Lunes 22, 2019 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Greenpeace: 9 de las 10 ciudades más contaminadas del continente están en Chile

Nueve de las diez ciudades más contaminadas del continente están en Chile, los automóviles eléctricos apenas representan el 0,04% del total del parque automotor nacional, el 40% de la generación eléctrica proviene del carbón y Chile aparece como uno de los 30 países con mayor riesgo hídrico del mundo al 2025.

Ese es el diagnóstico de Greenpeace Chile con respecto a nuestro país, al celebrarse hoy el Día Internacional de la Tierra. “El tiempo se acabó y la próxima COP25 es una oportunidad única para que el gobierno enfrente los que hemos llamado la AFP medioambiental: ambición, fechas y plazos”, declaró Matías Asun, director de Greenpeace en Chile.

Greenpeace entregó algunos datos relevantes sobre la situación medioambiental de nuestro país:

– Nueve de las diez ciudades más contaminadas del continente están en Chile.

– 3.500 chilenos murieron el 2017 a causa de la contaminación atmosférica.

– Cada chileno genera 1.15 kilos de basura al día, más que los argentinos o los brasileños.

– Apenas dos productos de la canasta básica de los chilenos no tienen envoltorios plásticos. De hecho, casi un kilo de plástico es posible juntar en esa canasta, desechos de demoran cerca de 14.000 años en degradarse.

– El 20% de la basura que generamos los chilenos se deposita en lugares que no cumplen mínimos estándares medioambientales.

– Los automóviles eléctricos apenas representan el 0,04% del total del parque automotor del país.

– El 40% de la generación eléctrica del país proviene del carbón.

– Chile aparece como uno de los 30 países con mayor riesgo hídrico del mundo al 2025.

– Al 2015, Chile aparecía como uno de los diez países más afectados por los efectos del cambio climático.

– Desde Antofagasta hasta Los Andes el déficit de lluvias actual es de 100%. Entre Valparaíso y Linares fluctúa entre 84 y 91%.

– El 2060, y debido a la baja de precipitaciones en la zona centro del país, se proyecta una disminución de más del 50% en la producción de trigo.

La organización también entregó algunos datos relevantes a nivel mundial:

– Los últimos 4 años fueran los más calurosos por los efectos del calentamiento global.

– La explotación de los combustibles fósiles, como el carbón, potencian los efectos del cambio climático, generando graves impactos ambientales.

– Las áreas marinas protegidas apenas cubren el 7,4% de las aguas del total de los océanos.

– El 2050 serán necesarios los recursos de tres planetas Tierra si es que no se de manera drástica las formas de producción y consumo.

– Cada año se generan 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población del planeta.

– Para producir un kilo de carne se necesitan 15.000 litros de agua.

– Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado. De hecho, la contaminación del aire es responsable del 36% de las muertes por cáncer de pulmón, 34% de las muertes por accidentes cerebrovasculares y el 27% de las cardiopatías.

– En la última década se ha producido más plástico que en todo el siglo pasado. El 9% de los productos hechos con este material se recicla, el 12% se incinera y todo el resto termina en vertederos.

– Durante el 2018 el nivel del mar aumentó 3.7 milímetros respecto del 2017. La principal causa fue el derretimiento de masas de hielo debido al cambio climático.

– Durante el 2018 los desastres naturales afectaron a 62 millones de personas.

Además, entregó algunos consejos simples para “regalar” al planeta:

– Ten la seguridad de que tus acciones individuales, por pequeñas que sean, siempre tendrán un impacto medioambiental.

– Elige productos en envases de vidrio o retornables.

– Prefiere el uso del transporte público, la bicicleta o bien caminar. Si utilizas el auto, compártelo.

– Opta por productos elaborados localmente para así disminuir los efectos del transporte asociado y fomentar el comercio justo.

– ¡No deperdicies energía! Apaga las luces y desconecta los aparatos electrónicos que no estás usando.

– Favorece el recambio de combustibles fósiles por energías renovables. Quizás es tiempo de evaluar, por ejemplo, la instalación de paneles solares en tu hogar.

– Evita usar o comprar plásticos de uso único, como bombillas, platos y cubiertos.

– No renueves tus aparatos electrónicos, especialmente celulares, a menos que sea absolutamente necesario.

– Intenta regalar más “experiencias” que productos materiales.

– Procura que la ropa se seque al sol para evitar el uso del secadoras.

– Reemplaza las lámparas incandescentes por ampolletas de bajo consumo.

– Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes o afeitas. Si te duchas, que no sea en más de tres minutos.

– Separa los residuos como papel, cartón, vidrio, botellas plásticas y metales y depositalos en los puntos verdes.

– Y muy importante: infórmate y alza la voz cuando existan situaciones que afectan el medioambiente.

CL/Aton Chile

in País
Artículos Relacionados

Tasa de desocupación nacional fue de 8,7% en el trimestre septiembre-noviembre de 2023

Diciembre 29, 2023

Diciembre 29, 2023

Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,8%), mayor a la presentada por las personas...

¿Qué hacer ante una ola de calor?

Enero 29, 2024

Enero 29, 2024

Una ola de calor consiste en un periodo en el que las temperaturas máximas diarias superan un umbral considerado extremo por tres...

¿Cómo cuidar a los animales de compañía en olas calor?

Febrero 2, 2023

Febrero 2, 2023

Ante la alerta de altas temperaturas anunciadas para esta semana en algunas regiones del país, la Subsecretaría de Desarrollo Regional...

Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico aumentaron 5,4% interanualmente en mayo de 2024

Julio 3, 2024

Julio 3, 2024

En igual período, la tarifa promedio diaria fue de $68.154 a nivel país, creciendo 8,5%. Las pernoctaciones de pasajeros en...

Gobierno confirma viaje de Piñera a Cúcuta para entregar ayuda humanitaria

Febrero 18, 2019

Febrero 18, 2019

El ministro Secretario General de Gobierno (s), Emardo Hantelmann, confirmó el viaje para este viernes del Presidente, Sebastián Piñera, que...

Desde mañana se puede ejercer el derecho a retracto en la educación superior

Enero 14, 2019

Enero 14, 2019

Este martes 15 de enero comienza el plazo para que los estudiantes que ingresan a primer año de la educación...

Gobierno trabaja en proyecto de ciberseguridad financiera por fraudes bancarios

Mayo 20, 2019

Mayo 20, 2019

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, adelantó que el gobierno está trabajando en un proyecto de ciberseguridad financiera, el cual...

Reabren avenida Los Robles en Valdivia y municipio insiste en la urgencia de un nuevo puente

Octubre 8, 2025

Octubre 8, 2025

Fuente: Rio en Línea Después de semanas de obras y desvíos, la avenida Los Robles, a la altura de Los...

Bolivia: Policía apresa a implicado en muerte de “Cangri” y recupera su vehículo

Marzo 19, 2019

Marzo 19, 2019

La policía boliviana anunció que aprehendió a Narciso V. E., apodado “El Lulo”, uno de los cuatro implicados en la...

Inventarios del comercio presentaron un descenso mensual de 1,0% en abril de 2023

Junio 15, 2023

Junio 15, 2023

En igual período, las existencias de la minería del cobre y de la manufactura aumentaron 0,4%, cada una. En abril...

Informan que Complejo Hua Hum permanece cerrado

Agosto 17, 2022

Agosto 17, 2022

Desde la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos se anunció que permanece cerrado el Complejo Hua Hum por condiciones climáticas....

Índice de Costos del Transporte registró una variación mensual de 0,1% en diciembre

Enero 18, 2023

Enero 18, 2023

El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos. En diciembre de 2022, según informó esta mañana...

Índice de Actividad del Comercio presentó un alza interanual de 12,6% en abril de 2022

Junio 2, 2022

Junio 2, 2022

En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 8,8% en igual período. Un aumento interanual de 12,6% anotó...

Intendente de Valpo confirma 4 muertos tras caída de helicóptero en Colliguay

Marzo 25, 2019

Marzo 25, 2019

El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, confirmó que cuatro personas murieron y otras dos quedaron en riesgo vital producto de...

Subtel comenzó bloqueo de celulares comprados en el extranjero no inscritos

Marzo 13, 2019

Marzo 13, 2019

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) inició hoy el bloqueo de los teléfonos celulares que fueron adquiridos en el extranjero y...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *