Viernes 03, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Regreso a clases: 10 consejos para apoyar a estudiantes en la vuelta al colegio

Ante el retorno a clases, es importante seguir una serie de recomendaciones para apoyar a estudiantes a lograr un ingreso escolar seguro y cómodo.

Muchos estudiantes se sienten emocionados por el regreso a clases debido a que se vuelven a encontrar con sus compañeros y compañeras o porque sienten curiosidad por las cosas nuevas que van a aprender.

No obstante, también hay menores de edad que pueden llegar a sentirse abrumados por el retorno escolar y el fin de las vacaciones.

Con la finalidad de evitar emociones negativas para el regreso a clases y hacer de esta vuelta al colegio una experiencia enriquecedora, a continuación te dejamos 10 consejos para acompañar de la mejor manera a los estudiantes.

1- Los apoderados también deben prepararse ante el regreso a clases

Puede ser que el retorno a clases también esté siendo un momento desafiante para apoderados o apoderadas como tú.

Ante el regreso a clases suelen surgir muchas preocupaciones. La compra de uniformes, listas de útiles escolares, la organización de los traslados y preparación de colaciones son algunas de las principales preocupaciones de quienes tienen estudiantes a su cargo.

Por lo mismo, en momentos como estos es bueno aplicar medidas para tu cuidado y bienestar.

Para cuidar de los demás, necesitas estar lo mejor posible, por lo que te recomendamos seguir los siguientes consejos:

  • Lo más importante es la organización adecuada para evitar la ansiedad o estrés.
  • No tomar más tareas de lo necesario: se aconseja distribuir tareas en la familia o pedir ayuda a la red de apoyo más cercano.
  • Generar redes de apoyo con madres, padres o cuidadores del curso.
  • Promover un buen uso de las vías tecnológicas de comunicación para ofrecer y recibir apoyo, compartir datos útiles, etc.
  • Tratar de identificar si hay situaciones preocupantes sobre el regreso a clases y conversarlas  con personas de confianza. Muchas veces el hecho de hablar sobre ello puede ayudar a reducir el agobio.
2- Transmite seguridad y comodidad a estudiantes

Tras semanas de vacaciones, probablemente acostumbrarse a la escuela o liceo sea todo un reto para los y las estudiantes. Por lo mismo, se recomienda familiarizarse poco a poco con aspectos de la rutina escolar.

Lo anterior es una buena forma para que los alumnos y alumnas sientan comodidad y seguridad en el retorno al colegio.

Para lograr transmitir confortabilidad y confianza en el regreso a clases a los y las estudiantes, recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Revisar el horario y conversar sobre él con el alumno o alumna: el momento de los recreos, la hora de salida o la probabilidad de que hayan ajustes durante los primeros días.
  • Recorrer el trayecto a la escuela o liceo, conocer a quien estará a cargo del transporte escolar, o identificar el lugar de ingreso y salida en la escuela.
  • Acostumbrarse al uniforme y útiles escolares: usar los zapatos y la ropa algún momento en casa, identificar si alguna parte genera incomodidad y ajustarla (ej. etiquetas, costuras). Jugar y practicar el uso de la lonchera, sacar los útiles de la mochila.
  • Si es primera vez en el establecimiento educacional, aumentar el conocimiento y la familiaridad, revisando la galería fotográfica en la página web o redes sociales, por ejemplo.
  • Identificar espacios y personas de confianza en el espacio escolar a quien el o la estudiante pueda recurrir en caso de necesitarlo.
  • Animar al estudiante a comunicarse con sus compañeras y compañeros antes de entrar a clases.
3- Introducir rutinas previas al ingreso a clases

Las rutinas son útiles para organizar el día a día y para transmitir seguridad y certezas. Por ello son tan importantes para el desarrollo y el bienestar.

En este sentido, se aconseja llevar a cabo acciones como las siguientes:

  • Establecer lo más luego posible horarios y actividades que serán primordiales durante el año escolar.
  • Cuidar los horarios de sueño y alimentación, incluso durante los fines de semana.
  • Procurar una salida de la casa ágil pero amigable para acudir al establecimiento educacional. Es importante llegar a tiempo a las clases.
4- Crear espacios seguros para la expresión de las ideas y sentimientos de estudiantes

Una forma de apoyar a estudiantes en el regreso a clases es generar espacios seguros donde puedan expresar sus ideas y sentimientos.

Para esto es bueno dedicar un momento en el día para conversar sobre cómo estuvo el colegio.

En este contexto, es esencial dejar de lado posibles distracciones como el celular o la televisión.

La idea es mantener la concentración en la conversación y que esta resulte interesante para él o ella.

En caso de que en un hogar existan más niñas, niños o adolescentes, se recomienda llevar a cabo conversaciones de forma individual para cada persona.

Si se identifica preocupación o ansiedad en niños o niñas durante estos días, es aconsejable desarrollar un diálogo con ellos o ellas al respecto. Es importante no forzar ni invadir el espacio del estudiante.

Asegúrate de recordar al menor de edad que puede contar contigo en caso de problemas o preocupaciones.

En este contexto, una buena técnica es escuchar más que hablar. No está mal entregarles consejos, pero antes de ello, es buena dejar un tiempo para escuchar e intentar comprender lo que realmente le preocupa al niño, niña o adolescente.

5- Reconocer que la preocupación y ansiedad es normal

Cada año escolar implica una situación nueva: nueva sala de clases, cambio de profesores o de compañeros. El temor a la incertidumbre es totalmente esperable y es importante que él o ella lo sepa.

Para lograr lo anterior es útil conversar sobre las distintas emociones que pueden existir con la entrada a clases.

No existe una única forma de sentir y es importante que todas puedan ser expresadas y bien recibidas.

Es esencial transmitir que las emociones cambian. Si hoy se siente miedo, no necesariamente se quedará para siempre, por ejemplo.

6- Enseñar opciones para manejar el estrés

Niñas, niños y adolescentes están atentos a los comportamientos y emociones de los adultos, buscando señales que les indiquen cómo manejar sus propias emociones en momentos difíciles.

Por lo anterior, se recomienda preguntar a los y las estudiantes que están por entrar a clases si hay algo en especial que les ayude a relajarse o distraerse.

Algunos tips para mostrar cómo manejar el estrés a los y las estudiantes son:

  • Contarles sobre lo que generalmente se hace para manejar situaciones nuevas o estresantes, qué cosas resultan y qué cosas no. En esta parte se puede utilizar la propia experiencia del adulto a cargo del o la estudiante.
  • Practicar en conjunto ejercicios simples de respiración o relajación.
  • Recordar a menores de edad que si se sienten muy intranquilos en horario de clases, pueden buscar apoyo en alguien de confianza en el establecimiento educacional.
7- Ser paciente y respetar los tiempos

Luego de tanto tiempo sin clases, volver al colegio no es tan sencillo como se pudiera pensar.

En este sentido se recomienda conocer el nuevo espacio o volver a acostumbrarse a la rutina escolar, algo que puede tomar su tiempo, el que variará de persona a persona.

Lo mejor es graduar las exigencias y no esperar que todo vuelva a funcionar perfecto en los primeros días.

En caso de regresar a casa con los materiales o las tareas incompletas, resulta recomendable reforzar la importancia de cuidar las pertenencias y prestar atención en clases.

Por cierto, es esencial evitar el uso de reprimendas y amenazas contra el o la estudiante.

8- No olvidar la importancia de la diversión

Es importante visualizar que el retorno a la escuela no debe ser sinónimo de ausencia de diversión y entretenimiento.

Los espacios de esparcimiento e interacción social son igual de importantes para el desarrollo, por lo que es importante buscar un equilibrio.

Para mantener el equilibrio entre diversión y las responsabilidades escolares, sigue las siguientes recomendaciones:

  • Ayudar a estudiantes a identificar los momentos de entretención en la escuela o liceo, y cómo se pueden aprovechar.
  • Resguardar horarios de juego y diversión en la rutina diaria de estudiantes, lo mismo para el ocio.
9- Acompañar de cerca el proceso al escolar

Se aconseja seguir de cerca el día a día del o la estudiante con el fin de identificar las formas en las que el o la escolar lleva el proceso de regreso a clases.

El objetivo de lo anterior es detectar posibles necesidades que pueden surgir en el proceso, siempre manteniendo en mente su autonomía.

Por lo mismo es relevante mantenerse informada o informado acerca de las comunicaciones o informativos escolares.

Además, resulta ventajoso dedicar un tiempo para revisar en conjunto los cuadernos y materiales. Puede ser el momento ideal para conversar e identificar qué es lo que resulta más fácil al estudiante y dónde necesita apoyo.

Es muy importante estar presente en las reuniones de madres, padres y apoderados. También se puede recurrir a la red de apoyo para conseguir un reemplazo en caso de no poder organizarse.

10- Pide ayuda oportunamente

Los y las estudiantes pueden manifestar diferentes reacciones durante el proceso de retorno a clases. Estas reacciones son normales y esperables, y desaparecerán con el tiempo en la mayoría de ellos.

En caso de existir dificultades durante este periodo de clases, lo mejor es coordinar con prontitud una reunión en la escuela o liceo. Muchas situaciones pueden solucionarse realizando pequeños ajustes en la rutina escolar. Lo más importante en estos casos es que ellos sientan que sus padres, cuidadores, docentes y personal escolar en general están presentes para prestarles ayuda y protección.

 ¿Cuáles son las señales de que el o la estudiante tiene problemas con el regreso a clases?
  • Miedo intenso a estar solo o sola.
  • Pesadillas o terrores nocturnos frecuentes.
  • Gran ansiedad al salir de casa o separarse de la familia.
  • Preocupación constante por su seguridad o los miembros de la familia.
  • Fuerte resistencia a ir a la escuela o liceo.
  • Frecuentes dolores estomacales, de cabeza, o malestar físico sin causa identificable.
  • Cambio de ánimo irritable o decaído.

Si estas reacciones tienen una alta frecuencia o intensidad e interfien con el funcionamiento cotidiano de los niños, niñas y adolescentes se recomienda consultar a un especialista.

Encuentra mayor información, orientación y apoyo psicológico en el 600 360 7777 opción 4.

En caso de situaciones de crisis y riesgo de suicidio, llama a la Línea de Prevención del Suicidio *4141, disponible 24 horas los 7 días de la semana.

in País
Artículos Relacionados

Chile se sube a la electromovilidad construyendo el primer bus ciento por ciento eléctrico

Julio 8, 2022

Julio 8, 2022

El modelo fabricado en nuestro país, ya cuenta con la autorización del ministerio de Transportes para circular en la vía...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias registró en diciembre un aumento mensual de 0,7%

Enero 24, 2024

Enero 24, 2024

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería. Un...

Chile se ubica como la segunda mejor economía del mundo para vivir en pandemia

Diciembre 1, 2021

Diciembre 1, 2021

Según el Ranking de Resiliencia Covid del medio especializado Bloomberg, el buen manejo tanto económico como sanitario del gobierno, permitió...

Estadísticas Vitales 2019: disminuyen los nacimientos y matrimonios, y aumentan las defunciones

Abril 12, 2021

Abril 12, 2021

Según cifras provisionales del INE, la gran mayoría (89,1%) de los fallecimientos se concentró en personas de 50 años y...

Conoce la fecha de segunda convocatoria al Subsidio Eléctrico

Octubre 3, 2024

Octubre 3, 2024

Ya se dio a conocer la fecha del segundo proceso de postulaciones al Subsidio Eléctrico, beneficio que permite a los hogares...

Nueva Constitución protegerá el derecho de las policías al uso de la fuerza

Noviembre 29, 2023

Noviembre 29, 2023

Artículo 123 reforzará la Ley Naín-Retamal de legítima defensa en el cumplimiento de sus funciones. La encuesta Ipsos de abril de...

Aumento al doble del Bono Marzo: Conozca cuándo podría pagarse y quiénes son los beneficiados

Febrero 16, 2023

Febrero 16, 2023

El Gobierno presentó una iniciativa de ley para duplicar el monto, el que actualmente se encuentra en pleno proceso legislativo....

Niña de 7 años murió de un balazo en San Bernardo: PDI investiga “ruleta rusa”

Julio 3, 2019

Julio 3, 2019

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga la muerte de una menor de 7 años registrada anoche al interior...

Jóvenes Chile: primeros de América en consumo de cocaína, marihuana y alcohol.

Diciembre 8, 2018

Diciembre 8, 2018

Carlos Charme asumió en octubre la dirección del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y...

Comunicado de Prensa Broker: “Los nuevos financiamientos para personas y empresas con Dicom en Chile”

Noviembre 14, 2020

Noviembre 14, 2020

La empresa que lleva cinco años ayudando a cientos de chilenos a lograr financiamiento, tiene la labor de gestionar créditos...

ExGOPE involucra a Soto en versiones falsas que preparó exabogado de Carabineros

Diciembre 27, 2018

Diciembre 27, 2018

El exsuboficial del GOPE, Patricio Sepúlveda, quien cumple arresto domiciliario total por el caso Catrillanca, afirmó que altos mandos tomaron...

Recuerda que este verano las entradas a Parques Nacionales se venderán vía web

Enero 15, 2024

Enero 15, 2024

Con el objetivo de que los turistas puedan planificar sus visitas y facilitar su experiencia de compra, Conaf habilitó desde...

Sismo de menor 5.2 se sintió en las regiones de Arica y Parinacota-Tarapacá

Febrero 6, 2019

Febrero 6, 2019

El Centro Sismológico Nacional, informó que cerca de las 15 horas de hoy se registró un sismo de magnitud 5.2,...

SEC indaga masivo corte eléctrico que afectó a cerca de un millón de clientes

Mayo 14, 2019

Mayo 14, 2019

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inició una investigación para determinar las causas, y eventuales responsabilidades, tras el corte...

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 5,8% interanualmente en noviembre de 2021

Enero 9, 2022

Enero 9, 2022

El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,0%. En noviembre de 2021, los Índices Nominales...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *