Miércoles 08, 2023 Toda la información de Valdivia en un solo lugar

Día de la Mujer: En un nuevo 8M Gobierno anuncia una serie de medidas y beneficios para las mujeres chilenas

Sala cuna para Chile, anticonceptivos a bajo costo, cirugías de incontinencia urinaria para mujeres y el proyecto de ley sobre el derecho a una vida libre de violencia, son solo una pequeña parte de las medidas anunciadas.

En el Día Internacional de la Mujer, el Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, acompañados de todo el gabinete de ministras y ministros, presentaron una serie de medidas que apuntan a avanzar con fuerza hacia un Chile Para Todas.

Junto con lo anterior, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, entregó títulos de dominio a mujeres de sectores vulnerables, beneficio que apunta a promover su autonomía económica y, de ser necesario, a romper con círculos de violencia de género. La entrega de dominio a mujeres vulnerables será ampliado con el fondo de transversalización de género.

A continuación conozca las medidas anunciadas por la ministra de la Mujer y Equidad de Género:

Sala Cuna para Chile: Para alcanzar la autonomía económica de las mujeres, como sociedad debemos hacernos cargo de que las madres trabajadoras puedan hacerlo con la tranquilidad de que sus hijas e hijos están bien cuidados y siendo educados para su desarrollo. En la búsqueda de seguir apoyando a las mujeres, surge Sala Cuna para Chile, iniciativa que busca equiparar legalmente el derecho a sala cuna para madres y padres, sin depender del tamaño de la empresa, incluyendo además a trabajadoras independientes y trabajadoras de casa particular. Esta propuesta, que recoge iniciativas ya presentadas anteriormente y que se financiaría con la Reforma Tributaria, incorpora principios de igualdad de género y corresponsabilidad. Esta iniciativa integra el diálogo con los diversos sectores involucrados para la consagración del derecho de mujeres y niñas y niños.

Anticonceptivos a bajo costo: En el marco de la ley CENABAST, el Ministerio de Salud incorporará un listado de 27 anticonceptivos para que las farmacias en convenio puedan adquirirlas y venderlos a un bajo costo, disminuyendo así el gasto de bolsillo en medicamentos de las personas. Estos 27 anticonceptivos, corresponden tanto a administrados por vía oral como vaginal, y representan al 60% de la demanda actual. Se incorporarán de manera progresiva, iniciando con 6 productos que ya se encuentran disponibles, para llegar con el listado completo a fines de 2023. Esto generará, en algunos casos, una disminución de hasta un 80% en el precio, lo que se podría traducir en un ahorro de $200.000 anuales.

1.000 cirugías de incontinencia urinaria para mujeres: La incontinencia urinaria de esfuerzo afecta a miles de mujeres en nuestro país, principalmente a las mayores. Este problema se asume en silencio y tiene un impacto directo en su bienestar y calidad de vida. Muchas de ellas requieren de intervención quirúrgica, de hecho, actualmente 2.279 mujeres están a la esperan acceder a una cirugía para la resolución de incontinencia por esfuerzo. Para agilizar la espera, el Ministerio de Salud aumentará la oferta quirúrgica en hospitales públicos con 1.000 cirugías adicionales, resolviendo el 30% de estas en el segundo trimestre del 2023 y el 70% durante el resto del año.

Proyecto de Ley sobre el derecho a una vida libre de violencia en la agenda de seguridad pública: El Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género tramitarán en conjunto este proyecto, con la máxima celeridad, para que sea despachado en el primer semestre de este año, esperando que, luego de 7 años de tramitación, sea ley. Este proyecto muestra la voluntad de este gobierno de abarcar y combatir la violencia contra las mujeres desde una mirada intersectorial y que se relacione con la agenda de seguridad, uno de los temas prioritarios para la ciudadanía.

Fondo de Transversalización de Género: El Gobierno, a través de la Dirección de Presupuestos, creó el Fondo de Transversalización de Género, programa presupuestario de 3.085 millones de pesos destinado a financiar iniciativas de distintas entidades públicas que busquen mejorar concretamente la vida de las mujeres. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género estará a cargo del seguimiento. Algunos proyectos a financiar:

Emprendedoras de Biobío y Magallanes ingresarán a proyectos de Hidrógeno Verde: Esta iniciativa de $60.000.000 busca que las mujeres emprendedoras se integren en el proceso de desarrollo de la industria del Hidrógeno Verde. Se realizará un trabajo enfocado a sus potencialidades, además de realizar actividades vinculadas al desarrollo del ecosistema en las regiones con enfoque de género hacia las mujeres en alianza con los Programas Transforma de cada región. Este proyecto será concretado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Formación de mujeres rurales campesinas de Chiloé como guardianas de las semillas tradicionales de sus territorios: Como medida para fortalecer la autonomía económica de las mujeres rurales, se conformará una red de guardadoras y multiplicadoras de semillas de variedades tradicionales de la provincia de Chiloé, para contar con disponibilidad de semillas de manera permanente. Se establecerán huertos semilleros administrados por las mujeres y se establecerán bancos comunitarios de semillas para propender a la mantención de la diversidad alimentaria y cultural de las familias rurales campesinas. Este proyecto será concretado por el Ministerio de Agricultura.

Aumento de mujeres líderes en la industria energética: Se trata de una iniciativa público-privada en la que impulsaremos un programa para fortalecer las capacidades adaptativas de las mujeres en el desempeño de sus funciones profesionales a lo largo del país, con foco en elevar sus competencias para asumir posiciones de liderazgo y directivas, proporcionando a la industria energética perfiles laborales que permitan alcanzar la  paridad de género, y además, fortalecer sus conocimientos para afrontar los desafíos del sector en el marco de la Transición Energética. Este proyecto será concretado por el Ministerio de Energía.

Subsidio monetario a jefas de hogar para garantizar conectividad digital: En la búsqueda de disminuir la brecha digital entre hombres y mujeres, se entregará un subsidio monetario a hogares encabezados por mujeres, orientado a financiar el servicio de internet fijo, cuyas características técnicas permitan al menos sostener videollamadas y utilizar herramientas ligadas al emprendimiento. Se entregará un dispositivo terminal a estos hogares de modo de asegurar que puedan gozar de los beneficios de Internet en comunas vulnerables de Chile. Este proyecto será concretado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Mujeres chilenas que viven violencia de género en el extranjero tendrán apoyo psicológico y legal: El Ministerio de Relaciones Exteriores mejorará la prestación de los servicios consulares a mujeres connacionales víctimas de violencia de género en el exterior, tanto de primera acogida, servicios jurídicos psicosocial y acompañamiento, en casos críticos que culminen o no con su retorno a Chile, lo que contará con profesionales como psicólogos, abogados y asistentes sociales, quienes también deberán realizar la derivación a nivel local en caso de ser posible. Se espera dar cobertura, en el primer año, a 120 mujeres.

in País
Artículos Relacionados

Tasa de desocupación nacional descendió anualmente en 2022 y se ubicó en 7,9%

Mayo 12, 2023

Mayo 12, 2023

Más de 8,8 millones de personas ocupadas hubo en el país el año pasado, lo que implicó un alza anual...

Ventas de la industria manufacturera disminuyeron en 2019

Mayo 30, 2021

Mayo 30, 2021

Ese año se vendieron productos por un total de 41,7 billones de pesos, destacando las ventas logradas por las empresas...

Pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico aumentaron 9,6% interanualmente en agosto de 2023

Octubre 2, 2023

Octubre 2, 2023

En igual período la tarifa promedio diaria creció 8,3% en doce meses. Las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento...

Apresan a banda “Los memes”: Tienen 16 y 17 años, usaban armas y vendían droga

Junio 5, 2019

Junio 5, 2019

La Policía de Investigaciones puso a disposición de los tribunales a tres adolescentes de entre 16 y 17 años quienes...

Índice de Producción Industrial descendió 2,7% interanualmente en junio

Julio 31, 2023

Julio 31, 2023

El resultado se explicó por la disminución registrada en los sectores manufactura, minería y electricidad, gas y agua. Una reducción...

Este miércoles inicia la vacunación de refuerzo contra SARS-CoV-2

Agosto 11, 2021

Agosto 11, 2021

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “según los datos entregados por el Departamento de Estadística e Información de...

Chile supera los 391 mil casos de COVID-19: Este jueves se notificaron 1.813 nuevos contagios

Agosto 20, 2020

Agosto 20, 2020

El Ministerio de Salud confirmó 1.813 nuevos casos de contagios por Covid-19 en el país durante este jueves, de los...

Bachelet denunció “numerosas violaciones” a los DD.HH. en Venezuela

Marzo 20, 2019

Marzo 20, 2019

La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, informó al consejo de DD.HH. de la organización...

Ministerio de las Culturas conmemora Día Nacional del Teatro con homenaje a maestros y maestras de la escena chilena

Mayo 11, 2021

Mayo 11, 2021

Con una invitación a disfrutar del teatro chileno en casa, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,...

Onemi confirmó dos fallecidos en La Serena y Coquimbo tras sismo de 6,7 grados

Enero 20, 2019

Enero 20, 2019

Onemi confirmó que dos personas murieron por paros cardiorrespiratorios luego del sismo de 6,7 grados de magnitud que afectó principalmente...

Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias crece 31,5% en diciembre impulsado por la minería  

Enero 24, 2022

Enero 24, 2022

La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector minero. Un aumento interanual y acumulado de 31,5% registró en...

Cuenta de la luz se dispara: en mayo subirá 10,5% por cobro retroactivo

Mayo 4, 2019

Mayo 4, 2019

Cuenta de la luz subirá un 10,5% en mayo por cobro retroactivo, luego de un decreto que Contraloría tomó razón...

Migración: Los antiguos tuiteos del gobierno que apoyaban la llegada de extranjeros ilegales

Diciembre 5, 2023

Diciembre 5, 2023

La propuesta constitucional considera la expulsión de los extranjeros ilegales, distinto a lo que pensaban los dirigentes del En Contra....

Fiscalía de Los Lagos confirma el séptimo femicidio del año a nivel nacional

Febrero 14, 2019

Febrero 14, 2019

El Juzgado de Garantía de Osorno decretó prisión preventiva en contra de un hombre de 22 años, luego que fuera...

Cuatro incendios activos: el de Santo Domingo ya ha consumido 1.800 hectáreas

Enero 7, 2019

Enero 7, 2019

Conaf informó que hasta las 06:00 horas de hoy se reportan 11 incendios forestales a nivel nacional, de los cuales...

Comentarios
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *