Martes 02, 2022 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

La tasa de desocupación nacional fue de 7,8% en el trimestre móvil abril-junio de 2022

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 9,9%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (11,8%), hogares como empleadores (37,3%) y alojamiento y servicio de comidas (22,0%).

En 7,8% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil abril-junio de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 1,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (7,9%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (9,9%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 11,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-12,4%).

La tasa de desocupación en las mujeres se situó en 8,4%, decreciendo 1,3 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 49,7% y 45,5%, avanzando 4,7 pp. y 4,8 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,4%, con un descenso de 1,9 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,1% y 64,9%, creciendo 3,0 pp. y 4,0 pp., respectivamente.

Alza de personas ocupadas:

El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (13,0%) como por los hombres (7,7%).

Por sectores, el aumento de la población ocupada fue incidido por comercio (11,8%), hogares como empleadores (37,3%) y alojamiento y servicio de comidas (22,0%), en tanto que por categoría ocupacional influyeron las personas asalariadas formales (8,1%), las trabajadoras por cuenta propia (11,5%) y las personas asalariadas informales (14,2%).

Informalidad:

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,1%, creciendo 1,1 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 14,8%, incididas tanto por las mujeres (20,0%) como por los hombres (11,0%) y por las personas trabajadoras por cuenta propia (14,5%) y asalariadas privadas (15,4%).

Estacionalidad y volumen de trabajo:

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 7,6%, lo que implicó nula variación respecto al trimestre móvil anterior.

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 16,7%. De igual modo, el promedio de horas trabajadas creció 6,2%, llegando a 38,4 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 15,2%, con una reducción de 5,3 pp. en el período. En los hombres se situó en 13,6% y en las mujeres, en 17,4%. La brecha de género fue 3,8 pp.

Región Metropolitana:

Por su parte, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 8,2%, disminuyendo 2,1 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (6,2%) fue menor a la registrada por las personas ocupadas (8,7%). Las personas desocupadas se contrajeron 15,4%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

INE difunde dos nuevas dimensiones de análisis de la ENE:

* Estadísticas experimentales sobre trabajo mediante plataformas digitales

A contar del trimestre móvil abril-junio 2022, el INE comenzará a publicar estadísticas sobre el trabajo realizado a través plataformas digitales o aplicaciones móviles (como Whatsapp, Airbnb, Mercado Libre, Uber, Pedidos Ya, Booking y YouTube, entre otros), con el objetivo de ofrecer a los(as) usuarios(as) e investigadores(as) información para estudiar este nuevo fenómeno. Estas cifras tienen, sin embargo, el carácter de experimentales, pues hasta el momento no hay definiciones oficiales provenientes de los organismos internacionales expertos sobre cómo se deben medir este tipo de trabajos. A esto se suma que se trata de un fenómeno reciente, de rápida evolución y de alto impacto en la ocupación (ver separata técnica).

Las estimaciones entregadas abarcan desde el trimestre enero-marzo de 2020 e incluyen información a nivel nacional y por sexo, y su desagregación según formalidad y dependencia, por actividad económica y por grupo ocupacional.

Considerando lo anterior, se estima que en el trimestre abril-junio de 2022 hubo 205.741 personas cuya ocupación principal se efectuó a través de plataformas digitales. Este número de personas representó el 2,3% del total de la población ocupada. De esas 205.741 personas ocupadas, 31.376 son extranjeras (15,3% del total de quienes trabajaron mediante plataformas digitales). Según sexo, 108.630 son hombres (52,8% del total), lo que representa un 2,1% del total de los hombres ocupados, y 97.111 son mujeres (47,2% del total), las cuales representan al 2,6% del total de mujeres ocupadas.

* Subutilización global de la fuerza de trabajo 

También a contar del trimestre móvil en análisis, el INE comenzará a entregar estadísticas sobre subutilización global de la fuerza de trabajo (desde el trimestre enero-marzo de 2010 a nivel nacional, y con las desagregaciones por región y por sexo), que incluye a las personas desocupadas, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo y la fuerza de trabajo potencial.

Así, quienes estaban en alguna condición de subutilización, con los datos de la ENE para el trimestre móvil abril-junio de 2022, se estimaron en 2.018.706 personas. En otras palabras, 2.018.706 personas tenían horas disponibles para trabajar que no pudieron ser absorbidas por el mercado laboral. La tasa global de subutilización alcanzó 19,4%, mientras que la tasa de desocupación tradicional se estimó en 7,8%, evidenciando una brecha de 11,6 pp. entre ambas estimaciones.

Política de revisión y actualización de cifras de la ENE 2022:

En paralelo a la difusión de resultados de la ENE, el INE implementó la segunda edición de la política de revisión y actualización anual de cifras de la ENE, que analiza el período desde el trimestre móvil febrero-marzo-abril (FMA) de 2021 a enero-febrero-marzo (EFM) de 2022. Los detalles de este proceso se encuentran en esta separata técnica.

El Instituto Nacional de Estadísticas, a partir del proceso de revisión y actualización de cifras de la Encuesta Nacional Empleo, reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir generando y difundiendo información estadística oficial de calidad y de forma oportuna, rigurosa y actualizada de acuerdo con las buenas prácticas a nivel internacional.

Imagen: Infogate

in País
Artículos Relacionados

Comienza el proceso de vacunación para adolescentes

Junio 11, 2021

Junio 11, 2021

Desde el lunes 21 de junio comenzarán a vacunarse los mejores de 19 años y ese mismo día se sumarán...

Senador Harboe califica como inaceptables las alzas en las cuentas de luz

Marzo 6, 2019

Marzo 6, 2019

El senador Felipe Harboe (PPD) criticó al gobierno de Sebastián Piñera por las alzas en las cuentas de luz anunciado...

Puerto Montt a la cabeza: Valdivia permanece dentro del top ten de destinos para viajar en Fiestas Patrias

Septiembre 18, 2023

Septiembre 18, 2023

Casi no quedan pasajes disponibles para viajar a la capital de la región de Los Lagos durante las festividades de...

Grupo de Lima pidió indagar posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Abril 15, 2019

Abril 15, 2019

Chile y el resto de los países integrantes del Grupo de Lima solicitaron a la fiscal del Corte Penal Internacional...

Municipio de Valdivia presenta una querella para dar con los responsables de daños a postes inteligentes

Mayo 28, 2025

Mayo 28, 2025

Fuente: Rio en Línea La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, confirmó la presentación de una querella contra quienes resulten responsables...

Encalló motonave con 38 personas a bordo en Aysén: capitán se habría suicidado

Julio 3, 2019

Julio 3, 2019

La Armada informó que a las 2 de la madrugada de hoy, la Gobernación Marítima de Aysén recibió una alerta...

Adulta mayor murió tras ser atropellada por un microbús en Valdivia

Mayo 20, 2025

Mayo 20, 2025

Fuente: Soy Chile Una mujer de 78 años de edad falleció ayer tras ser atropellada por un microbús de la...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 31,9% en octubre impulsado por minería

Noviembre 29, 2021

Noviembre 29, 2021

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 50,6%. Un aumento interanual...

Armada en Arica sorprende a primer barco peruano del año pescando en mar chileno

Enero 4, 2019

Enero 4, 2019

La Armada informó que una embarcación peruana de nombre “Esther” fue sorprendida la tarde del jueves 3 de enero realizando...

Dos sujetos fueron detenidos por robar varias veces en colegio de Mariquina

Abril 27, 2023

Abril 27, 2023

La Brigada Investigadora de Robos detiene a dos sujetos por delitos de robo en un establecimiento educacional en Mariquina. Los...

Tasa de desocupación nacional fue de 8,5% en el trimestre octubre-diciembre de 2023

Enero 30, 2024

Enero 30, 2024

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,6%), mayor a la presentada por las personas...

IPC de junio presentó una variación mensual de -0,2%

Julio 7, 2023

Julio 7, 2023

Destacaron los descensos de vestuario y calzado y de transporte, y el alza de alimentos y bebidas no alcohólicas. En...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 9,8% en julio de 2022

Septiembre 14, 2022

Septiembre 14, 2022

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 9,3% en igual período. En julio de...

Lanzan campaña contra el acoso en el transporte público

Julio 26, 2023

Julio 26, 2023

La iniciativa denominada “La familia Miranda”, invita a todas las personas a ser parte de esta gran familia para estar...

Presidente Piñera promulga bono para más de 3,5 millones de personas sin saldo en sus fondos de pensiones

Mayo 8, 2021

Mayo 8, 2021

Además, el Mandatario anuncia el inicio de la postulación al Ingreso Familiar de Emergencia ampliado de mayo, que beneficiará a...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *