Feriado irrenunciable: Conozca quiénes descansan, qué comercios abren y cuáles son las multas por su incumplimiento

Diciembre 28, 2022

Diciembre 28, 2022

Este 1 de enero tendremos el segundo feriado irrenunciable casi consecutivo, luego del que ya vivimos el pasado 25 de diciembre....

Gobierno ofrece ayuda Brasil tras avalancha que dejó cientos de desaparecidos

Enero 26, 2019

Enero 26, 2019

A través de un breve comunicado, el gobierno de Chile lamentó la tragedia ocurrida en el municipio brasileño de Brumadinho,...

Padre de Catrillanca criticó revocación de prisión preventiva contra imputados

Diciembre 10, 2018

Diciembre 10, 2018

El padre del comunero Camilo Catrillanca, quien falleciera en medio de un operativo del GOPE de Carabineros, manifestó su rechazo...

IPC de enero presentó un aumento mensual de 0,8%

Febrero 8, 2023

Febrero 8, 2023

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y de bebidas alcohólicas y tabaco, y el descenso de transporte....

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *